![]() |
La misa de siempre gana adeptos |
Se trata de un inesperado fenómeno que revitaliza la Iglesia con la misa bajo el rito tridentino, la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina
En los últimos años, un fenómeno inesperado ha revitalizado sectores tradicionales de la Iglesia Católica: el creciente interés de los jóvenes por la misa en latín (rito tridentino), la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina. Este resurgimiento, visible en países de América Hispana, Europa y Estados Unidos, contrasta con el declive del catolicismo, que ha perdido terreno frente al secularismo y el avance de las iglesias evangélicas.En la Argentina, país en que el catolicismo ha disminuido al 62 por ciento de la población según Latinobarómetro 2020, este movimiento es notable entre jóvenes de clases medias urbanas.El resurgimiento del tradicionalismo católico entre los jóvenes se manifiesta en una renovada atracción por el rito tridentino, autorizado por el Papa Benedicto XVI en el 2007 y restringido parcialmente por el Papa Francisco en el 2021 con la carta Traditionis Custodes.
A pesar de estas limitaciones, en la Argentina, parroquias como Nuestra Señora de la Consolación en Buenos Aires y comunidades ligadas a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X han tenido un aumento de asistentes jóvenes, muchos en sus 20 y 30 años. Proliferan los grupos juveniles que organizan rosarios públicos, promueven la apologética católica y rechazan corrientes progresistas en de la Iglesia, como las asociadas a la teología de la liberación o el ecumenismo.
La primera causa de este fenómeno es la búsqueda de identidad y certeza en un mundo marcado por la inestabilidad. En un contexto de globalización, crisis económicas y relativismo cultural, los jóvenes hallan en el tradicionalismo católico un marco sólido de valores, ritos y una conexión con la historia. La misa en latín, con su solemnidad, cantos gregorianos y simbolismo, ofrece una experiencia espiritual que muchos perciben como más auténtica que las liturgias modernas, a menudo vistas como informales.
En la Argentina, la polarización política y la secularización han generado desencanto, y esta búsqueda de raíces espirituales resuena profundamente entre jóvenes que ven en el catolicismo tradicional un refugio contracultural.
La segunda causa es la reacción contra el progresismo, tanto dentro de la Iglesia como en la sociedad. Muchos jóvenes consideran que el liderazgo eclesiástico, especialmente bajo el Papa Francisco, ha adoptado posturas demasiado flexibles en asuntos como el matrimonio homosexual, el aborto o el diálogo interreligioso. En la Argentina, la legalización del aborto en el 2020 galvanizó a los “pañuelos celestes” (movimiento pro-vida), muchos de ellos jóvenes católicos que se identifican con el tradicionalismo. Este rechazo se extiende a la secularización, que ha reducido la influencia católica en el país, y a reformas litúrgicas que ven como una ruptura con la tradición.
La tercera causa es el impacto de las redes sociales y la estética tradicional. Plataformas como Instagram, YouTube y Twitter han amplificado el tradicionalismo, con influencers católicos que promueven el uso de velos, la devoción al Rosario y la defensa doctrinal. En la Argentina, cuentas como @juventus_traditio comparten contenido sobre la misa tridentina, la vida de los santos y la moral católica, conectando con jóvenes urbanos. La estética del tradicionalismo —velos, rosarios, iglesias góticas, velas —ofrece un contraste visual con la modernidad, apelando a una generación que valora lo distintivo y lo histórico.
La crisis de liderazgo en la Iglesia Católica ha impulsado este movimiento. Escándalos de abuso sexual, la percepción de una jerarquía desconectada y la ambigüedad en ciertos temas doctrinales han alejado a muchos fieles. Sin embargo, los sectores tradicionalistas, con sacerdotes que enfatizan la ortodoxia y comunidades que priorizan la disciplina moral, atraen a jóvenes que buscan una fe clara y exigente.
Aunque minoritario, este resurgimiento tiene un impacto cultural notable. En el país, peregrinaciones juveniles a Luján, rosarios públicos y la defensa de la familia tradicional han ganado visibilidad.
El resurgimiento del tradicionalismo católico entre los jóvenes argentinos responde a una búsqueda de identidad, el rechazo al progresismo, el poder de las redes sociales y la crisis eclesiástica. Este fenómeno, aunque limitado en alcance, refleja un deseo de reconectar con una fe histórica en un mundo en rápida transformación. Es el catolicismo que se niega a entregarse al mundo para seguir siendo lo que siempre fue.
Ramírez de Velasco®
Es asi. Tal cual. La capilla tradicionalista a la que voy en La Banda, cuando comenzó a funcionas (varias decadas atras) era un pequeño grupo de personas mayores; hoy no sólo son muchos más sino que está llena de jóvenes y niños.
ResponderEliminarEs porque esta actuando la Broligarquia
EliminarUniversidades "Populares":(estoy confundido ,pero lucido)
ResponderEliminarEl objetivo último de todo ser humano es haber comprendido. Una vida vivida sin haber comprendido nada es una vida perdida.
Baruch Spinoza decía que la gente es ignorante no porque quiera, ni por perezosa ni pobre, sino porque la mantienen en la ignorancia. Y hoy veo en la tele a personas de 40 años decir lo mismo que mi padre, que mi abuela..
Les hemos dado títulos a todos, pero no conocimiento. Y esos títulos son el engañabobos.
La masificación de la universidad fue un invento del gobierno. Antes de la Titulitis un joven era obrero o mecánico, hasta que el gobierno, para tener contenta a la clase media, los fue haciendo peritos mercantiles o industriales.
Les pagan sueldos ridículos, pero a los contables les dan el titulo de economista. El control del lenguaje garantiza a las élites el del conocimiento, que es el que de verdad proporciona poder. Lo demás son maquillajes.
Defino conocimiento:
Es el que proporciona poder y se obtiene al estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. Y le aseguro que las élites se guardan muy mucho de compartirlo.
Defino información:
Es lo que dan gratis a todo el mundo esas élites para enmascarar cómo utilizan el conocimiento para perpetuarse en el poder. No hay gran empresario o banquero que no esté conectado con el poder para seguir mandando.
Mucho conocimeinto e informacion no garantiza sabiduria
¿es neoludismo?
Eliminar