Ir al contenido principal

ISRAEL Entren por la puerta

Palestinos en Israel

El ataque del 7 de octubre fue descrito por el New York Times, citado por un diario egipcio, como un “fracaso de seguridad e inteligencia” de Israel


El siempre bien informado diario Al-Masry Al-Youm que se publica en el Cairo, Egipto, trae como uno de sus principales títulos de tapa “Entren por la puerta”, y sostiene que un documento confirma el conocimiento de Israel sobre el ataque de Hamás hace un año, cuando sus funcionarios calificaron el plan de “imaginario”, según una información recogida a su vez, del New York Times.
A continuación, la noticia del diario egipcio.
En un ataque descrito como un “fracaso de seguridad e inteligencia” de las instituciones israelíes, el movimiento Hamás lanzó un ataque contra los asentamientos que rodean la Franja de Gaza en la Operación “Inundación de Al-Aqsa” el 7 de octubre del 2023, que mató a más de 1.200 israelíes y capturó a más de 200 personas más, una operación que todavía ensombrece no sólo la arena palestina, sino también toda la región de Oriente Medio.
El periódico norteamericano The New York Times reveló el jueves las circunstancias del ataque, explicando que funcionarios israelíes obtuvieron un documento de unas 40 páginas con detalles del plan de Hamás más de un año antes de que ocurriera el ataque. Se filtró el plan del “Muro de Jericó”, pero descartaron la posibilidad. Su puesta en marcha fue calificada de ambiciosa.
El documento no especifica una fecha concreta, pero trae detalles del ataque —que fue el 7 de octubre— con una andanada de misiles, drones para destruir cámaras de seguridad y ametralladoras automáticas a lo largo de la frontera, y el flujo de militantes ingresando en masa a Israel en planeadores, motocicletas y a pie, para invadir las fortificaciones que rodean la Franja de Gaza, apoderarse de los asentamientos de cobertura y asaltar las principales bases militares.
El documento tenía detalles sobre la ubicación y el tamaño de las fuerzas militares israelíes, los centros de comunicaciones y otra información confidencial, lo que plantea dudas sobre cómo Hamas recopila su inteligencia y si hay filtraciones dentro del sistema de seguridad israelí.
El New York Times informó que el documento comienza en su primera página con un verso del Corán: "Entra contra ellos por la puerta, porque cuando entres, vencerás". En el plan había ataques con misiles para distraer a los militares israelíes y empujarlos a búnkeres, y drones para alterar las medidas de seguridad a lo largo de la valla fronteriza entre Israel y Gaza, y luego los combatientes de Hamas penetrarían 60 puntos en el muro. El fin más importante del plan era controlar la División de Gaza responsable de protegiendo el área.
El documento circuló ampliamente entre líderes militares y de inteligencia israelíes, pero los expertos decidieron que un ataque de esta magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás, y los funcionarios de la “División de Gaza” describieron el plan como una “brújula”, lo que significa que Hamás sabe dónde está.
Los funcionarios explicaron al New York Times que la audacia del plan hacía fácil subestimarlo, explicando que "todos los ejércitos escriben planes que nunca usan". Los funcionarios israelíes sugirieron que incluso si Hamas invadiera, podría movilizar una fuerza de unas pocas docenas, no cientos de combatientes.
Funcionarios israelíes reconocen en privado que si los militares hubieran tomado en serio estas advertencias y hubieran redirigido refuerzos significativos al sur, Israel podría haber mitigado o tal vez incluso evitado los ataques, según el New York Times.
El New York Times informó que no estaba claro si el Primer Ministro Benjamín Netanyahu u otros altos líderes políticos han visto el documento.
Hablar del traslado del campo de batalla a territorio israelí no es nuevo. En el 2016, un memorando del Ministerio de Defensa israelí, visto por The Times, afirmaba que “Hamás tiene la intención de trasladar la próxima confrontación a territorio israelí”, con toma de rehenes y tomar el control de los asentamientos.
El memorando decía que Hamás había comprado armas avanzadas, dispositivos de interferencia de GPS y drones, y había aumentado su fuerza de combate a 27.000 efectivos, después de agregar 6.000 a sus filas en un período de dos años, y apuntaba a llegar a 40.000 para el 2020.
En ese momento, el Ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, advertía que la invasión y la toma de rehenes “provocarían graves daños a la conciencia y la moral de los ciudadanos de Israel”.

Leer más: la noticia en el diario egipcio, en árabe

La evidencia no se detuvo en el documento del “Muro de Jericó”, y el 6 de julio de este año, tres meses antes de la inundación de Al-Aqsa, un analista de la Unidad 8200 de la “Agencia de Inteligencia de Señales de Israel” advirtió que Hamás había hecho un entrenamiento intensivo. que duró un día entero, bajo la supervisión de los principales líderes del movimiento. Sonaba similar a lo que se afirmaba en el plan, subrayando que se trataba de “un plan diseñado para iniciar una guerra y no sólo un ataque a una aldea”.
Pero un coronel de la división de Gaza ignoró sus advertencias y señaló que el entrenamiento era parte de un escenario "completamente imaginado" y no una indicación de la capacidad de Hamás para llevarlo a cabo: "En resumen, esperemos pacientemente", dijo el coronel. El informe del New York Times indica que los servicios de seguridad israelíes están divididos entre creer en la posibilidad de un ataque y descartarlo.
Antes del estallido de la “inundación de Al-Aqsa”, Hamas negoció para obtener permisos que permitieran a los palestinos trabajar en Israel, lo que los israelíes consideraron una señal de que el movimiento no buscaba la guerra, según el New York Times.
El periódico hebreo "Jerusalem Post" arroja luz sobre otro aspecto de la estrategia de engaño, cuyos héroes son Yahya Al-Sinouar, el líder de Hamás en la Franja de Gaza, y Muhammad Al-Deif, el comandante del Izz al-Din al- Brigadas Qassam, el ala militar del movimiento.
El periódico confirmó, citando fuentes de seguridad, que ambos hombres eran conscientes de que la inteligencia israelí los vigilaba de cerca y que utilizaban métodos secretos para entregar mensajes.
Los servicios de seguridad israelíes pensaron que Al-Deif y Al-Sanwar estaban bajo su vigilancia, pero quedó claro que los dos hombres trabajaban para transmitir mensajes en secreto a través de “conversaciones cara a cara u otros medios” que los servicios israelíes no podían penetrar.
Los informes indican que, en la Operación Fruta Tropical en 2018, equipos del ejército israelí instalaron dispositivos de escucha en bastiones del Hamás. El periódico sugirió que Hamás pudo, con ayuda iraní, descubrir algunos de los dispositivos, lo que permitió decodificar las señales del ejército israelí.
Un funcionario de seguridad admitió: “Nadie entendió esto, ni Aman (inteligencia militar israelí), ni Shin Bet (Servicio de Seguridad General de Israel), ni Mossad (Servicio de Inteligencia General de Israel)”, subrayando: “El fracaso de la operación hizo retroceder a Israel”. con respecto a la iniciativa ". Y comprender el panorama más amplio", describiendo el fracaso como "estratégico".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Y......pudo haber sido un fracaso estratégico, o sea, saber del ataque, dejarse atacar, y tener la excusa para borrar Hamas de la tierra y acabar con años de misiles lanzados y de atentados terroristas. La historia reconoce unos cuantos de esos fracasos estratégicos en los quenel atacado sabía de antemano del ataque y no hizo nada a propósito. Uno fue el ataque a Pearl Harbor (que dio la excusa a USA para entrar en la II guerra), y otro fue Inglaterra dejándose invadir Malvinas para acabar con la obligación de discutir soberanía y fortalecer la gestión Tatcher.
    La pregunta es......"de última, quien es el culpable, el que se aprovecha de una intención descabellada y estúpida, o el descabellado y estúpido que lleva adelante el ataque?"
    En La Argentina estamos acostumbrados a insistir en que nos va como nos va por culpa del imperialismo colonialista. Yo tiendo a culpar primero a la estupidez con ideas descabelladas......como Hamas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...