Ir al contenido principal

PERIODISMO La muerte y el morbo

Periodista

Los portales de internet, los diarios, la televisión, la radio, no retrocedieron ante un muerto y le siguieron pegando al cadáver todavía tibio


La cosa sucedió más o menos así. En un partido de fútbol de un torneo de los llamados “amateur”, un jugador, enojado por los fallos del árbitro, lo voltea y después le pega una patada en la cabeza. De inmediato la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte le prohíbe “de por vida” el ingreso a espectáculos deportivos en la provincia de Buenos Aires.
Cuando la policía lo busca para arrestarlo por “homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa en el contexto de un espectáculo deportivo", se da con que se ha suicidado.
Por una cuestión de piedad cristiana, la noticia debió haber terminado ahí nomás. Un lamentable acto de violencia termina con uno de los implicados muerto por su propia mano. ¿Qué se puede agregar? En una sociedad normal, común y corriente, se respondería “nada”, se daría vuelta la página y a otra cosa.
Pero, con el siglo XXI, hemos topado. Mandan el sentimentalismo por un lado y una de sus tantas deformaciones, el morbo, definido por el diccionario como “atractivo que despierta una cosa que puede resultar desagradable, cruel, prohibida o que va contra la moral establecida”. Los periódicos argentinos se abocaron a contar los antecedentes del pobre tipo que se mató, con lujo de detalles, estrepitosamente. Porque lo morboso vende.

Un suceso que debió clausurarse, al menos periodísticamente, con la muerte de uno de sus protagonistas, sigue vigente mientras haya un cronista capaz de sacarle el jugo. Y nadie sale en defensa de la intimidad de la familia del finado, la delicadeza debida en un caso en que se perdió una vida. Nada. Cualquier cuestionamiento es tenido como un tiquismiquis de periodista antiguo, pasado de moda, viejo.
Pero hace unos días nomás, otro periodista de Buenos Aires dio a conocer la noticia de que una famosa… una famosa… algo, por ponerle una profesión, tiene cáncer. En ese caso sí, le saltaron a la yugular, pues, según se dice, nadie tiene derecho a contar la enfermedad de un mediático (como les dicen ahora), antes que el mismo mediático y su familia.
Es una de esas famosas (famosos, famoses, famos@s, famosxs), que adquirieron notoriedad por actos que, digámoslo con palabras suaves, un bonus paterfamilias de antes, no hubiera deseado que cometiera su señorita hija. Como se sabe, todo lo que va contra la moral y las buenas costumbres les encanta a los periodistas, sobre todo a los de Buenos Aires.
La intimidad de una chica que se hizo conocida por fornicar una noche con Diego Armando Maradona, es protegida —con mucha razón— a capa y espada por el periodismo nacional, mientras hay piedra libre para cubrir de inmensos adoquines la memoria de un futbolista que, para peor, se mató, quizás por la vergüenza de ser puesto en la cárcel.
Algo parecido sucede en Santiago, si un abogado, un médico, un ingeniero, un contador, son hallados robando o tocándole las partes a una chica, son solamente eso, un abogado, un médico, un ingeniero, un contador. Pero si llega a ser un verdulero, un albañil, un municipal o un ordenanza de escuela, aparecerá con foto de frente y perfil, con nombre, apellido, domicilio y otras señas particulares. Mucho peor si robó unas monedas en el banco de ya sabemos quién, su foto estará en la portada a cinco columnas, full color.
De los periodistas y sus ambivalentes moralinas se ocupa la Biblia, más precisamente san Mateo, cuando dice: ”¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia”.
No terminará esta nota como una editorial, mostrando el camino a seguir a nadie. En el mundo de la comunicación argentina (televisión, radio, internet, restos humeantes de antiguos diarios), está todo muy podrido, sobre todo desde que se descubrió que los morbosos caminos de una primaria genitalidad son los que más venden, los que más clics consiguen y más comentarios sabrosos y memes dejan.
Cualquier admonición que se les lance tendrá menos peso que el punto final de esta nota. Por eso el pedido sería para usted, don, para mí, abstengámonos de abrir siquiera esas notas en que se patea en el rostro a un muerto, con el cuerpo todavía caliente, tirado en el pavimento. Quizás entre nosotros, que estamos de este lado de la pantalla del teléfono, el televisor, logremos torcer la creencia de unos pocos, que nos suponen algo peor que animales.
Bueno, eso nomás tengo para decirles.
Buenos días.
©Juan Manuel Aragón

De postre
Dos Papas argentinos más y lo hacemos santo hasta al cura Beratz.
Finiolex

Comentarios

  1. DICHO TODO ESTO Y QUE ESTOY DE ACUERDO , HABRÁ QUE CONTAR TAMBIEN LO QUE HIZO EL ARBITRO CUANDO SE RECUPERO DEL GOLPE.(VER NOTA A LA HERMANA DEL MUERTO)

    ResponderEliminar
  2. La morbosidad de la prensa es reflejo de la morbosidad de la sociedad de la que proviene. Ésto no disculpa a la prensa.
    "La pobreza mental de un pueblo es lo que lo condena"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente reflexión. Es la sociedad la que genera la demanda por ese bajo nivel de infomación.

      Eliminar
    2. Como en todo problema social complejo, siempre hay responsabilidades compartidas, o co-responsabilidades. Pero primero está la demanda, y luego la oferta que la satisface.

      Eliminar
  3. El Morbo, el best seller consumido por la mediocridad. Al ingresar a " trabajar", la inmensa mayoría de la Administración Pública ( masculina sobre todo) Hojea el diario, comenzando por Deportes y Policiales.

    ResponderEliminar
  4. Estamos viejos los que aprendínos otros modos de vivir ( algunos que solamente pasamos desapercibidos para sobrevivir en el circo donde todos se creen actores cuando no llegaron ni a aplaudircon criterio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...