Ir al contenido principal

¡LLAME YA! El celular auspicia la llegada del fin del mundo

El móvil como adicción global

Las profecías de una Parusía anunciada, podrían cumplirse en cualquier momento


George Walker Bush fue un presidente relevante de los Estados Unidos, como todos los ocupantes de la Casa Blanca. En el despacho Oval, donde laburan los que llegan a ese puesto, le guste o no le guste, don, doña, se toman decisiones que repercuten en todo el redondo mundo. Un hombre poderoso, digamos, capaz que el más poderoso también.
Durante uno de sus mandatos generó una noticia pequeñita, que quizás pasó desapercibida, la tomaron las agencias de casi todo el mundo y la reprodujeron pocos diarios. En medio de una conferencia de prensa, pidió a los periodistas que apagaran sus celulares, porque sonaban a cada rato y lo distraían. Imagine que usté va a entrevistar al hombre con más poder en el mundo o, pongamos, al que más admira, y que, en medio de la conversación, le diga: “Aguante un cachito, mi mujer me está reenviando un meme que le han mandado las amigas”.
Si el presidente de la nación más grande de la Tierra, debía recordar a los periodistas con quién hablaban, algo estaba funcionando mal en la mente de los periodistas de aquel tiempo, quizás tenían todas las malas costumbres que ha generado el aparato en poquísimo tiempo, en casi toda la humanidad.
En los últimos 20 años, el telefonito invadió el mundo de una manera tan masiva, tan penetrante, tan brutal, en el sentido más violento de la palabra, que ya es imposible soslayar que, cuando se habla con otra persona, estará tan atenta a lo que converse con uno como a lo que suceda en el aparato. Si es que no le presta más atención al móvil. La vida, para muchos, es lo que pasa en ese cuadradito luminoso de pocos centímetros cuadrados.
En las esquinas con semáforos, muchas veces los autos de atrás deben tocar bocina luego de larguísimos segundos en que el primero no arranca, porque su dueño está mirando el teléfono. Alguien llega a una tienda y debe aguardar que el dependiente aparte los ojos del aparato, con algo de fastidio, porque un cliente lo ha venido a interrumpir de algo divertidísimo que estaba viendo. Está con un amigo conversando de lo más bien, de repente el otro pela el celular, marca un número y se pone a hablar con alguien, ignorándolo de manera olímpica; si usted se retira, se va, el amigo lo mirará asombrado porque no es lo que se espera que haga nadie cuando otro saca el sagrado aparato para llamar a un tercero.
Eso que, mal que mal, no hay nadie que tenga más de veinte años, y haya sido criado con el celular en la mano, la mayoría de la humanidad conoció primero los modelitos antiguos y después recién llegaron los de pantalla táctil. Imagine cuando lleguen a adultos los chicos que tienen un aparato cada uno desde que empezaron la escuela primaria: tipos yendo del trabajo a la casa, en colectivos atestados de gente, mirando la pantalla, en la que los adoctrinarán con las religiones del hedonismo, el disfrute y la sensualidad sin fronteras, como insinúan y lo dicen de frente, desde ahora.
Quizás el George Bush de ese entonces sea un muñeco teledirigido con ínfulas de presentador de televisión, engatusando a millones de bobos en todo el mundo para que compren el último modelo de telefonito, que asegurará un mundo irreal sin salir de la casa, playas paradisíacas al alcance de un clic, para la dama y el caballero, el living o el dormitorio. Es más ecológico visitar Cancún desde el propio hogar, sin dejar papelitos tirados, sin generar basura, sin molestar, en un ideal onanista, cobarde y barato, como que costará solamente treinta bitcoins, ¿qué espera?, ¡llame ya!
Si todo lo que se escribe en internet queda en la nube, como dicen, solamente espero que este escrito aguante unos 20 o 30 años dando vueltas por ahí. Si no se cumplió nada y vivimos en un mundo mejor, mi alma, que estará en el Cielo o en el Averno, quizás se alegre, pero si se consumó la profecía de un orbe espantoso, gracias al maldito aparato, denme el crédito de haberlo advertido, aunque fuera en estas pobres crónicas provincianas, ideadas un invierno cualquiera, antes de acostarme a releer las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, a ver si me da sueño y me duermo.
Abajo hay lugar para que cada uno haga su profecía. Pero recuerde siempre que la Parusía llegará un día u otro, porque Dios lo quiere así, no por ese macaneo desalmado del cambio climático, el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono o cualquiera de los otros inventos de los troleros de las Naciones Unidas que bien conocemos, ideados para darse dique de qué, esos maulas. (En Santiago del Estero hubo uno que lo acusaron de “trolero” y se enojó por demasmente, murió sin saber qué significaba, pero es otra historia que algún día contaré, cuando esté inspirado).
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Toda la razón yo pienso igual
    En bsas en determinados lugares hay una canasta donde cuando llegamos se pone cel apagado..eso es un avance
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Es tan real y tan confuso lo que genera el aparatito ,la comunicación integral se pierde .Va y vuelve información en contextos que desconocemos y por ahí el otro aparece como enojado por lo lacónico y es que entró su jefe en la oficina.Hay que recuperar,lo que se pueda,la comunicación personal...hermosa nota

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...