Ir al contenido principal

ATROCIDADES Menem destruyó los ferrocarriles

Vestigios de vías quedaron en algunas ciudades

Casi todas las tropelías que le es dado cometer a un gobierno, Menem las perpetró

Si hay un gobierno que cometió atrocidades de todo tipo, fue el de Carlos Saúl Menem. Casi todas las tropelías que a un gobierno le es dado perpetrar, cuando se revise bien la historia, habrá que concluir que el riojano las hizo. Una por una. Desde hacer pedazos la única institución que más o menos funcionaba en la Argentina, la Constitución Nacional, hasta provocar la explosión de una santabárbara solamente para esconder el contrabando oficial de armas a un país enemigo de un amigo nuestro.
Una de las peores fue el prolijo desmantelamiento de la empresa Ferrocarriles Argentinos. Se la desguazó con ánimo criminal, como si cada durmiente hubiera sido una mina puesta por los enemigos de la patria, como si las estaciones de todos los pueblos de la Argentina no merecieran más que la categoría de tapera, como si cada uno de los obreros de Vías y Obras hubieran sido peligrosos criminales, lo mismo cada señalero, cada mozo del vagón comedor, cada cambista, cada maquinista. Todos.
De un día para el otro, chau, no hubo más ferrocarriles recorriendo la Argentina de punta a punta. Quedaron, como muestra, los pocos que llevan de la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal o el que pasa por La Banda llevándose el oro de Catamarca y dos o tres más. Pueblos enteros que nacieron y crecieron a la orilla de una vía, empezaron a vivir una larga y atroz agonía, para continuar hasta hoy con la desaparición como único destino. Otros murieron instantáneamente cuando dejó de pasar el tren.
Dicen que una guerra solapada se peleaba en la Argentina desde principios del siglo XX. Al cambiarse el volante a la izquierda, dejaron de funcionar los autos ingleses en el país y empezaron a tallar los norteamericanos. Los ingleses se vengaron: hicieron sancionar una ley que obligaba a que las rutas se hicieran paralelas a las vías: gol para los ingleses, pues ningún camión podía competir con los trenes. Cuando se nacionalizaron los ferrocarriles siguieron siendo el medio más barato y seguro de transporte, como que en un solo convoy cabe la carga de 50 camiones o más.
Mucho antes de que la razón social “Hugo Moyano & Hijos” se alzara con el poder del sindicalismo en la Argentina, Menem ya estaba haciendo pedazos prolijamente, todas las vías de la Argentina.
Las de Santiago, por lo pronto, se dice que fueron desmanteladas por un pseudo empresario que las vendió al Brasil y con lo que le pagaron se compró para renta, uno o varios departamentos en París, Francia. Son chismes, por eso no consigno el nombre.
Menem hizo pedazos la capacidad de producción del país sólo porque necesitaba terminar el hilo de la guerra que llevaban adelante norteamericanos e ingleses en estas tierras, a favor de los norteamericanos, obviamente, pero esta vez ya no contra los ingleses, a quienes mucho antes habíamos comprado los trenes a precio de oro, porque, pobrecitos, acababan de salir de la guerra y había que hacerles el favor, sino contra los propios argentinos.
Desde aquel tiempo tengo una premisa de oro. ¿Se acuerda de las viejas gordas y cogotudas de Buenos Aires, que decían felices: “yo no lo voté, pero estoy encantada”? Bueno, siempre que algo se pone en discusión en la Argentina, me fijo qué dicen las viejas paquetas y los viejos paquetos que toman el té en Recoleta o en la confitería del hotel Carlos V de Santiago, y pienso al revés. Estar en contra de esas opiniones siempre me pone del lado de la Argentina. No falla, che.
Cuando Menem anunció: “Ramal que para, ramal que cierra”, las señoras y señoros que toman té con masas, aplaudían. “¡Entramos al Primer Mundo!, exclamaban felices. Yo los he visto, han salido en los diarios y todo. Esos maulas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Y pasó el resto de su vida como inimputable Senador de la Nación, por voto popular, pero "nadie lo votó".

    ResponderEliminar
  2. Fue un crimen de LESA PATRIA. A al MOBILIARIO de las estaciones lo vendieron como CHATARRA. Llegaban con camiones y sierras eléctricas y trozaban los mostradores, cargaban las relojes, cajas de hierro y el resto de los utensilios en carretillas, y al camión. Si se hubiese pensado en forma razonable, al margen del desastre de por sí que ocasionó la destrucción del ferrocarril, podrían haber donado todo el mobiliario a cada pueblo o ciudad para MUSEO. Quedaron las estaciones peladas, y actualmente algunas han sido usurpadas para viviendas. Un desastre. Pero en fin, del PERONISMO no debemos extrañarnos nada. Con un relato o con otro, vuelven y siguen las tropelías. Así andamos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con Juan Manuel!!!

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo
    Muy claro y verídica información

    ResponderEliminar
  5. Y los KaKas lo arroparon en el SENADO, a cambio del voto.
    Obstruyeron las causas judiciales y se olvidaron de las diferencias ideológicas que según ellos tenían con Menem; que en realidad era así, pues en Santa Cruz se condujeron con la misma impronta. Luego en el gobierno nacional, al calor de otros vientos, se las dieron de peronistas de izquierda. Basuras nada más.

    ResponderEliminar
  6. Bueno, estoy de acuerdo, pero no me gusta hablar cuando la persona muere.

    ResponderEliminar
  7. Excelente nota amigo, yo siempre lo vi así al gobierno de Menem.
    Sin embargo, pocos lo dicen con todas las letras como vos.

    ResponderEliminar
  8. Cuánta razón tienes! Muy buena la nota!!

    ResponderEliminar
  9. Falta agregar toda la industria que desapareció gracias a la importación descontrolada de mercadería barata.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...