Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de agosto

Sus éxitos

En el 2004 falleció el santiagueño Argentino Ledesma, cantor y compositor de tangos

El 6 de agosto del 2004, murió Corazón Argentino Ledesma, en Buenos Aires. Cantor y compositor de tangos nacido en Santiago del Estero el 24 de junio 1928.
Llegó a Buenos Aires en 1952 e ingresó a la orquesta de Julio De Caro, pero como ya tenía cantor estable se retiró al poco tiempo. El locutor Guillermo Brizuela Méndez lo recomendó para ingresar a la orquesta de Héctor Varela, en la que cantó hasta 1956 y luego de un breve paso por la orquesta de Di Sarli, volvió con Varela hasta 1957, cuando inició su carrera solista.
En 1984 tuvo recurrentes problemas de hipertensión arterial, quizás un efecto no deseado de la noche y la bohemia, según sus biógrafos, y sufrió un primer incidente cardíaco que obligó a su internación en Mar del Plata. En 1994 padeció un accidente cerebrovascular hemorrágico y en el 2002 tuvo un grave cuadro de embolia cerebral en Mar del Plata.
El 5 de agosto del 2004 fue internado en el Hospital Durand, pero ante la gravedad del cuadro coronario que presentaba, se decidió el traslado de urgencia a la sala de unidad coronaria del Sanatorio Güemes. El 6 murió y su voz característica se apagó en el candil tanguero de la Argentina.
Entre sus obras, se suelen mencionar Abrázame fuerte con Eradio Minnoti y Miguel Pepe, Arriba el amor con Alfonso Casini, El asalto con Nicolás Dragone y Mario Battistella, Kalum bamba con Marsilio Robles, Mi linda porteñita con Nicolás Dragone y Ángel Di Rosa, Mi vergüenza con Roberto Ruffino y Carlos Russo, No quiero ni pensar con Carlos Russo y Juan Pedernera, Sin un adiós con Mario la Punzina y Reinaldo Ghiso Y necesito verte con Ángel Amato y Reinaldo Ghiso.
Tuvo dos hijos, Perla y Claudio Omar Argentino, que también es cantante.

Más recordaciones
1901—Aparece una sobre empleados públicos en el diario El Liberal.
1907—Nace Fernando Peralta Luna. Fue poeta, recitador, presentador y animador del conjunto musical que integraban sus hermanos Luis Alberto Peralta Luna, virtuoso del piano y destacado compositor, y Bailón Peralta Luna, director de su ballet folklórico, compositor y creador de coreografías de danzas santiagueñas. Se destaco en la década del 50 en la peña Achalay de Buenos Aires, en café concert y en los entreactos de las proyecciones fílmicas de los cines. En muchas ocasiones compartió escenarios con distinguidos artistas. En Santiago presentó y animó las actuaciones de sus hermanos en el Parque de Grandes Espectáculos, brindándose como recitador de páginas de su autoría.
1946—Se constituye el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales de la Capital.
1949—Nace en La Banda, Sebastián López, hijo de un renombrado periodista del diario El Liberal, del mismo nombre. Egresa de la Universidad Nacional de Tucumán en Bellas Artes. Se radica en Holanda, previo paso por España, debido a una beca.
1990--Fallece Marta Cartier de Hamman. Maestra nacional, profesora de letras, poetisa, escritora, disertante. Fue directora del Museo Histórico de la Provincia.
1991—La escuela municipal Andrés Chazarreta, homenajea los 40 años de trayectoria de Alberto Leguizamón, folklorista y cantautor.
1999—Se entregan los premios del Concurso Anual de Pinturas organizado por la fundación cultural Santiago del Estero, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet. El primer premio es para "El encuentro" Juan Carlos Alcorta, segundo "Embrión americano" de Rodolfo Soria, tercero: "Hacia donde" de Ángel Garay, compartido con "Cuando las merluzas llegaron a la Rosada" de Víctor Hugo Agüero.
2000—Fallece en Ojo de Agua, "Pillulo" Baez, que fuera fundador de Los Tobas.
2004—Comienza la Feria del Libro en Santiago
2017—Se queman pastizales cerca de San Marcos y los bomberos y la policía trabajan para sofocarlo.
2018—El Colegio Profesional de Psicopedagogos de Santiago del Estero se pronuncia contra la matanza de chicos en el vientre de la madre.
2018—Se inaugura la Costanera Sur entre la avenida Alsina y la avenida Solís.
2019—Se estreno la obra "Como estarán mis helechos" en la sala de la Asociación de Actividades Teatrales Independientes de Santiago del Estero, unipersonal protagonizado por María Rosa Cianferoni.
2020—El Obispado de Añatuya suspende sus actividades eclesiales por la pandemia del coronavirus.
2020—Se publica que 7 de cada 10 santiagueños perciben el ingreso familiar de emergencia, entregado por el gobierno nacional para aguantar el coronavirus sin trabajar
2020—Asume Diego Martín Brunet como subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la sede del Archivo Histórico de la Provincia.
2021—Se abren los sobres de la licitación para construir hospitales en Fernández, Campo Gallo y Pinto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de agosto de 2022, 8:35

    Argentino Ledesma, una de las voces inolvidables del tango.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...