Ir al contenido principal

DIÁLOGO PLATÓNICO Elogio de la esclavitud

Belgrano en su caballo entero

Algunas veces la conversación en las confiterías de Santiago se pone picante, aunque usted no lo crea


“La esclavitud fue un gran paso en la historia de la humanidad”, larga en la mesa del Barquito, Cacho Gómez. “¡Eh!, no digas eso”, le responde Albertito, pero el resto ni lo mira. Los muchachos saben que Cacho siempre lanza
 algún bolazo, esperando que alguien pique y trenzarse en una discusión de las buenas.
—Está bien que te guste provocar, pero no puedes decir eso, es casi un pecado— suelta Albertito, creyendo que todo va a quedar ahí nomás.
El otro está serio, observa al resto, como si preguntara: ”¿No es evidente lo que digo?”. Pero siguen sin mirarlo, saben la que se viene y prefieren quedarse callados, además, justo en ese momento está pasando una morocha por la vereda. Mirá si van a preferir una discusión, antes que disfrutar del paisaje.
Cacho sigue:
—Suponte que hay una guerra contra el Uruguay.
—Ahá— dice el otro.
—Y ganamos…
—… ¿eso qué tiene que ver?
—Buéh, este también. ¿A la final, quieres que te diga por qué era buena la esclavitud o no?
—A ver, decime.
—Bueno, suponé que ganamos la guerra y medio Uruguay queda para nosotros. ¿Qué hacemos con los uruguayos?
—Les quitamos las casas y solucionamos el problema de la vivienda en la Argentina— se mete Perico.
Entonces arremete Cacho de nuevo:
—Les quitamos las casas, sí, pero, ¿qué hacemos con los uruguayos?
—Que se caguen por infelices, para qué nos han provocado— vuelve Perico a la carga.
Ahí aprovecha Cacho para lanzar una estocada.
—¿Ves?, eso es lo que digo. Con la mentalidad actual, si ganamos los condenamos a vivir en la calle. En la antigüedad, en cambio, los convertían en sus esclavos, les daban cama y comida, si se enfermaban los curaban…
—… por interés, para que laburen— acota Albertito, que cree haberlo pescado al otro.
—Por lo que fuera— retruca Cacho —pero ustedes quieren que se caguen, mientras los salvajes de antes los mantenían vivos, sanos y bien comidos para que rindieran en el trabajo.
—Pero, vos habías sabido estar muy loco. Capaz que ahora dices que estás de acuerdo con la trata de esclavos de la actualidad.
Cacho está embalado, pero tranquilamente le dice:
—Insultá lo que quieras, pero vos sos el que acepta la esclavitud moderna.
—¿Yo?, a ver, explícame por qué—lo reta el otro.
Los demás ahora se hacen de mirar para otro lado, pero están bien atentos a la discusión.
—Si me das dos minutos sin interrumpirme, sólo dos minutos, te lo explico.
—¡Meta!, ¡a ver!
—Por hache o por bé, los gremios nacionales de casi todos los rubros, acuerdan con las patronales, un salario que siempre está cerca de la línea de la pobreza. A los que arreglan por sueldos que están muy por arriba de eso los critican ferozmente, les dicen hijos de puta, como a los camioneros, los petroleros. ¿Estás de acuerdo?
—Sí, pero no sé dónde quieres ir—balbucea Albertito, sabiendo por dónde viene la mano.
Entonces el otro lanza sus estocadas finales:
—Varios gremios de Santiago, no quiero decir todos, pero sí muchos, hacen la vista gorda, por unos sucios pesos, cuando las patronales pagan la mitad del salario y exigen jornadas de extenuantes 10 o más horas de trabajo— ahora todos prestan atención a la conversación —y esos empleados y obreros, preferirían mil veces ser esclavos para tener un plato de comida decente, en lugar de matarse por la mitad de un salario de hambre.
—Bueno, pero…— alcanza a murmurar Albertito.
—Y todavía los verduguean con macanas como “hay que ponerse la camiseta de la empresa”, “cuando las cosas mejoren los vamos a tener en cuenta”, “este mes has llegado tarde y sólo te he descontado el 30 por ciento del sueldo”, “¿vos crees que me gusta pagarles una miseria?”, “el negocio no está dando”, “te quisiera ver en mi lugar”, ”en Tucumán pagan mejor pero tienen más clientes”, “no te quejes, porque tienes las propinas”, “agradecé que te doy trabajo”, ”¿para qué quieres estar en blanco?”.
Reacciona Perico:
—Hay otra que es genial, esta la oí yo, con estas dos orejas fieras que tengo: “Si el barco de la empresa se hunde, ustedes se van a ahogar primero porque van abajo, yo voy a viajar en los camarotes de arriba”.
—Pero, eso es de negreros— afirma Albertito.
Entonces Cacho lanza su puñalada final:
—¿Has visto que tenía razón?
El general Belgrano sofrena su cojudo de bronce en el centro de la plaza Libertad. Quizás sonríe, pero es una mueca
 triste, ¿ha visto?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Este escrito no lo comentan tus amigos empresarios che Aragon, porque sera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...