Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de agosto

Sus éxitos

En el 2004 falleció el santiagueño Argentino Ledesma, cantor y compositor de tangos

El 6 de agosto del 2004, murió Corazón Argentino Ledesma, en Buenos Aires. Cantor y compositor de tangos nacido en Santiago del Estero el 24 de junio 1928.
Llegó a Buenos Aires en 1952 e ingresó a la orquesta de Julio De Caro, pero como ya tenía cantor estable se retiró al poco tiempo. El locutor Guillermo Brizuela Méndez lo recomendó para ingresar a la orquesta de Héctor Varela, en la que cantó hasta 1956 y luego de un breve paso por la orquesta de Di Sarli, volvió con Varela hasta 1957, cuando inició su carrera solista.
En 1984 tuvo recurrentes problemas de hipertensión arterial, quizás un efecto no deseado de la noche y la bohemia, según sus biógrafos, y sufrió un primer incidente cardíaco que obligó a su internación en Mar del Plata. En 1994 padeció un accidente cerebrovascular hemorrágico y en el 2002 tuvo un grave cuadro de embolia cerebral en Mar del Plata.
El 5 de agosto del 2004 fue internado en el Hospital Durand, pero ante la gravedad del cuadro coronario que presentaba, se decidió el traslado de urgencia a la sala de unidad coronaria del Sanatorio Güemes. El 6 murió y su voz característica se apagó en el candil tanguero de la Argentina.
Entre sus obras, se suelen mencionar Abrázame fuerte con Eradio Minnoti y Miguel Pepe, Arriba el amor con Alfonso Casini, El asalto con Nicolás Dragone y Mario Battistella, Kalum bamba con Marsilio Robles, Mi linda porteñita con Nicolás Dragone y Ángel Di Rosa, Mi vergüenza con Roberto Ruffino y Carlos Russo, No quiero ni pensar con Carlos Russo y Juan Pedernera, Sin un adiós con Mario la Punzina y Reinaldo Ghiso Y necesito verte con Ángel Amato y Reinaldo Ghiso.
Tuvo dos hijos, Perla y Claudio Omar Argentino, que también es cantante.

Más recordaciones
1901—Aparece una sobre empleados públicos en el diario El Liberal.
1907—Nace Fernando Peralta Luna. Fue poeta, recitador, presentador y animador del conjunto musical que integraban sus hermanos Luis Alberto Peralta Luna, virtuoso del piano y destacado compositor, y Bailón Peralta Luna, director de su ballet folklórico, compositor y creador de coreografías de danzas santiagueñas. Se destaco en la década del 50 en la peña Achalay de Buenos Aires, en café concert y en los entreactos de las proyecciones fílmicas de los cines. En muchas ocasiones compartió escenarios con distinguidos artistas. En Santiago presentó y animó las actuaciones de sus hermanos en el Parque de Grandes Espectáculos, brindándose como recitador de páginas de su autoría.
1946—Se constituye el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales de la Capital.
1949—Nace en La Banda, Sebastián López, hijo de un renombrado periodista del diario El Liberal, del mismo nombre. Egresa de la Universidad Nacional de Tucumán en Bellas Artes. Se radica en Holanda, previo paso por España, debido a una beca.
1990--Fallece Marta Cartier de Hamman. Maestra nacional, profesora de letras, poetisa, escritora, disertante. Fue directora del Museo Histórico de la Provincia.
1991—La escuela municipal Andrés Chazarreta, homenajea los 40 años de trayectoria de Alberto Leguizamón, folklorista y cantautor.
1999—Se entregan los premios del Concurso Anual de Pinturas organizado por la fundación cultural Santiago del Estero, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet. El primer premio es para "El encuentro" Juan Carlos Alcorta, segundo "Embrión americano" de Rodolfo Soria, tercero: "Hacia donde" de Ángel Garay, compartido con "Cuando las merluzas llegaron a la Rosada" de Víctor Hugo Agüero.
2000—Fallece en Ojo de Agua, "Pillulo" Baez, que fuera fundador de Los Tobas.
2004—Comienza la Feria del Libro en Santiago
2017—Se queman pastizales cerca de San Marcos y los bomberos y la policía trabajan para sofocarlo.
2018—El Colegio Profesional de Psicopedagogos de Santiago del Estero se pronuncia contra la matanza de chicos en el vientre de la madre.
2018—Se inaugura la Costanera Sur entre la avenida Alsina y la avenida Solís.
2019—Se estreno la obra "Como estarán mis helechos" en la sala de la Asociación de Actividades Teatrales Independientes de Santiago del Estero, unipersonal protagonizado por María Rosa Cianferoni.
2020—El Obispado de Añatuya suspende sus actividades eclesiales por la pandemia del coronavirus.
2020—Se publica que 7 de cada 10 santiagueños perciben el ingreso familiar de emergencia, entregado por el gobierno nacional para aguantar el coronavirus sin trabajar
2020—Asume Diego Martín Brunet como subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la sede del Archivo Histórico de la Provincia.
2021—Se abren los sobres de la licitación para construir hospitales en Fernández, Campo Gallo y Pinto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de agosto de 2022, 8:35

    Argentino Ledesma, una de las voces inolvidables del tango.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...