Ir al contenido principal

DIÁLOGO PLATÓNICO Elogio de la esclavitud

Belgrano en su caballo entero

Algunas veces la conversación en las confiterías de Santiago se pone picante, aunque usted no lo crea


“La esclavitud fue un gran paso en la historia de la humanidad”, larga en la mesa del Barquito, Cacho Gómez. “¡Eh!, no digas eso”, le responde Albertito, pero el resto ni lo mira. Los muchachos saben que Cacho siempre lanza
 algún bolazo, esperando que alguien pique y trenzarse en una discusión de las buenas.
—Está bien que te guste provocar, pero no puedes decir eso, es casi un pecado— suelta Albertito, creyendo que todo va a quedar ahí nomás.
El otro está serio, observa al resto, como si preguntara: ”¿No es evidente lo que digo?”. Pero siguen sin mirarlo, saben la que se viene y prefieren quedarse callados, además, justo en ese momento está pasando una morocha por la vereda. Mirá si van a preferir una discusión, antes que disfrutar del paisaje.
Cacho sigue:
—Suponte que hay una guerra contra el Uruguay.
—Ahá— dice el otro.
—Y ganamos…
—… ¿eso qué tiene que ver?
—Buéh, este también. ¿A la final, quieres que te diga por qué era buena la esclavitud o no?
—A ver, decime.
—Bueno, suponé que ganamos la guerra y medio Uruguay queda para nosotros. ¿Qué hacemos con los uruguayos?
—Les quitamos las casas y solucionamos el problema de la vivienda en la Argentina— se mete Perico.
Entonces arremete Cacho de nuevo:
—Les quitamos las casas, sí, pero, ¿qué hacemos con los uruguayos?
—Que se caguen por infelices, para qué nos han provocado— vuelve Perico a la carga.
Ahí aprovecha Cacho para lanzar una estocada.
—¿Ves?, eso es lo que digo. Con la mentalidad actual, si ganamos los condenamos a vivir en la calle. En la antigüedad, en cambio, los convertían en sus esclavos, les daban cama y comida, si se enfermaban los curaban…
—… por interés, para que laburen— acota Albertito, que cree haberlo pescado al otro.
—Por lo que fuera— retruca Cacho —pero ustedes quieren que se caguen, mientras los salvajes de antes los mantenían vivos, sanos y bien comidos para que rindieran en el trabajo.
—Pero, vos habías sabido estar muy loco. Capaz que ahora dices que estás de acuerdo con la trata de esclavos de la actualidad.
Cacho está embalado, pero tranquilamente le dice:
—Insultá lo que quieras, pero vos sos el que acepta la esclavitud moderna.
—¿Yo?, a ver, explícame por qué—lo reta el otro.
Los demás ahora se hacen de mirar para otro lado, pero están bien atentos a la discusión.
—Si me das dos minutos sin interrumpirme, sólo dos minutos, te lo explico.
—¡Meta!, ¡a ver!
—Por hache o por bé, los gremios nacionales de casi todos los rubros, acuerdan con las patronales, un salario que siempre está cerca de la línea de la pobreza. A los que arreglan por sueldos que están muy por arriba de eso los critican ferozmente, les dicen hijos de puta, como a los camioneros, los petroleros. ¿Estás de acuerdo?
—Sí, pero no sé dónde quieres ir—balbucea Albertito, sabiendo por dónde viene la mano.
Entonces el otro lanza sus estocadas finales:
—Varios gremios de Santiago, no quiero decir todos, pero sí muchos, hacen la vista gorda, por unos sucios pesos, cuando las patronales pagan la mitad del salario y exigen jornadas de extenuantes 10 o más horas de trabajo— ahora todos prestan atención a la conversación —y esos empleados y obreros, preferirían mil veces ser esclavos para tener un plato de comida decente, en lugar de matarse por la mitad de un salario de hambre.
—Bueno, pero…— alcanza a murmurar Albertito.
—Y todavía los verduguean con macanas como “hay que ponerse la camiseta de la empresa”, “cuando las cosas mejoren los vamos a tener en cuenta”, “este mes has llegado tarde y sólo te he descontado el 30 por ciento del sueldo”, “¿vos crees que me gusta pagarles una miseria?”, “el negocio no está dando”, “te quisiera ver en mi lugar”, ”en Tucumán pagan mejor pero tienen más clientes”, “no te quejes, porque tienes las propinas”, “agradecé que te doy trabajo”, ”¿para qué quieres estar en blanco?”.
Reacciona Perico:
—Hay otra que es genial, esta la oí yo, con estas dos orejas fieras que tengo: “Si el barco de la empresa se hunde, ustedes se van a ahogar primero porque van abajo, yo voy a viajar en los camarotes de arriba”.
—Pero, eso es de negreros— afirma Albertito.
Entonces Cacho lanza su puñalada final:
—¿Has visto que tenía razón?
El general Belgrano sofrena su cojudo de bronce en el centro de la plaza Libertad. Quizás sonríe, pero es una mueca
 triste, ¿ha visto?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Este escrito no lo comentan tus amigos empresarios che Aragon, porque sera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...