Ir al contenido principal

ISRAEL Entren por la puerta

Palestinos en Israel

El ataque del 7 de octubre fue descrito por el New York Times, citado por un diario egipcio, como un “fracaso de seguridad e inteligencia” de Israel


El siempre bien informado diario Al-Masry Al-Youm que se publica en el Cairo, Egipto, trae como uno de sus principales títulos de tapa “Entren por la puerta”, y sostiene que un documento confirma el conocimiento de Israel sobre el ataque de Hamás hace un año, cuando sus funcionarios calificaron el plan de “imaginario”, según una información recogida a su vez, del New York Times.
A continuación, la noticia del diario egipcio.
En un ataque descrito como un “fracaso de seguridad e inteligencia” de las instituciones israelíes, el movimiento Hamás lanzó un ataque contra los asentamientos que rodean la Franja de Gaza en la Operación “Inundación de Al-Aqsa” el 7 de octubre del 2023, que mató a más de 1.200 israelíes y capturó a más de 200 personas más, una operación que todavía ensombrece no sólo la arena palestina, sino también toda la región de Oriente Medio.
El periódico norteamericano The New York Times reveló el jueves las circunstancias del ataque, explicando que funcionarios israelíes obtuvieron un documento de unas 40 páginas con detalles del plan de Hamás más de un año antes de que ocurriera el ataque. Se filtró el plan del “Muro de Jericó”, pero descartaron la posibilidad. Su puesta en marcha fue calificada de ambiciosa.
El documento no especifica una fecha concreta, pero trae detalles del ataque —que fue el 7 de octubre— con una andanada de misiles, drones para destruir cámaras de seguridad y ametralladoras automáticas a lo largo de la frontera, y el flujo de militantes ingresando en masa a Israel en planeadores, motocicletas y a pie, para invadir las fortificaciones que rodean la Franja de Gaza, apoderarse de los asentamientos de cobertura y asaltar las principales bases militares.
El documento tenía detalles sobre la ubicación y el tamaño de las fuerzas militares israelíes, los centros de comunicaciones y otra información confidencial, lo que plantea dudas sobre cómo Hamas recopila su inteligencia y si hay filtraciones dentro del sistema de seguridad israelí.
El New York Times informó que el documento comienza en su primera página con un verso del Corán: "Entra contra ellos por la puerta, porque cuando entres, vencerás". En el plan había ataques con misiles para distraer a los militares israelíes y empujarlos a búnkeres, y drones para alterar las medidas de seguridad a lo largo de la valla fronteriza entre Israel y Gaza, y luego los combatientes de Hamas penetrarían 60 puntos en el muro. El fin más importante del plan era controlar la División de Gaza responsable de protegiendo el área.
El documento circuló ampliamente entre líderes militares y de inteligencia israelíes, pero los expertos decidieron que un ataque de esta magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás, y los funcionarios de la “División de Gaza” describieron el plan como una “brújula”, lo que significa que Hamás sabe dónde está.
Los funcionarios explicaron al New York Times que la audacia del plan hacía fácil subestimarlo, explicando que "todos los ejércitos escriben planes que nunca usan". Los funcionarios israelíes sugirieron que incluso si Hamas invadiera, podría movilizar una fuerza de unas pocas docenas, no cientos de combatientes.
Funcionarios israelíes reconocen en privado que si los militares hubieran tomado en serio estas advertencias y hubieran redirigido refuerzos significativos al sur, Israel podría haber mitigado o tal vez incluso evitado los ataques, según el New York Times.
El New York Times informó que no estaba claro si el Primer Ministro Benjamín Netanyahu u otros altos líderes políticos han visto el documento.
Hablar del traslado del campo de batalla a territorio israelí no es nuevo. En el 2016, un memorando del Ministerio de Defensa israelí, visto por The Times, afirmaba que “Hamás tiene la intención de trasladar la próxima confrontación a territorio israelí”, con toma de rehenes y tomar el control de los asentamientos.
El memorando decía que Hamás había comprado armas avanzadas, dispositivos de interferencia de GPS y drones, y había aumentado su fuerza de combate a 27.000 efectivos, después de agregar 6.000 a sus filas en un período de dos años, y apuntaba a llegar a 40.000 para el 2020.
En ese momento, el Ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, advertía que la invasión y la toma de rehenes “provocarían graves daños a la conciencia y la moral de los ciudadanos de Israel”.

Leer más: la noticia en el diario egipcio, en árabe

La evidencia no se detuvo en el documento del “Muro de Jericó”, y el 6 de julio de este año, tres meses antes de la inundación de Al-Aqsa, un analista de la Unidad 8200 de la “Agencia de Inteligencia de Señales de Israel” advirtió que Hamás había hecho un entrenamiento intensivo. que duró un día entero, bajo la supervisión de los principales líderes del movimiento. Sonaba similar a lo que se afirmaba en el plan, subrayando que se trataba de “un plan diseñado para iniciar una guerra y no sólo un ataque a una aldea”.
Pero un coronel de la división de Gaza ignoró sus advertencias y señaló que el entrenamiento era parte de un escenario "completamente imaginado" y no una indicación de la capacidad de Hamás para llevarlo a cabo: "En resumen, esperemos pacientemente", dijo el coronel. El informe del New York Times indica que los servicios de seguridad israelíes están divididos entre creer en la posibilidad de un ataque y descartarlo.
Antes del estallido de la “inundación de Al-Aqsa”, Hamas negoció para obtener permisos que permitieran a los palestinos trabajar en Israel, lo que los israelíes consideraron una señal de que el movimiento no buscaba la guerra, según el New York Times.
El periódico hebreo "Jerusalem Post" arroja luz sobre otro aspecto de la estrategia de engaño, cuyos héroes son Yahya Al-Sinouar, el líder de Hamás en la Franja de Gaza, y Muhammad Al-Deif, el comandante del Izz al-Din al- Brigadas Qassam, el ala militar del movimiento.
El periódico confirmó, citando fuentes de seguridad, que ambos hombres eran conscientes de que la inteligencia israelí los vigilaba de cerca y que utilizaban métodos secretos para entregar mensajes.
Los servicios de seguridad israelíes pensaron que Al-Deif y Al-Sanwar estaban bajo su vigilancia, pero quedó claro que los dos hombres trabajaban para transmitir mensajes en secreto a través de “conversaciones cara a cara u otros medios” que los servicios israelíes no podían penetrar.
Los informes indican que, en la Operación Fruta Tropical en 2018, equipos del ejército israelí instalaron dispositivos de escucha en bastiones del Hamás. El periódico sugirió que Hamás pudo, con ayuda iraní, descubrir algunos de los dispositivos, lo que permitió decodificar las señales del ejército israelí.
Un funcionario de seguridad admitió: “Nadie entendió esto, ni Aman (inteligencia militar israelí), ni Shin Bet (Servicio de Seguridad General de Israel), ni Mossad (Servicio de Inteligencia General de Israel)”, subrayando: “El fracaso de la operación hizo retroceder a Israel”. con respecto a la iniciativa ". Y comprender el panorama más amplio", describiendo el fracaso como "estratégico".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Y......pudo haber sido un fracaso estratégico, o sea, saber del ataque, dejarse atacar, y tener la excusa para borrar Hamas de la tierra y acabar con años de misiles lanzados y de atentados terroristas. La historia reconoce unos cuantos de esos fracasos estratégicos en los quenel atacado sabía de antemano del ataque y no hizo nada a propósito. Uno fue el ataque a Pearl Harbor (que dio la excusa a USA para entrar en la II guerra), y otro fue Inglaterra dejándose invadir Malvinas para acabar con la obligación de discutir soberanía y fortalecer la gestión Tatcher.
    La pregunta es......"de última, quien es el culpable, el que se aprovecha de una intención descabellada y estúpida, o el descabellado y estúpido que lleva adelante el ataque?"
    En La Argentina estamos acostumbrados a insistir en que nos va como nos va por culpa del imperialismo colonialista. Yo tiendo a culpar primero a la estupidez con ideas descabelladas......como Hamas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...