Ir al contenido principal

CHITO El caso Jimena Hernández en un sueño

El recuerdo de un amigo

Anoche me
 topé, dormido, con el amigo Chito Martínez, exiliado en el Cielo me sigue recordando asuntos viejos y no tanto

Debe ser porque ayer fue el día del periodista y todo el día anduve pensando en este puto oficio de mercachifles de verdades a medias, no sé, la cuestión es que anoche, en un sueño me visitó Chito Martínez. Por ratos estábamos frente a su negocio, en la España o nos íbamos a la plaza Belgrano o volvíamos al Veredón, nos acordábamos de aquella bellísima fotografía del campanario de Santiago Apóstol, que le tacharon en el Nuevo Diario, porque creían que no era representativa de La Banda.
Después nos reíamos porque, ¡amigo!, si esa foto no encarnaba a los bandeños, entonces qué los iba a mostrar mejor. La pusimos en la página 2, abajo, en blanco y negro. En el periodismo, como en muchas actividades, el que sabe, sabe y el que no sabe es el sobrino del dueño, el que les fumó un fangote y si te he visto no me acuerdo.
Estaba bien Chito, rozagante, sin preocupaciones, tranquilo. Me avisó que le habían sido perdonados sus pecados, al final no eran tantos ni tan graves como él creía. Estaba alegre porque decía que disfrutaba de la presencia de Dios, aunque no me iba a explicar qué era eso, porque no había forma de que alguien de aquí abajo lo entendiera.
Le consulté sobre unos dramas que tengo. Fue muy específico en los consejos, como si hubiera estado esperando la consulta. Me dijo hacé tal y tal cosa, pero con mucha precisión, nada de “te convendría no apresurarte” ni cosas vagas, sino esto y esto, chau. No anduvo con vueltas como se espera que sea en un sueño, ni se puso a divagar, sino que me explicó cómo tengo que obrar. Es obvio que no voy a contar lo que me indicó, son cosas mías.
Aunque fue por lejos el mejor cronista gráfico que ha tenido y tendrá la provincia no se creía nada, su humildad era a prueba de homenajes, eso que le hicieron varios antes de que se fuera para el otro barrio. Señaló que en el Cielo comprendió a los dueños del Liberal, que le robaron aquella foto para presentarla a un concurso a nombre de otro fotógrafo, porque necesitaban que el premio no estuviera en sus manos, sino en las de alguien más joven. “Me conformo con que todos supieron, esa vez, que la había tomado yo, un premio de Adepa no me agregaba nada, porque nunca he tenido currículum, he sostenido mi trabajo a fuerza de sacar fotos en el momento justo y en el lugar preciso”, sostuvo.
Recordamos aquella vez que le truncaron la investigación que estaba haciendo en Añatuya. Tal vez entonces habría completado el círculo del descubrimiento de que el criminal nazi, Josef Mengele, había vivido en La Banda, sobre todo por los cómplices que necesariamente debía haber tenido en La Banda y Santiago. Había descubierto que era muy posible que el presunto asesino de Jimena Hernández, no sé si se acuerda de ese famoso caso, estuviera refugiado en el Obispado de la ciudad de los zorrinos. Pero no lo dejaron avanzar y hubo una doble pérdida, por un lado, los santiagueños se podrían haber enterado de quiénes eran los que movían los hilos en aquel tiempo. Pero si no era cierto, quedó para siempre dando vueltas la duda.
Lo de Mengele estaba bien, ¿no?, una nota de color en un diario que ya era pesado y fofo, no venía mal, pero meterse a investigar las conexiones de una institución religiosa de alto vuelo con un crimen y con sus posibles conexiones nazis, era mucho.
“Me dijeron que era solamente una anécdota curiosa, pero tuvo graves implicancias”, me dijo anoche. “¿Era como sospechábamos?”, le pregunté. Miró para todos lados, como buscando estar solos y me respondió: “Peor”. Pero, ya se sabe, en los sueños pasa de todo, así que no vaya a tomar esto como una verdad ni mucho menos.
Después contó que, a pesar de estar exiliado, algunas madrugadas lo dejan pasear por La Banda, pero nadie lo reconoce, me pidió que les entregue sus saludos a los amigos, recordó que para ir al Cielo se deben sumar puntos, entre otras cosas ayudando a los demás, pero sin que nadie se entere, calladito la boca, si no, no vale.
Además, me rogó encarecidamente que les diga a los dueños de la parrillada San Martin que me fíen una cena completa para mí y mi familia, con vino, soda gaseosa y de postre budín con crema. Pregunto, ¿si llevo a un amigo no será mucho?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buena Juan Mánuel!!!

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc8 de junio de 2022, 8:23

    Me ha gustado mucho. Ya he leído dos veces, de puro gusto.

    ResponderEliminar
  3. Iba leyendo despacito,e iba recordando cada hecho,y me intrigaba a la vez quien escribía esto,también lo conocía,me preguntaba,pero mís ojos conocían esa letras,escritas con el corazón y puño sincero...Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Qué buen relato!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. el sobrino era Ariel, se quedo con 1.000.000 de dólares y lo cago al tio y al abuelito

    ResponderEliminar
  6. Muy buen relato te felicito Juan Manuel 👏

    ResponderEliminar
  7. "CHITO" BUEN AMIGO, FRANCO Y CABALLERO, AMENO, APASIONADO, COMPROMETIDO; NUNCA CAPAZ DE UNA MALDAD.

    ResponderEliminar
  8. Muy bueno
    *"Miró para todos lados, como buscando estar solos y me respondió:
    Excelente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...