Ir al contenido principal

ESPECTROS El terremoto del fin del mundo

Imagen como ilustración nomás

"Esa noche la abuela se quedó despierta en el sillón hamaca que había sido del bisabuelo, tejiendo agarraderas a crochet"


En recuerdo de mi mamá, que hoy cumpliría hoy 88 años.


Fue el último verano que pasamos en la casa grande con la abuela, los primos, los tíos, los sobrinos, los novios de las chicas, las nueras, los yernos, todos. El temblor fue a la noche y por eso no pudimos disfrutarlo bien, pero luego nos entusiasmamos porque en la radio decían que dos días después siempre venía la réplica, es decir otro temblor igual o peor.
Ella fue la más encantada con la noticia. La noche que supuestamente tocaba el terremoto, dejó baldes y lavatorios en todas partes para que viéramos cómo tiritaba el agua, repartió velas y fósforos por si cortaban la luz, desparramó fuentes y ollas haciendo equilibrio sobre las mesas para sentirlo cuando llegara y antes de que nos sentáramos a comer anunció que esa la última cena porque se venía el fin del mundo.
—Pero mamá— me acuerdo que le dijo mi madre— por qué dice eso, mire si se le cumple y se nos acaba la diversión.
—Eso estoy esperando —desafió ella— que se cumpla. Hace tanto vienen anunciando que está por llegar el fin del mundo, el día más importante de toda la historia de la humanidad, ¿y lo vamos a vivir con miedo?
Los más jóvenes nos dimos a la tarea de preparar los festejos para el día siguiente, cuando todos seríamos espectros bailando sobre los escombros de un mundo hecho pedazos.
—Voy a dormir con los zapatos puestos— dijo la prima María Luisa.
—¿Por qué?
—Si hay que bailar, bailo, no tengo drama, pero que no sea arriba de los pedazos de ladrillos, las chapas de la casa, miren si me infecto o me agarra algo peor.
Todos nos reímos, siempre ha sido así María Luisa, dicen que sigue igual, pero hace años que no la veo. Cuando paso cerca de su casa siempre digo que tengo que visitarla y al rato me olvido.
Esa noche la abuela se quedó despierta en el sillón hamaca que había sido del bisabuelo, tejiendo agarraderas a crochet para la Clarita, la nieta preferida, que se casaba en marzo, según venía anunciando, pero después postergó la boda y al final no se casó nada porque a último momento el novio agarró y se le fue con otra, pobre, tan buena, tan linda, tan hacendosa.
Los chicos al principio estábamos emocionados, pero después de una hora ya no sabíamos a qué jugar del aburrimiento. Antes de la medianoche los cosos de la otra cuadra tiraron una bomba de estruendo festejando el cumpleaños de no sé quién. La vieja se alegró y pegó el grito:
—¡La Parusía!, ¡la Parusía!
Nosotros aullábamos de felicidad, mi mamá rezaba el Rosario junto a la tía Adelma, la Margarita y la Rosita Inés. La Clarita lloraba.
—¿Tienen miedo del terremoto?
—Rezamos por ustedes, estúpidos.
Después esperamos un rato más y no sé por qué, supimos que ya no iba a haber réplica del temblor. Entonces agarramos y nos fuimos a dormir desilusionados, imaginesé la bronca, después de tantos planes hermosos.
El que mejor la sacó fue el tío Pablo, que dejó dicho que no lo molestaran si venía el fin del mundo, porque al día siguiente tenía que levantarse temprano para trabajar. Pero él siempre ha sido así, ¿ha visto?, ordenado, metódico, aburrido, medio embolante.
Después nos fuimos a dormir. Al día siguiente Rubén se volvió a la ciudad y supimos que aquel racimo de parientes, sentados bajo las noches estrelladas buscando las Tres Marías, las Siete Cabrillas, el Puñal del Faraón, se estaba empezando a descuajeringar y ya nunca más estaríamos todos en aquel lugar,  salvo  para los velorios, cuando gracias a Dios, nos juntamos todos de nuevo a contar chistes, menos el fiambre, que no  participa.
El primo Jesús fue el que anunció al día siguiente, cuando nada sucedió, que nunca más en la perra vida volveríamos a vivir el último día del hombre sobre la Tierra, al menos juntos, como estábamos aquella vez. Nadie le  creyó. Pero Jesús tenía razón.
©Juan Manuel Aragón
En Malpaso, a 6 de octubre del 2022.

Comentarios

  1. Muy gracioso disfrutar un temblor !!
    Muy bueno Juan 👍
    Unplacer leerte
    Arq lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Me has hecho reír, Juan. Muy ocurrente. Gracias por tan bien lograda sátira.

    ResponderEliminar
  3. Gua... Y el espectro? Yo lo empecé a leer diciendo que iba a ser uno de fantasmas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...