Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de agosto

Sus éxitos

En el 2004 falleció el santiagueño Argentino Ledesma, cantor y compositor de tangos

El 6 de agosto del 2004, murió Corazón Argentino Ledesma, en Buenos Aires. Cantor y compositor de tangos nacido en Santiago del Estero el 24 de junio 1928.
Llegó a Buenos Aires en 1952 e ingresó a la orquesta de Julio De Caro, pero como ya tenía cantor estable se retiró al poco tiempo. El locutor Guillermo Brizuela Méndez lo recomendó para ingresar a la orquesta de Héctor Varela, en la que cantó hasta 1956 y luego de un breve paso por la orquesta de Di Sarli, volvió con Varela hasta 1957, cuando inició su carrera solista.
En 1984 tuvo recurrentes problemas de hipertensión arterial, quizás un efecto no deseado de la noche y la bohemia, según sus biógrafos, y sufrió un primer incidente cardíaco que obligó a su internación en Mar del Plata. En 1994 padeció un accidente cerebrovascular hemorrágico y en el 2002 tuvo un grave cuadro de embolia cerebral en Mar del Plata.
El 5 de agosto del 2004 fue internado en el Hospital Durand, pero ante la gravedad del cuadro coronario que presentaba, se decidió el traslado de urgencia a la sala de unidad coronaria del Sanatorio Güemes. El 6 murió y su voz característica se apagó en el candil tanguero de la Argentina.
Entre sus obras, se suelen mencionar Abrázame fuerte con Eradio Minnoti y Miguel Pepe, Arriba el amor con Alfonso Casini, El asalto con Nicolás Dragone y Mario Battistella, Kalum bamba con Marsilio Robles, Mi linda porteñita con Nicolás Dragone y Ángel Di Rosa, Mi vergüenza con Roberto Ruffino y Carlos Russo, No quiero ni pensar con Carlos Russo y Juan Pedernera, Sin un adiós con Mario la Punzina y Reinaldo Ghiso Y necesito verte con Ángel Amato y Reinaldo Ghiso.
Tuvo dos hijos, Perla y Claudio Omar Argentino, que también es cantante.

Más recordaciones
1901—Aparece una sobre empleados públicos en el diario El Liberal.
1907—Nace Fernando Peralta Luna. Fue poeta, recitador, presentador y animador del conjunto musical que integraban sus hermanos Luis Alberto Peralta Luna, virtuoso del piano y destacado compositor, y Bailón Peralta Luna, director de su ballet folklórico, compositor y creador de coreografías de danzas santiagueñas. Se destaco en la década del 50 en la peña Achalay de Buenos Aires, en café concert y en los entreactos de las proyecciones fílmicas de los cines. En muchas ocasiones compartió escenarios con distinguidos artistas. En Santiago presentó y animó las actuaciones de sus hermanos en el Parque de Grandes Espectáculos, brindándose como recitador de páginas de su autoría.
1946—Se constituye el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales de la Capital.
1949—Nace en La Banda, Sebastián López, hijo de un renombrado periodista del diario El Liberal, del mismo nombre. Egresa de la Universidad Nacional de Tucumán en Bellas Artes. Se radica en Holanda, previo paso por España, debido a una beca.
1990--Fallece Marta Cartier de Hamman. Maestra nacional, profesora de letras, poetisa, escritora, disertante. Fue directora del Museo Histórico de la Provincia.
1991—La escuela municipal Andrés Chazarreta, homenajea los 40 años de trayectoria de Alberto Leguizamón, folklorista y cantautor.
1999—Se entregan los premios del Concurso Anual de Pinturas organizado por la fundación cultural Santiago del Estero, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet. El primer premio es para "El encuentro" Juan Carlos Alcorta, segundo "Embrión americano" de Rodolfo Soria, tercero: "Hacia donde" de Ángel Garay, compartido con "Cuando las merluzas llegaron a la Rosada" de Víctor Hugo Agüero.
2000—Fallece en Ojo de Agua, "Pillulo" Baez, que fuera fundador de Los Tobas.
2004—Comienza la Feria del Libro en Santiago
2017—Se queman pastizales cerca de San Marcos y los bomberos y la policía trabajan para sofocarlo.
2018—El Colegio Profesional de Psicopedagogos de Santiago del Estero se pronuncia contra la matanza de chicos en el vientre de la madre.
2018—Se inaugura la Costanera Sur entre la avenida Alsina y la avenida Solís.
2019—Se estreno la obra "Como estarán mis helechos" en la sala de la Asociación de Actividades Teatrales Independientes de Santiago del Estero, unipersonal protagonizado por María Rosa Cianferoni.
2020—El Obispado de Añatuya suspende sus actividades eclesiales por la pandemia del coronavirus.
2020—Se publica que 7 de cada 10 santiagueños perciben el ingreso familiar de emergencia, entregado por el gobierno nacional para aguantar el coronavirus sin trabajar
2020—Asume Diego Martín Brunet como subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la sede del Archivo Histórico de la Provincia.
2021—Se abren los sobres de la licitación para construir hospitales en Fernández, Campo Gallo y Pinto.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de agosto de 2022, 8:35

    Argentino Ledesma, una de las voces inolvidables del tango.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...