Ir al contenido principal

754 ALMANAQUE MUNDIAL Conciliábulo

El conciliábulo de Hieria

El 27 de agosto del 754 se muestran las conclusiones del conciliábulo iconoclasta de Hieria, convocado por Constantino V para condenar la iconodulia


El 27 de agosto del 754 se dieron a conocer las conclusiones del conciliábulo iconoclasta de Hieria. Fue un concilio convocado por el emperador bizantino Constantino V, ese mismo año para condenar la iconodulia. ​ (Es reverenciar imágenes o símbolos de una divinidad, un ser sobrenatural o un santo).
Fue del 10 de febrero al 8 de agosto y hubo 338 obispos presididos por el obispo de Éfeso (el patriarca de Constantinopla había muerto y no se había nombrado al nuevo).
Las tendencias iconoclastas en la Iglesia oriental venían de antiguo: en el siglo IV y V hay textos condenando la veneración de imágenes. En un principio se dijo que la Biblia prohibía el uso de las imágenes. En tiempos de Constantino V hubo más argumentos teológicos (como que representar a Cristo niega su divinidad), apoyándose en la tradición y la vida de los santos. Los iconoclastas no prohibían la cruz, venerada por ellos.
Constantino V hizo una política iconoclasta: adoctrinaba a los soldados y escribió un libro contra las imágenes.​
Cuando controló Constantinopla, el emperador fijó los temas a tratar y convocó un concilio que –según dijo– iba a ser ecuménico y condenar las imágenes. Para preparar el concilio, mandó organizar asambleas en cada ciudad para exponer sus doctrinas en contra de las imágenes. Después hizo reunir documentación a favor de su postura y la envió a los obispos. Antes del conciliábulo, el patriarca Anastasio murió y el emperador no nombró a otro hasta la última sesión conciliar.
Si bien participaron 338 obispos no hubo ni un representante del Papa ni de los otros patriarcas. La dirección fue dada a Teodosio, obispo de Éfeso. Casi todos los obispos estaban de acuerdo con el emperador en que era necesario condenar el culto a las imágenes; pero las discusiones porque Constantino V quería que se trataran también temas relacionados con la aprobación del monotelismo. (El monotelismo era una doctrina que defendía en Cristo dos naturalezas, divina y humana, pero solo una voluntad, divina).
La decisión final fue citada completa en el Concilio de Nicea y por eso se conserva hasta la actualidad.
Dice:
“En nombre de la santa y consustancial Trinidad, principio de toda vida, todos nosotros, revestidos de la dignidad sacerdotal, habiendo alcanzado la misma opinión, unánimes declaramos que todo icono, de cualquier materia o color, hecha con mendaz arte por los pintores, sea rechazada y considerada ajena y abominable por la iglesia de los cristianos. Ningún hombre ose empeñarse en el intento tan criminal e impío. Quien desde ahora en adelante busque realizar un icono o venerarlo o colocarlo en una iglesia o en una casa privada o de ocultarla, si es obispo, presbítero o diácono, sea depuesto; si es un monje o laico sea excomulgado y sometido a las leyes imperiales, como adversario de los preceptos de Dios y enemigo de la doctrina de los padres.”
Luego de la elección del patriarca de Constantinopla, que también se llamaba Constantino y el traslado de la sede del conciliábulo, éste se concluyó.
El 27 de agosto se leyeron públicamente los decretos y se lanzó el anatema contra los iconódulos. El emperador luego dictó leyes que consideraban rebeldes a quienes siguieran el culto de las imágenes y fue recrudeciendo la severidad con que aplicaba los decretos del concilio: retiro de reliquias, críticas a la intercesión de los santos y de la Virgen María, críticas a la vida monacal.
Cuando murió, en el 775, la persecución cesó un poco; y así se mantuvo bajo el breve gobierno de su hijo, León IV. Durante la regencia de la emperatriz Irene, (regente de Constantino VI hasta 790) de tendencia iconódula, mandó celebrar un nuevo concilio en Constantinopla en 787, que tuvo que ser cancelado debido a las amenazas de los soldados.
Ninguna de las dos iglesias, la de Occidente o la de Oriente reconoce al conciliábulo de Hieria.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad