Ir al contenido principal

¡LLAME YA! El celular auspicia la llegada del fin del mundo

El móvil como adicción global

Las profecías de una Parusía anunciada, podrían cumplirse en cualquier momento


George Walker Bush fue un presidente relevante de los Estados Unidos, como todos los ocupantes de la Casa Blanca. En el despacho Oval, donde laburan los que llegan a ese puesto, le guste o no le guste, don, doña, se toman decisiones que repercuten en todo el redondo mundo. Un hombre poderoso, digamos, capaz que el más poderoso también.
Durante uno de sus mandatos generó una noticia pequeñita, que quizás pasó desapercibida, la tomaron las agencias de casi todo el mundo y la reprodujeron pocos diarios. En medio de una conferencia de prensa, pidió a los periodistas que apagaran sus celulares, porque sonaban a cada rato y lo distraían. Imagine que usté va a entrevistar al hombre con más poder en el mundo o, pongamos, al que más admira, y que, en medio de la conversación, le diga: “Aguante un cachito, mi mujer me está reenviando un meme que le han mandado las amigas”.
Si el presidente de la nación más grande de la Tierra, debía recordar a los periodistas con quién hablaban, algo estaba funcionando mal en la mente de los periodistas de aquel tiempo, quizás tenían todas las malas costumbres que ha generado el aparato en poquísimo tiempo, en casi toda la humanidad.
En los últimos 20 años, el telefonito invadió el mundo de una manera tan masiva, tan penetrante, tan brutal, en el sentido más violento de la palabra, que ya es imposible soslayar que, cuando se habla con otra persona, estará tan atenta a lo que converse con uno como a lo que suceda en el aparato. Si es que no le presta más atención al móvil. La vida, para muchos, es lo que pasa en ese cuadradito luminoso de pocos centímetros cuadrados.
En las esquinas con semáforos, muchas veces los autos de atrás deben tocar bocina luego de larguísimos segundos en que el primero no arranca, porque su dueño está mirando el teléfono. Alguien llega a una tienda y debe aguardar que el dependiente aparte los ojos del aparato, con algo de fastidio, porque un cliente lo ha venido a interrumpir de algo divertidísimo que estaba viendo. Está con un amigo conversando de lo más bien, de repente el otro pela el celular, marca un número y se pone a hablar con alguien, ignorándolo de manera olímpica; si usted se retira, se va, el amigo lo mirará asombrado porque no es lo que se espera que haga nadie cuando otro saca el sagrado aparato para llamar a un tercero.
Eso que, mal que mal, no hay nadie que tenga más de veinte años, y haya sido criado con el celular en la mano, la mayoría de la humanidad conoció primero los modelitos antiguos y después recién llegaron los de pantalla táctil. Imagine cuando lleguen a adultos los chicos que tienen un aparato cada uno desde que empezaron la escuela primaria: tipos yendo del trabajo a la casa, en colectivos atestados de gente, mirando la pantalla, en la que los adoctrinarán con las religiones del hedonismo, el disfrute y la sensualidad sin fronteras, como insinúan y lo dicen de frente, desde ahora.
Quizás el George Bush de ese entonces sea un muñeco teledirigido con ínfulas de presentador de televisión, engatusando a millones de bobos en todo el mundo para que compren el último modelo de telefonito, que asegurará un mundo irreal sin salir de la casa, playas paradisíacas al alcance de un clic, para la dama y el caballero, el living o el dormitorio. Es más ecológico visitar Cancún desde el propio hogar, sin dejar papelitos tirados, sin generar basura, sin molestar, en un ideal onanista, cobarde y barato, como que costará solamente treinta bitcoins, ¿qué espera?, ¡llame ya!
Si todo lo que se escribe en internet queda en la nube, como dicen, solamente espero que este escrito aguante unos 20 o 30 años dando vueltas por ahí. Si no se cumplió nada y vivimos en un mundo mejor, mi alma, que estará en el Cielo o en el Averno, quizás se alegre, pero si se consumó la profecía de un orbe espantoso, gracias al maldito aparato, denme el crédito de haberlo advertido, aunque fuera en estas pobres crónicas provincianas, ideadas un invierno cualquiera, antes de acostarme a releer las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, a ver si me da sueño y me duermo.
Abajo hay lugar para que cada uno haga su profecía. Pero recuerde siempre que la Parusía llegará un día u otro, porque Dios lo quiere así, no por ese macaneo desalmado del cambio climático, el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono o cualquiera de los otros inventos de los troleros de las Naciones Unidas que bien conocemos, ideados para darse dique de qué, esos maulas. (En Santiago del Estero hubo uno que lo acusaron de “trolero” y se enojó por demasmente, murió sin saber qué significaba, pero es otra historia que algún día contaré, cuando esté inspirado).
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Toda la razón yo pienso igual
    En bsas en determinados lugares hay una canasta donde cuando llegamos se pone cel apagado..eso es un avance
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Es tan real y tan confuso lo que genera el aparatito ,la comunicación integral se pierde .Va y vuelve información en contextos que desconocemos y por ahí el otro aparece como enojado por lo lacónico y es que entró su jefe en la oficina.Hay que recuperar,lo que se pueda,la comunicación personal...hermosa nota

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...