Ir al contenido principal

ISRAEL Ahí está la guerra (vídeo)

Imagen de portada de un diario de Gaza

Ahora está permitido ver la guerra cara a cara – los hermanos no son unidos – países que quieren apagar el fuego con nafta – se repite la historia – idioma de conflicto


1 En persona. Los nuevos dispositivos adosados a los cascos o llevados en la mano, permiten ver la guerra, si no en el mismo momento en que se está produciendo, al menos unas horas después. El vídeo que sigue muestra el caliente frente de batalla, quizás unas horas después de que se produjeron los hechos. No hay indicaciones del lugar exacto de los combates, pero es lógico, teniendo en cuenta que ningún bando quiere mostrar lo que hace para no alertar al enemigo.
Combates en Gaza
2 Peleas de hermanos. Se está viendo que lo peor de la guerra que sostiene el Estado Israelí contra Hamás es que, a menos que Israel quiera terminar con todos los gazatíes, cuando todo termine —y algún día habrá de terminar— deberán seguir compartiendo el mismo espacio vital. O casi. Como esos hermanos que riñen todo el día, pero a la noche comparten la misma habitación, duermen bajo las mismas estrellas y están condenados a compartirlo todo sin solución de continuidad.
3 Nafta al fuego. Es lamentable también el hecho de que el resto del mundo, que debería al menos no meterse en el conflicto, aprovecha la situación para azuzar a uno de los dos bandos. Lo que hizo Bolivia, de suspender relaciones con Israel acusándolo de cometer crímenes contra la humanidad en sus ataques a la Franja de Gaza, daría risa, si no fuera porque se trata de una acción grave. Lo peor es que los únicos que podrían ser perjudicados los bolivianos porque a los israelíes, tener o no relaciones con Bolivia no les mueve el amperímetro ni un milímetro. Y en el contexto internacional suma un enemigo que, por esas cosas de la historia de las naciones, podría necesitar en cualquier momento.
Banderas de Bolvia e Israel
4 Historia repetida. En Francia, los musulmanes aprovechan también para trazar su propia historia de terror. Pintan las casas de los vecinos judíos con una estrella de David, reeditando así el triste tiempo en que los nazis hacían lo mismo en la Alemania nacional socialista de antes y durante la Segunda Guerra Mundial. (Francia está teniendo problemas con la segunda y tercera generación de musulmanes que viven en su territorio y según calculan analistas serios, sus dramas podrían aumentar en los próximos años si no halla la forma de hacer franceses a cerca de un millón de árabes que viven en su tierra. Pero este quizás —y sólo quizás— sea un problema distinto).
Estrellas de David marcando a judíos
5 Odioso odio. Ninguno de los diarios revisados para encarar estas notas traen alguna idea de pacificación, parar la mano, cortar con las agresiones, empezar el diálogo con otro idioma. Desde ambos lados llegan noticias de agresiones malvadas, defensas heroicas, ataques arteros. Para unos los otros son invasores, para los otros los unos son terroristas y el pueblo del otro lado de la frontera aprueba lo hecho hasta el momento. Por lo que se ve hasta el momento, la guerra continuará aún después de que se callen los fusiles. Después vendrá el tiempo de mirarse de reojo y es posible que más adelante, de vuelta comiencen las hostilidades.
Frase. Piense amigo en este dicho de Edmund Burke: “Una guerra jamás deja a una nación en el mismo lugar en que se hallaba”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Estamos en la era de la opinión de bolsillo, en la que casi todos los habitantes del planeta tienen un teléfono a mano que les permite opinar, aconsejar, juzgar y condenar desde linyeras hasta reyes, como si tuvieran no sólo autoridad sino además un profundo conocimiento de los hechos en cada caso.
    Este fenómeno se extiende también al ámbito de la política internacional, al punto de que la gente llega a considerar lógico que se pueda, o deba, aconsejar a naciones enteras sobre cómo conducir sus asuntos.
    Leo constantemente comentarios como "Israel debería hacer....tal cosa..." o "Palestina no tendría que ....tal otra...". Hasta se llega al punto en que se aconsejar a terceros países lo que deberían decirle a Israel, o Palestina que hagan!!! "Europa tendría que aclarar a Israel que no permitirá.....tal cosa", o "La ONU tendría que dejarle bien claro a Palestina .....esto otro".
    La realidad es que cada país es soberano en sus decisiones, las cuales dependen de factores que ninguno de los habitantes del resto del mundo, e incluso la mayoría de los habitantes de esos dos países, tiene la.más remota idea de todos los factores, variables, condicionantes, aspectos históricos, etc. que influyen en las decisiones que toman o vayan a tomar.
    Por lo anterior, pienso que lo que corresponde es respetar las decisiones de los países involucrados, esperar que el conflicto se termine pronto, que no se sigan perdiendo vidas, y rezar (los que tenemos una convicción de fe religiosa), por los que están sufriendo las consecuencias del conflicto y por las almas de los que perdieron la vida durante el mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...