Ir al contenido principal

ATROCIDADES Menem destruyó los ferrocarriles

Vestigios de vías quedaron en algunas ciudades

Casi todas las tropelías que le es dado cometer a un gobierno, Menem las perpetró

Si hay un gobierno que cometió atrocidades de todo tipo, fue el de Carlos Saúl Menem. Casi todas las tropelías que a un gobierno le es dado perpetrar, cuando se revise bien la historia, habrá que concluir que el riojano las hizo. Una por una. Desde hacer pedazos la única institución que más o menos funcionaba en la Argentina, la Constitución Nacional, hasta provocar la explosión de una santabárbara solamente para esconder el contrabando oficial de armas a un país enemigo de un amigo nuestro.
Una de las peores fue el prolijo desmantelamiento de la empresa Ferrocarriles Argentinos. Se la desguazó con ánimo criminal, como si cada durmiente hubiera sido una mina puesta por los enemigos de la patria, como si las estaciones de todos los pueblos de la Argentina no merecieran más que la categoría de tapera, como si cada uno de los obreros de Vías y Obras hubieran sido peligrosos criminales, lo mismo cada señalero, cada mozo del vagón comedor, cada cambista, cada maquinista. Todos.
De un día para el otro, chau, no hubo más ferrocarriles recorriendo la Argentina de punta a punta. Quedaron, como muestra, los pocos que llevan de la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal o el que pasa por La Banda llevándose el oro de Catamarca y dos o tres más. Pueblos enteros que nacieron y crecieron a la orilla de una vía, empezaron a vivir una larga y atroz agonía, para continuar hasta hoy con la desaparición como único destino. Otros murieron instantáneamente cuando dejó de pasar el tren.
Dicen que una guerra solapada se peleaba en la Argentina desde principios del siglo XX. Al cambiarse el volante a la izquierda, dejaron de funcionar los autos ingleses en el país y empezaron a tallar los norteamericanos. Los ingleses se vengaron: hicieron sancionar una ley que obligaba a que las rutas se hicieran paralelas a las vías: gol para los ingleses, pues ningún camión podía competir con los trenes. Cuando se nacionalizaron los ferrocarriles siguieron siendo el medio más barato y seguro de transporte, como que en un solo convoy cabe la carga de 50 camiones o más.
Mucho antes de que la razón social “Hugo Moyano & Hijos” se alzara con el poder del sindicalismo en la Argentina, Menem ya estaba haciendo pedazos prolijamente, todas las vías de la Argentina.
Las de Santiago, por lo pronto, se dice que fueron desmanteladas por un pseudo empresario que las vendió al Brasil y con lo que le pagaron se compró para renta, uno o varios departamentos en París, Francia. Son chismes, por eso no consigno el nombre.
Menem hizo pedazos la capacidad de producción del país sólo porque necesitaba terminar el hilo de la guerra que llevaban adelante norteamericanos e ingleses en estas tierras, a favor de los norteamericanos, obviamente, pero esta vez ya no contra los ingleses, a quienes mucho antes habíamos comprado los trenes a precio de oro, porque, pobrecitos, acababan de salir de la guerra y había que hacerles el favor, sino contra los propios argentinos.
Desde aquel tiempo tengo una premisa de oro. ¿Se acuerda de las viejas gordas y cogotudas de Buenos Aires, que decían felices: “yo no lo voté, pero estoy encantada”? Bueno, siempre que algo se pone en discusión en la Argentina, me fijo qué dicen las viejas paquetas y los viejos paquetos que toman el té en Recoleta o en la confitería del hotel Carlos V de Santiago, y pienso al revés. Estar en contra de esas opiniones siempre me pone del lado de la Argentina. No falla, che.
Cuando Menem anunció: “Ramal que para, ramal que cierra”, las señoras y señoros que toman té con masas, aplaudían. “¡Entramos al Primer Mundo!, exclamaban felices. Yo los he visto, han salido en los diarios y todo. Esos maulas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Y pasó el resto de su vida como inimputable Senador de la Nación, por voto popular, pero "nadie lo votó".

    ResponderEliminar
  2. Fue un crimen de LESA PATRIA. A al MOBILIARIO de las estaciones lo vendieron como CHATARRA. Llegaban con camiones y sierras eléctricas y trozaban los mostradores, cargaban las relojes, cajas de hierro y el resto de los utensilios en carretillas, y al camión. Si se hubiese pensado en forma razonable, al margen del desastre de por sí que ocasionó la destrucción del ferrocarril, podrían haber donado todo el mobiliario a cada pueblo o ciudad para MUSEO. Quedaron las estaciones peladas, y actualmente algunas han sido usurpadas para viviendas. Un desastre. Pero en fin, del PERONISMO no debemos extrañarnos nada. Con un relato o con otro, vuelven y siguen las tropelías. Así andamos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con Juan Manuel!!!

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo
    Muy claro y verídica información

    ResponderEliminar
  5. Y los KaKas lo arroparon en el SENADO, a cambio del voto.
    Obstruyeron las causas judiciales y se olvidaron de las diferencias ideológicas que según ellos tenían con Menem; que en realidad era así, pues en Santa Cruz se condujeron con la misma impronta. Luego en el gobierno nacional, al calor de otros vientos, se las dieron de peronistas de izquierda. Basuras nada más.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, estoy de acuerdo, pero no me gusta hablar cuando la persona muere.

    ResponderEliminar
  7. Excelente nota amigo, yo siempre lo vi así al gobierno de Menem.
    Sin embargo, pocos lo dicen con todas las letras como vos.

    ResponderEliminar
  8. Cuánta razón tienes! Muy buena la nota!!

    ResponderEliminar
  9. Falta agregar toda la industria que desapareció gracias a la importación descontrolada de mercadería barata.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...