Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de abril

El armonicista santiagueño

En 1952 Hugo Díaz regresa a Santiago y actúa en el parque de Grandes Espectáculos

El 5 de abril de 1952, Hugo Díaz vuelve a Santiago a dar una audición. Presenta un espectáculo que calificaron de “inolvidable”, en el Parque de Grandes Espectáculos con Sus Changos y la voz de Víctoria Cura.
Se llamaba Víctor Hugo Díaz y nació en Santiago del Estero el 10 de agosto de 1927. Fue un músico intérprete de armónica, dedicado al folklore, el tango y el jazz. Músico de oído, también tocaba violín, piano y contrabajo. Se inició en la radio en 1936, y a los veinte años integró como bajista una banda de jazz.
Su carrera comenzó en 1936, cuando le pidió a Oscar Segundo Carrizo subir al escenario para actuar con el conjunto Los Ckari Huainas, en radio, por lo que vivió agradecido. Tan grande fue su agradecimiento que grabó la vidala de Oscar Tu tremendo silencio junto a los hermanos Ibáñez.
En 1948, por medio de Félix Pérez Cardozo, debutó en la peña Achalay Huasi, de Buenos Aires. Fue uno de los primeros artistas populares que actuó en la televisión argentina.
En 1949 formó su primer conjunto con su esposa, Victoria Cura, como cantante; su cuñado, el percusionista Domingo Cura, y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa. Se presentó en Radio Belgrano de Buenos Aires.
En una de las más recordadas formaciones de su conjunto estaban Domingo Cura en percusión, Mariano Tito en vibráfono, Kelo Palacios en guitarra, Eduardo Lagos y Osvaldo Berlingieri en piano, Oscar Alem en bajo, y Eduardo Ávila en quena.
En su primer disco, para el sello TK, registró la pieza Pájaro campana.
Después de presentarse en Leverkusen, Alemania, tuvo el apoyo de la casa Hohner, fabricante de las armónicas que utilizaba.
Para 1953, cuando conoció en Bélgica a sus pares Toots Thielemans y Larry Adler, ya lo consideraban uno de los mejores intérpretes de armónica del mundo. Viajó más tarde a los Estados Unidos. Tocó con Louis Armstrong y Oscar Peterson. También actuó en la Scala de Milán, con los cantantes líricos Renata Tebaldi y Mario del Monaco, en Medio Oriente y en Japón. Grabó en España con Waldo de los Ríos. En el 2007 el director austríaco Stefan Ruzowitzky dirigió la película Los falsificadores, cuya banda sonora incluye numerosas piezas del santiagueño.
Sigue siendo notable, para quienes oyen sus piezas, su capacidad de improvisación y de incorporar efectos percusivos en la ejecución de su instrumento que aumentaron sus posibilidades expresivas. Entre sus obras se destacan Zamba del ángel, con letra de Ariel Petrocelli; No la hallo, chacarera con Oscar Liza, y los instrumentales El perro, gato, Zamba mía y Zamba de los cuatro vientos. Y las piezas de Carlos Gardel, por supuesto.

Más recordaciones
1717 — Censo en Icaño.
1949 — Nace Armando Suárez, “Chingolo”, docente, músico, autor, compositor, escritor.
1949 — Nace Adriana Ramos Taboada, plástica santiagueña.
2003 — El pianista Marcelo Perea le rinde homenaje a Alberto Paz, “Pampero” (bombisto) en la Peña Los Fueguitos de Capital Federal.
2006 — El dúo Coplanacu obtiene el premio Gardel al mejor álbum de grupo folclórico por "Corazón sin tiempo" en el Gran Rex.
2007 — Actúa en el Paraninfo de la Universidad Nacional el grupo Tantanakuy,
2007 — El grupo de rock Alimaña ofrece un recital en el bar Los Cabezones.
2017 — Desborda el Dulce y avanza sobre Rubia Moreno, en La Banda. El Puente Nuevo está cerrado por el aumento del caudal del río. En Santiago, el intendente Hugo Infante visita los lugares afectados por la crecida y se preocupa por las familias afectadas.
2018 — En una entrevista radial, el comisionado de Villa Nueva, Aldo Villanueva, admite que no le entrega agua a una familia porque tiene conflictos personales con ella.
2018 — El gremio de la Universidad Nacional anuncia un paro de 48 horas para la próxima semana, ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación por mejoras de sueldos.
2019 — La gobernación colabora para paliar los efectos de las inundaciones en Guerra, Noque Paso, Carreta Paso, Malota, Varas Cuchuna y Bordo Pampa, departamento Salavina.
2020 — En Santiago seguirá en vigencia el pase llamado “Circulando Santiago”, el que expide el gobierno de la Nación solo será válido para actividades que vienen de otras provincias. Como agrícolas, ganaderas y forestales. Son restricciones para circular por el coronavirus.
2021 — Hay calles anegadas en Banderaa. Ha llovido 100 milímetros en Bandera, 120 en Los Juríes 64 en Pinto, 13 en Casares, 33 en Malbrán, 10 en Argentina, 65 en Villa Unión, 74 en Selva, 43 en Palo Negro y 58 en Colonia Alpina.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...