Ir al contenido principal

RELIGIONES Más vale perderlas que encontrarlas

Gusanos anticomunistas de Miami

Lista no exhaustiva de las creencias que hay en el mundo y a las que nunca habría que adherir


Hay religiones en que no creo y a esta altura de la parranda no creo que me vayan a convencer nunca para que acuda a sus altares, encienda velas a sus santos o predique en favor de sus dioses o como sea que los llamen. Quizás usted comparta las mismas fobias o tal vez sea adorador de alguno de sus divinidades, si es así, a vuelta de correo exponga sus razones, por favor, para que el resto del mundo sepa cuál es su vero pensamiento. No es que no conozca la utilidad de alguna para solucionar dramas de la vida práctica, pero no las creo religión ni veo porqué arrodillarme ante sus dioses. Ahí van.
Veganismo, ecología, flores de Bach, liberalismo, evangelismo (y sus pastores y predicadores), justicialismo, vegetarianismo, budismo, yoga, santiagueñidad, xenófobos, bombolegüerismo, fascismo (algunos amigos se van a enojar), ovnilogía, paracaidismo, patrioterismo (o su variante más suave, el patriotismo), hispanidad, teología de la liberación, socialismo, tucumanidad, anticolonialistas, roqueritos, comunistas y otros estalinistas, nihilistas, igualitarismo, sustentabilidad, hembrismo, protestantes, sostenibilidad, capitalismo, otredad (no sé qué quiere decir), radicalismo, sororidad, cureros, mormones, federales, esoterismos varios, homeopatía y brujerías afines, nacionalistas (alguna vez milité en sus filas, báh, militar, lo que se dice militar, mucho no, pero algo sí, mea culpa).
No es que los odie ni que les tenga rabia, de hecho, tengo amigos que creen en alguna de estas religiones, es simplemente que ya no voy a ser feligrés permanente de alguna de sus varias parroquias. Puede ser que un día almuerce solamente ensalada de lechuga y tomate o vea un ovni o pasen un tango por la radio, eso no me va a convertir en vegetariano, ovnívolo (o como se escriba), o tanguero fanático.
Hay otras devociones iguales o peores como el antivacunismo (y todas esas oscuras teorías conspirativas ideadas por los genios del mal), negritud, humanismo (y sus derivados, los derechos humanos y el derechohumanismo), rotarios, calvinistas, tangueros, argentinidad, demócratas cristianos, izquierdismo, incluyentes e inclusivos, selección nacional de fútbol, adventistas, cordobeses, libertarios, optimistas incurables, libre comercio, democracia, ateísmo, chauvinistas, forestales, partidocracia, cumbiancherismo, chupamedismo, modernistas, feminazis, angurrientos, latinoamericanismo, obviedades, libertad, igualdad, fraternidad (siempre van juntas, tienen miedo de que si las agarran una por una las hagan cagar por mentirosas, falsas y quilomberitas).
Me parece, humildemente, que el mundo tiene herramientas para su subsistencia y desarrollo, pero creer en ellas como factor de perfeccionamiento del alma sería lo mismo que enamorarse de un martillo o una tenaza.
Tampoco tengo fe en los paralelepípedos (no sé qué son, pero por las dudas), fóbicos, libros de autoayuda, yoporejemplistas, masones (dicen que han vuelto a Santiago, ¡uy! qué miedo, mirá cómo tiemblo), terraplanistas, extremismos (según), bandeños convencidos, socialdemócratas, futbolerismo, chupacirios, feministas leves, luteranos, folklorismo, ¿porteños dice?, me caen bien, marcas de autos, ropa, gusanos anticomunistas de Miami, electrodomésticos, nudismo, jesuitas, tucumanos, amigos de perros y gatos (mascotismo en general), cinéfilos, pacifismo, scouts (si existieran o existiesen todavía), lamebotas, ambientalistas, objetividad, islamismo, papólatras.
Uf, hay muchas más. Oiga, ¿usted cree que podrá agregar otras execrables creencias para engordar esta lista? Si es así, hágalo aquí abajo.
Saludos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buen artículo provocativo, que invita a la discusión. Habrá que ver cuantos aceptan esa invitación, además de emitir monosílabos onomatopéyicos.
    Obviamente en los ejemplos se mezclan religiones, creencias, estilos de vida, hobbies, filosofías de vida, gustos, y otras posiciones y tendencias. El problema es, como lo sugiere la nota, cuando la gente adhiere a ellas de manera religiosa, o las práctica como religiones. Y peor aún, cuando grupos se tribalizan alrededor de ellas, adoptándolas cómo verdad revelada incuestionable, y se auto-asignan poseedores de un virtuosismo indiscutible al tiempo que se denosta cualquier visión en contrario.
    Encuentro que generalmente se adoptan cualquiera de esos "....ismos" por puro sentimiento irracional, sin previo análisis sobre si encajan en el contexto de las propias ideas y posiciones de la persona sobre otros asuntos. Y cuando se quieren acordar empiezan a aparecer sus propias contradicciones internas y se les arma un lío mental tratando de justificar lo que no encaja.
    En esas ocasiones es cuando suelo disfrutar de derrumbar sus endebles convicciones, generalmente sostenidas con palillos, lo que sólo requiere presentarles unos pocos planteos contrastantes bien articulados.

    ResponderEliminar
  2. Comparto. Nada de eso, convertido en religión, es objeto de mi Fe. Agrego un par: El Progreso indefinido y la Libertad de prensa. No hace falta que firme, el autor me debe oler.

    ResponderEliminar
  3. Y el canibalismo...? Tienes algo contra eso...? No lo nombras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...