Ir al contenido principal

OPINIÓN Qué somos

Vacunarse para no morir

Muestra, en una pequeña dosis, de la manera de pensar de muchos en la Argentina

¿Sabe qué somos los argentinos? Le cuento, nos dijeron que intentemos pasar las fiestas con la menor cantidad posible de gente, para que no se desparrame el coronavirus, ¿vio? Entonces nos amuchamos en reuniones familiares interminables y nos besamos y abrazamos con amigos, suegros, cuñados, primos, nueras, sobrinos, tíos, yernos, abuelos, conocidos, vecinos, gente que pasaba por la calle. Qué voy a creer que nos contagiemos en una fiesta, pensamos.
Al tiempo nos advirtieron que no estuviéramos en reuniones multitudinarias. Fuimos a todas las que pudimos, sin faltar ni a una sola. Asistimos a partidos de fútbol, de básquet, a bailes, veladas, cerveceadas, recepciones, juntadas, confiterías, restaurantes, galas, fiestas de quince, kermeses, riñas de gallos, saraos, té infantiles orgías de todo tipo, estuvimos en el el cine y el teatro cuanta más gente había, mejor. Total, nunca pasa nada, te amenazan con las peores catástrofes para meter miedo, de puro maulas que son.
Después dijeron que no le aflojáramos y siguiéramos lavándonos las manos y echándonos alcohol cada vez que llegáramos de la calle o para entrar a cualquier parte, porque el bicho no se ha ido, sigue entre nosotros. Pero pensamos que es una exageración, che. Nos piden que nos quedemos en casa y ejerzamos nuestra responsabilidad, de puro malvados que son. Mirá si me voy a morir por no lavarme las manos, nos rebelamos. Y decidimos que no era necesario porque somos omnipotentes. Y todo lo que pasa, les pasa a los otros.
Ya que no van a hacer caso de todo lo anterior, por lo menos vacúnense, nos pidieron por favor. Pero oiga, no nos ocupamos de poner una sola vacuna del calendario a nuestros hijos, mire si vamos a inocularnos contra el coronavirus. Además, en este país todos hemos estudiado sobre las vacunas, sus componentes activos, sus antígenos, adyuvantes, conservantes, estabilizantes. Son conceptos que tenemos en la punta de la lengua, porque la bioquímica es una materia facilísima y en esta bendita argentina no hay quien no sepa sobre eso, mire si nos van a embromar con la rusa, la china, la Pfizer, la Moderna. la AstraZéneca, las tenemos manyadas a todas.
Entonces siguieron insistiendo: Miren que si se vacunan hay menos posibilidades de que terminen en una cama de hospital o en el cementerio. Entonces hallamos un artículo perdido en internet, escrito por no sé quién, que es médico de no sé dónde, afirmando que los vacunados se enferman peor que los no vacunados. Cómo le explico: algo así como que, la culpa de que haya chicos con sarampión es porque están vacunados. ¿En serio me dice?, es la purita verdad, se lo juro por esta. ¡Ah!, pero si hay un artículo de internet avalando todo lo que pienso, entonces no me vacuno, aunque vengan degollando.
Ahora, si preguntan quién firma el artículo, qué entidad médica seria lo avala, de dónde sacó los números, con qué organismos responsables los contrastó, responderemos que eso no importa, porque confirma lo que sabíamos y es que todo esto del coronavirus es una gran mentira. Porque somos dueños de hacer de nuestra vida lo que nos da la regalada gana. Y nadie va a obligarnos con una vacuna ni con nada.
Desde los organismos responsables nos dicen que si no nos vacunamos desperdigamos la enfermedad por todas partes. Respondemos: No me interesa lo que le pasa al vecino, si pudiera mataría a mi cuñado, le pegaría con un palo a mi suegra, ahogaría en un pozo a mi mujer, mire si me va importar andar diseminando el virus en el colectivo, el laburo o por la calle. Que se haga agua el helado, qué me importa.
¿Sabe qué? Eso somos los argentinos. Y algo mucho peor también. Después nos quejamos porque nos va como nos va. Pero, no se preocupe, cuando nos llegue el agua al cuello, ya hallaremos a quién echarle la culpa de todo, porque para eso somos expertos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno el artículo! Tan atinado para expresar lo que casi todos pensamos!! Merecido aplauso!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan Manuel, no hace falta ser un experto, la "va cuna" no tiene la 3a fase, vos lo dijiste: son años de ensayos hasta que determinan que no tiene efectos secundarios. Aprecio tu voluntad de aplicarse junto a otros patriotas una inyección experimental, a mí no me da el sentido común!!!

    ResponderEliminar
  3. Debemos vacunarnos. Por uno mismo y por los demás. Que no se puede obligar ?. Perfecto, pero sin carnet sanitario no entras ni al almacén de la esquina. Fácil....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...