Ir al contenido principal

LEYENDA Del Crespín (la verdadera)

Ahora canta un quejido triste

Teoría  y práctica de un conquistador serial o patológico, o cómo se hacía de mujeres un pájaro atrevido


Todo lo que cuentan de mí es pura mentira. Dicen que el Crespín esto, que el Crespín aquello, que el Crespín lo de más allá. Lo enseñan en las clases de folklore y todo, pero se lo digo yo, que soy el interesado, es puro macaneo para darse de qué en las academias, cuando enseñan a bailar chacareras, zambas, esas cosas.
Así como me ve, en un tiempo era el más querendón de los pájaros del bosque, el que más veces se enamoraba, el pata i´lana más famoso. El más minudito, báh. Hacía estragos entre las catitas, las chuñas, las charatas y alguna vez hasta me le animé a una gallina. No le voy a decir qué me veían, porque si le digo, le miento, pero donde ponía el ojo, ponía la bala.
Los conquistadores somos una rara especie, no nos gusta ninguna y nos gustan todas, actuamos con ellas como si las odiáramos, al mismo tiempo que las halagamos con palabritas de amor y ternura. Sabemos las palabras y los gestos justos para enamorarlas y los vamos largando como en cuentagotas y en el tiempo justo. Cuando menos lo piensan, quieren entregarse a nosotros sin ninguna condición, alegremente, creen que ellas lo han decidido. Pero es un abuso liso y llano porque mentimos lo que fuera sin culpas, sin remordimientos y luego nos apartamos tan rápido como llegamos.
Las dejamos abrazando el aire y no nos importa el vacío existencial que les dejamos de regalo. Algunas llegan a creer que vivieron un gran amor, para nosotros fue solamente una operación quirúrgica, en la que fuimos agregando una palabra por aquí, un gesto por allá o una mirada perdida el horizonte de la nada. Nos hacemos los de tener una tristeza insondable en el alma, eso les encanta, se derriten de deseo. Les entregamos una falsa expectativa de hombría que no es tal, sino solamente una pose, una descreída falacia social. Le diría que les hacemos una mariconería, si no fuera porque en estos tiempos la palabra ha sido prohibida.
¿Mi mujer, pregunta? Bien, ¿por qué? Es obvio, sabía lo que pasaba, se hacía la tonta porque técnicas parecidas a las que usaba con las otras, también las había puesto en práctica con nuestros chicos. Cualquier cosa les decía ella, pero cuando volvía a la casa, corrían a toparme como si fuera Papá Noel cargado de regalos.
Compartíamos secretos, al chango más grande le había prometido que un nos iríamos los dos solos a Buenos Aires a pasar la gran vida. A la del medio le tenía dicho que las muñecas más lindas del mundo serían para ella, le hablaba de castillos, de príncipes, le recitaba la Sonatina de Rubén Darío. El menorcito era medio bagual, más de la madre y me miraba a la distancia, con admiración quizás, y algo de desconfianza también.
Un día me enamoré de la señora del Cardenal, una de las más bonitas del barrio. Puse en práctica todas mis tácticas y estrategias para conseguirla. Pero parecía que no me veía, siempre estaba en otra, no me registraba, no se mostraba impresionada. El marido se había dado cuenta, pero no decía nada. Aguardaba, haciéndose el tonto como perro que ha volteado la olla. Hasta que no pude más y una vuelta que ella andaba juntando pastito, la encaré de frente, justo lo que el manual del buen conquistador dice que no se debe hacer.
—¡Quién se ha creído que es usted!, ¡ahorita mismo voy y le aviso a mi marido para que le haga entender cuántos pares son tres botines!— me advirtió.
A los pocos días andaba caminando en el barrio y a la vuelta de una esquina me agarró el Cardenal. Enfurecido estaba, se me vino encima y me pegó una cagada como para que tenga y guarde. Me dejó por muerto en un zanjón, tirado, sangrando por todas partes, con los compañones hinchados de la pateadura. Por suerte me hallaron unos churris, llamaron a la ambulancia y me llevó al hospital. Los médicos me salvaron de que me fuera de vecino definitivo al otro barrio.
En general me repuse bien. Sólo me quedó el pico medio chanfleado por adentro y cada vez que veo una chica no puedo silbarle como antes con el famoso: “¡¡¡Fui fuuuiuuu!!!”. Ahora me sale un lastimero y pobre: “Fe fííí”. Y a pesar de que estoy viejo, chacado, hecho pelota como dicen, me sigo creyendo un Don Juan y les chiflo como puedo.
Pero ninguna me da bolilla.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. No sé de dónde sacas tema para seguir escribiendo cada día... Y lindo, con estilo propio.
    Saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno. Mantiene la atención desde el principio hasta el final.
    Con buen ritmo el relato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...