Ir al contenido principal

PROPUESTA Modernizar la poesía del folklore

Santiago añorado en un Argañarás

Los músicos intentan complacer a su público más que tocar o cantar lo que les gusta

Una vez vino Eduardo Falú a Santiago a tocar en el teatro 25 de Mayo y mi padre me llevó a oírlo. Luego lo invitaron a la casa del escribano Franklin Ábalos y fue. Contaban que interpretó lo que le gustaba, música de Francisco Tárrega, Fernando Sors, tangos, algo de boleros, un poco de flamenco.
Era niño entonces y le comenté a mi padre. Me explicó que una cosa es lo que le gusta al músico y otra distinta lo que quiere el público. Dijo que seguramente Falú era un exquisito intérprete de la guitarra clásica, pero se ganaba la vida tocando y grabando para muchísima más gente que apreciaba el folklore.
En Buenos Aires vive cerca de un millón de santiagueños. Son quienes recuerdan el ranchito, las cabras, el baile en la enramada, la madre lavando la ropa en el patio de tierra, los pies descalzos, el quebrachal, las catitas. Reclaman un folklore que les recuerde el pago añorado más que el actual, con el que no tienen nada que ver.
Los santiagueños de Buenos Aires quizás quisieran volver al pago para salir a hondear urpilas en el parque Aguirre, jugar al carnaval a la siesta, en la calle, ir a bailar a Dorrego psicodélico, sentarse en Sirocco o el Trust pastelero, saludar a Papilo en la Libertad y Belgrano.
Y como no existe, festejan y hacen exitosos a los folkloristas que recuerdan ese Santiago perdido para siempre. Imagínese un folklorista cantando la Chacarera del Estadio, Zamba de la Avenida de Circunvalación, yaraví del Centro Cultural del Bicentenario. Es muy posible que lo abucheen.
No vayamos tan lejos. Suponga que alguien hace una chacarera que habla de una moza de bar, del colectivero, del empleado municipal, del albañil buscando la porlan: a muchos nos encantaría. Vamos, algunos nos hemos alejado del folklore porque sentimos que es mentira ese mundo de caballos, represas, mujeres llevando agua en la cabeza. Son realidades que ya no existen para la mayoría de los santiagueños que se quedaron en la provincia. Es más, muchos jóvenes de la capital, La Banda, Loreto, Añatuya, Pozo Hondo nunca han visto ordeñar una cabra, no saben lo que es un pashquil, jamás anduvieron en sulky y si les dicen “ensillá el mancarrón”, creerán que es quichua… o alemán.
¿Quiénes valen más, los santiagueños que viven en Buenos Aires, exigiendo a los folkloristas que sigan con la industria de la nostalgia o los que viven en Santiago y piden por favor, algo de realidad en sus letras? Por ahora van ganando los de Buenos Aires, quizás porque tienen más poder adquisitivo, como dicen los economistas. Uno de estos días podría davueltarse la tortilla para componer la chacarera “Remisero de la Santa Rita”, la baguala “Yendo a la escuela en el 120” o el gato “No lo banco a Coó el Guarachero”.
En serio changos, va siendo hora de que modernicen las letras, le compren un lavarropas a la madre y se anoten en una casa de barrio, a ver si así dejan atrás el ranchito. Y las vinchucas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Hay de todo en todos los mundos y mundillos. El agujero del mate ha sido ideado hace mucho. Es sólo conocer lo que hay.

    ResponderEliminar
  2. Cuanta razón hay en esta nota. Y esto me recuerda al más grande compositor popular de nuestra tierra, don Ata Yupanqui, quien para componer lo hacía en base a vivencias personales, recorriendo a caballo el norte argentino, pernovtando en ranchos y durmiendo en el suelo, tirado sobre uno cueros, junto a los perros, según él mismo lo reletara. No componía sentado en el patio de la casa mirando una estrellita. Lo hacía a pura vivencias personales, y así nació un hermoso repertorio y fructífero.

    ResponderEliminar
  3. Me acuerdo muy bien ese día, cuando Eduardo Falu, tocó la guitarra en la casa de mis padres, después de tocar en el teatro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.