![]() |
El santiagueño estuvo en Paraná cuando se sancionó la Constitución Nacional |
En 1906 murió el santiagueño Fenelón Lezama, que fuera secretario de Urquiza luego de Caseros
El 18 de junio de 1906, murió Fenelón Lezama, que había sido secretario de Urquiza. Fue un político y comerciante santiagueño, que se destacó luego de la Batalla de Caseros.Nació en Santiago del Estero, en 1832m era hijo de José Lezama y Eugenia Olivera. De joen vivió algunos años en la ciudad de Buenos Aires, dedicado al comercio, una actividad que, por el crecimiento de la riqueza ganadera, resultaba muy lucrativa en la década de 1840.Al comenzar la década siguiente se fue a vivir a Tucumán y siguió con sus negocios. En 1852, luego de la Batalla de Caseros, se trasladó a Paraná, convirtiéndose en secretario de Justo José de Urquiza, presidente de la recién creada Confederación Argentina.
Terminada la batalla de Pavón, en 1861, cuando por la defección de Urquiza, Buenos Aires se impone al gobierno de Paraná, y se produce la reunificación del territorio, estableciéndose un sistema centralista, Lezama es electo diputado al Congreso Nacional por la provincia de Santiago del Estero, de 1862 a 1864. Volvió a ser electo diputado en 1873 y en 1874, y se desempeñó en ese cargo hasta 1878.
Falleció en Córdoba, el 18 de junio de 1906. Estaba casado con Amelia Moyano.
Más acontecimientos
1913 — Santiago del Estero dicta su ley de vialidad.
1934 — Se encuentra petróleo en Selva, departamento Rivadavia.
1960 — En la asociación Villa Nueva hay una peña y actúan los Triperos del Salitral, Luis Campos y su conjunto, Los Llaneros, Carlos Fuentes, Héctor Sierra y e Endiablado, en duelo de malones de Malambo y Cóligo, el Rey de la Risa.
1966 — Comienza a funcionar la escuela de comercio Manuel Belgrano, de Frías,
1985 — La Municipalidad de la Capital, por una idea de Carlos Ayala, denomina Carlos Gardel al acceso ubicado al sur de la ciudad, entre Solís y Calle 59.
2002 — Fallece Alberto Paz, “Pampero”, bombisto santiagueño que acompañó Hugo Díaz, Martha de Los Ríos, Miguel Simón, Mercedes Sosa, Toy Von Zeilau, Marcelo Perea y varios más.
2002 — Fallece Pipo Díaz, armonicista que animó espectáculos y programas radiales.
2003 — Fallece Nelly Orieta, artista plástica bandeña, egresada de la academia de bellas artes Juan Yaparí. Fue una de las fundadoras del Atelier Cultural de La Banda. Sus obras trascendieron las fronteras y se expusieron en Estados Unidos, Polonia, España, Brasil y el Uruguay.
2006 — Para festejar su cumpleaños, la academia de danzas Manuelita Rosas, de Las Breñas, Chaco, invita a Juan Carlos Carabajal y El Rejunte.
2016 — Divisan a la Mujer de Blanco en la Ruta 34, a la altura de Fernández.
2019 — Un temblor, con epicentro a 35 kilómetros al oeste de Santiago, sacude la provincia.
2021 — La Universidad Nacional decreta un duelo de tres días por el fallecimiento de Emilio Godoy. Era un histórico trabajador no docente de facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.
2021 — Ángel Bagli sigue repitiendo obviedades. En Eleveonce dice: "La asistencia social no debe ser una política permanente, sino de emergencia".
2021 — Inauguran el nuevo Paseo Libertad en Las Termas. Se trata de un espacio gastronómico para disfrutar los sabores de la ciudad, con un gran anfiteatro.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario