Ir al contenido principal

¡LLAME YA! El celular auspicia la llegada del fin del mundo

El móvil como adicción global

Las profecías de una Parusía anunciada, podrían cumplirse en cualquier momento


George Walker Bush fue un presidente relevante de los Estados Unidos, como todos los ocupantes de la Casa Blanca. En el despacho Oval, donde laburan los que llegan a ese puesto, le guste o no le guste, don, doña, se toman decisiones que repercuten en todo el redondo mundo. Un hombre poderoso, digamos, capaz que el más poderoso también.
Durante uno de sus mandatos generó una noticia pequeñita, que quizás pasó desapercibida, la tomaron las agencias de casi todo el mundo y la reprodujeron pocos diarios. En medio de una conferencia de prensa, pidió a los periodistas que apagaran sus celulares, porque sonaban a cada rato y lo distraían. Imagine que usté va a entrevistar al hombre con más poder en el mundo o, pongamos, al que más admira, y que, en medio de la conversación, le diga: “Aguante un cachito, mi mujer me está reenviando un meme que le han mandado las amigas”.
Si el presidente de la nación más grande de la Tierra, debía recordar a los periodistas con quién hablaban, algo estaba funcionando mal en la mente de los periodistas de aquel tiempo, quizás tenían todas las malas costumbres que ha generado el aparato en poquísimo tiempo, en casi toda la humanidad.
En los últimos 20 años, el telefonito invadió el mundo de una manera tan masiva, tan penetrante, tan brutal, en el sentido más violento de la palabra, que ya es imposible soslayar que, cuando se habla con otra persona, estará tan atenta a lo que converse con uno como a lo que suceda en el aparato. Si es que no le presta más atención al móvil. La vida, para muchos, es lo que pasa en ese cuadradito luminoso de pocos centímetros cuadrados.
En las esquinas con semáforos, muchas veces los autos de atrás deben tocar bocina luego de larguísimos segundos en que el primero no arranca, porque su dueño está mirando el teléfono. Alguien llega a una tienda y debe aguardar que el dependiente aparte los ojos del aparato, con algo de fastidio, porque un cliente lo ha venido a interrumpir de algo divertidísimo que estaba viendo. Está con un amigo conversando de lo más bien, de repente el otro pela el celular, marca un número y se pone a hablar con alguien, ignorándolo de manera olímpica; si usted se retira, se va, el amigo lo mirará asombrado porque no es lo que se espera que haga nadie cuando otro saca el sagrado aparato para llamar a un tercero.
Eso que, mal que mal, no hay nadie que tenga más de veinte años, y haya sido criado con el celular en la mano, la mayoría de la humanidad conoció primero los modelitos antiguos y después recién llegaron los de pantalla táctil. Imagine cuando lleguen a adultos los chicos que tienen un aparato cada uno desde que empezaron la escuela primaria: tipos yendo del trabajo a la casa, en colectivos atestados de gente, mirando la pantalla, en la que los adoctrinarán con las religiones del hedonismo, el disfrute y la sensualidad sin fronteras, como insinúan y lo dicen de frente, desde ahora.
Quizás el George Bush de ese entonces sea un muñeco teledirigido con ínfulas de presentador de televisión, engatusando a millones de bobos en todo el mundo para que compren el último modelo de telefonito, que asegurará un mundo irreal sin salir de la casa, playas paradisíacas al alcance de un clic, para la dama y el caballero, el living o el dormitorio. Es más ecológico visitar Cancún desde el propio hogar, sin dejar papelitos tirados, sin generar basura, sin molestar, en un ideal onanista, cobarde y barato, como que costará solamente treinta bitcoins, ¿qué espera?, ¡llame ya!
Si todo lo que se escribe en internet queda en la nube, como dicen, solamente espero que este escrito aguante unos 20 o 30 años dando vueltas por ahí. Si no se cumplió nada y vivimos en un mundo mejor, mi alma, que estará en el Cielo o en el Averno, quizás se alegre, pero si se consumó la profecía de un orbe espantoso, gracias al maldito aparato, denme el crédito de haberlo advertido, aunque fuera en estas pobres crónicas provincianas, ideadas un invierno cualquiera, antes de acostarme a releer las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, a ver si me da sueño y me duermo.
Abajo hay lugar para que cada uno haga su profecía. Pero recuerde siempre que la Parusía llegará un día u otro, porque Dios lo quiere así, no por ese macaneo desalmado del cambio climático, el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono o cualquiera de los otros inventos de los troleros de las Naciones Unidas que bien conocemos, ideados para darse dique de qué, esos maulas. (En Santiago del Estero hubo uno que lo acusaron de “trolero” y se enojó por demasmente, murió sin saber qué significaba, pero es otra historia que algún día contaré, cuando esté inspirado).
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Toda la razón yo pienso igual
    En bsas en determinados lugares hay una canasta donde cuando llegamos se pone cel apagado..eso es un avance
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Es tan real y tan confuso lo que genera el aparatito ,la comunicación integral se pierde .Va y vuelve información en contextos que desconocemos y por ahí el otro aparece como enojado por lo lacónico y es que entró su jefe en la oficina.Hay que recuperar,lo que se pueda,la comunicación personal...hermosa nota

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...