Ir al contenido principal

1957 ALMANAQUE MUNDIAL Elvis

Elvis Presley militar
El 20 de diciembre de 1957 Elvis Presley recibe su tarjeta de conscripción para el servicio militar en los Estados Unidos: implicancias en su vida y en la sociedad


El 20 de diciembre de 1957 a Elvis Presley le comunicaron que haría el servicio militar. Ese día, Elvis, el "Rey del Rock and Roll", recibió su tarjeta de conscripción para el servicio militar en los Estados Unidos. Este acontecimiento no solo tuvo un impacto en su vida personal, sino que también resonó en la cultura popular y en la percepción de la figura del ídolo musical en la sociedad norteamericana.
Nacido el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi, se convirtió rápidamente en una sensación musical a mediados de la década de 1950. Su estilo único, fusionando elementos de blues, country y música gospel, lo catapultó a la fama y cambió para siempre el panorama musical. Sin embargo, en un giro inesperado, en 1957, Elvis fue llamado a cumplir con sus deberes militares.
Su conscripción fue parte del sistema de reclutamiento obligatorio en los Estados Unidos, que requería que los jóvenes varones sirvieran en las fuerzas armadas por un período específico. Este sistema, impuesto durante tiempos de guerra y paz, buscaba asegurar un suministro adecuado de personal militar. Aunque en ese momento los Estados Unidos no estaban inmersos en un conflicto bélico a gran escala, la Guerra Fría estaba en su apogeo, y la nación estaba comprometida con mantener una fuerza militar preparada.
La noticia de que Elvis sería reclutado para el servicio militar no solo sorprendió a sus fanáticos, sino que generó diversas reacciones en la sociedad. Elvis, que en ese momento era una de las mayores estrellas del entretenimiento, representaba una nueva ola de música y cultura juvenil. Su imagen rebelde y su estilo provocador chocaban con la idea tradicional de un soldado, pero Elvis aceptó su deber cívico con humildad y sin buscar privilegios especiales.
El día en que recibió su tarjeta, la prensa se agolpó para capturar el momento. Los fotógrafos seguían cada paso del ídolo del rock mientras se presentaba en la Junta de Reclutamiento Selectivo de Memphis. A pesar de la atención mediática, Elvis mantuvo la calma y mostró una actitud respetuosa hacia el proceso.
Su servicio militar comenzó en marzo de 1958, cuando fue destinado a Fort Hood, Texas. Aunque podría haber evitado las funciones de combate debido a su estatus de celebridad, eligió no hacerlo, optando por servir como un soldado regular. Este gesto fue visto como un acto de patriotismo y contribuyó a mejorar su imagen en la opinión pública.
Durante su tiempo en el ejército, fue asignado a la tercera División Blindada del Ejército de los Estados Unidos y destinado a Alemania Occidental. A pesar de la lejanía de su hogar y de estar separado de su creciente carrera musical, cumplió con sus deberes militares con dedicación y profesionalismo.
El tiempo en el servicio militar no solo tuvo un impacto en su vida personal, sino que también influyó en su carrera. Durante su estancia en Alemania, conoció a Priscilla Beaulieu, quien más tarde se convertiría en su esposa. Además, su experiencia militar influyó en algunas de sus futuras canciones, como "Soldier Boy" y "Wooden Heart".
El regreso a la vida civil en 1960 fue recibido con entusiasmo por sus fanáticos. Su regreso a la música y al entretenimiento marcó una nueva etapa en su carrera, consolidando su lugar como una leyenda en la historia de la música popular. La experiencia militar de Elvis se convirtió en parte de su legado, mostrando su compromiso con el servicio y su capacidad para trascender las expectativas sociales.
En conclusión, el 20 de diciembre de 1957, al recibir la tarjeta de conscripción, marcó un punto de inflexión en la vida de una de las figuras más influyentes en la historia de la música. Su servicio militar no solo demostró su dedicación al deber cívico, sino que también contribuyó a redefinir la imagen de los ídolos musicales en la sociedad norteamericana de la época.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy diferente actitud con Mohamad Ali y su paso al cambio religioso que evitó ser parte de la costumbre miitar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...