Ir al contenido principal

¡LLAME YA! El celular auspicia la llegada del fin del mundo

El móvil como adicción global

Las profecías de una Parusía anunciada, podrían cumplirse en cualquier momento


George Walker Bush fue un presidente relevante de los Estados Unidos, como todos los ocupantes de la Casa Blanca. En el despacho Oval, donde laburan los que llegan a ese puesto, le guste o no le guste, don, doña, se toman decisiones que repercuten en todo el redondo mundo. Un hombre poderoso, digamos, capaz que el más poderoso también.
Durante uno de sus mandatos generó una noticia pequeñita, que quizás pasó desapercibida, la tomaron las agencias de casi todo el mundo y la reprodujeron pocos diarios. En medio de una conferencia de prensa, pidió a los periodistas que apagaran sus celulares, porque sonaban a cada rato y lo distraían. Imagine que usté va a entrevistar al hombre con más poder en el mundo o, pongamos, al que más admira, y que, en medio de la conversación, le diga: “Aguante un cachito, mi mujer me está reenviando un meme que le han mandado las amigas”.
Si el presidente de la nación más grande de la Tierra, debía recordar a los periodistas con quién hablaban, algo estaba funcionando mal en la mente de los periodistas de aquel tiempo, quizás tenían todas las malas costumbres que ha generado el aparato en poquísimo tiempo, en casi toda la humanidad.
En los últimos 20 años, el telefonito invadió el mundo de una manera tan masiva, tan penetrante, tan brutal, en el sentido más violento de la palabra, que ya es imposible soslayar que, cuando se habla con otra persona, estará tan atenta a lo que converse con uno como a lo que suceda en el aparato. Si es que no le presta más atención al móvil. La vida, para muchos, es lo que pasa en ese cuadradito luminoso de pocos centímetros cuadrados.
En las esquinas con semáforos, muchas veces los autos de atrás deben tocar bocina luego de larguísimos segundos en que el primero no arranca, porque su dueño está mirando el teléfono. Alguien llega a una tienda y debe aguardar que el dependiente aparte los ojos del aparato, con algo de fastidio, porque un cliente lo ha venido a interrumpir de algo divertidísimo que estaba viendo. Está con un amigo conversando de lo más bien, de repente el otro pela el celular, marca un número y se pone a hablar con alguien, ignorándolo de manera olímpica; si usted se retira, se va, el amigo lo mirará asombrado porque no es lo que se espera que haga nadie cuando otro saca el sagrado aparato para llamar a un tercero.
Eso que, mal que mal, no hay nadie que tenga más de veinte años, y haya sido criado con el celular en la mano, la mayoría de la humanidad conoció primero los modelitos antiguos y después recién llegaron los de pantalla táctil. Imagine cuando lleguen a adultos los chicos que tienen un aparato cada uno desde que empezaron la escuela primaria: tipos yendo del trabajo a la casa, en colectivos atestados de gente, mirando la pantalla, en la que los adoctrinarán con las religiones del hedonismo, el disfrute y la sensualidad sin fronteras, como insinúan y lo dicen de frente, desde ahora.
Quizás el George Bush de ese entonces sea un muñeco teledirigido con ínfulas de presentador de televisión, engatusando a millones de bobos en todo el mundo para que compren el último modelo de telefonito, que asegurará un mundo irreal sin salir de la casa, playas paradisíacas al alcance de un clic, para la dama y el caballero, el living o el dormitorio. Es más ecológico visitar Cancún desde el propio hogar, sin dejar papelitos tirados, sin generar basura, sin molestar, en un ideal onanista, cobarde y barato, como que costará solamente treinta bitcoins, ¿qué espera?, ¡llame ya!
Si todo lo que se escribe en internet queda en la nube, como dicen, solamente espero que este escrito aguante unos 20 o 30 años dando vueltas por ahí. Si no se cumplió nada y vivimos en un mundo mejor, mi alma, que estará en el Cielo o en el Averno, quizás se alegre, pero si se consumó la profecía de un orbe espantoso, gracias al maldito aparato, denme el crédito de haberlo advertido, aunque fuera en estas pobres crónicas provincianas, ideadas un invierno cualquiera, antes de acostarme a releer las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, a ver si me da sueño y me duermo.
Abajo hay lugar para que cada uno haga su profecía. Pero recuerde siempre que la Parusía llegará un día u otro, porque Dios lo quiere así, no por ese macaneo desalmado del cambio climático, el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono o cualquiera de los otros inventos de los troleros de las Naciones Unidas que bien conocemos, ideados para darse dique de qué, esos maulas. (En Santiago del Estero hubo uno que lo acusaron de “trolero” y se enojó por demasmente, murió sin saber qué significaba, pero es otra historia que algún día contaré, cuando esté inspirado).
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Toda la razón yo pienso igual
    En bsas en determinados lugares hay una canasta donde cuando llegamos se pone cel apagado..eso es un avance
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Es tan real y tan confuso lo que genera el aparatito ,la comunicación integral se pierde .Va y vuelve información en contextos que desconocemos y por ahí el otro aparece como enojado por lo lacónico y es que entró su jefe en la oficina.Hay que recuperar,lo que se pueda,la comunicación personal...hermosa nota

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...