Ir al contenido principal

VERÍDICO Un trámite con tres Presidentes

Musimundo

Un celular descompuesto nos llevó a que comenzáramos, en el 2019, los trámites para que los vendedores nos devuelvan la plata: todo sigue en veremos


A fines del 2018 mi mujer compró un teléfono celular en Musimundo. Unos meses después se descompuso y no anduvo más. No lo había golpeado, no lo había tirado al agua, no se le había caído, simplemente no anduvo más. Lo llevamos al comercio, pues todavía regía la garantía de buen funcionamiento y al cabo de un tiempo nos dijeron que el técnico les había indicado que estaba rota —o descompuesta o averiada —una parte de adentro del aparato. Lo podían arreglar, sí, pero nos cobraban el equivalente al 70 por ciento de un teléfono nuevo. Como nos pareció un abuso, acudimos a Defensa del Consumidor, llenamos unas planillas, esquivamos algunas trampas que pone la ley a quienes la invocan y esperamos que nos llamaran.
No tengo los papeles en la mano para recordar las fechas exactas, pero nos citaron un tiempo después para una audiencia de conciliación. Tomamos la precaución de llevar un abogado amigo, que gentilmente nos acompañó y fue una suerte, porque los de la casa de comercio también llevaron el suyo. Ambos dijeron lo que debían decir, pero el de ellos se comprometió a llevar no sé qué papeles en tal plazo.
Como nunca los llevó, consideramos que los de Defensa del Consumidor debían fallar a favor nuestro y así lo hicieron. Condenaron a la empresa a pagar una multa y nos habilitó, recién entonces, la posibilidad de iniciar un juicio. Habíamos comprado el teléfono cuando en la Argentina gobernaba Mauricio Macri y estábamos a fines del 2021 y ya el sillón de Rivadavia era ocupado por Alberto Fernández.
A principios del 2022 comenzamos un juicio sumarísimo en los tribunales de Santiago. Digamos, el celular es una chuchería si se tiene en cuenta que ahí se llevan adelante debates judiciales millonarios. Hace unos meses, este año, el juzgado llamó a una audiencia “a las partes”, según dijeron. Estuvimos ahí con nuestro abogado, firmes como estatua de granadero. Los de la empresa no aparecieron. Entonces le expliqué amablemente a la jueza que, si fallaba en contra se daría la incongruencia de que no iba a tener un teléfono nuevo y tampoco el viejo, porque los de Musimundo nunca se dignaron a decirme: “Pase a buscarlo”, aunque sea. Mi abogado dijo que no agregaría nada, que estaba todo dicho en el expediente. Y quedó el juicio a punto caramelo para terminarse. El problema es que ya estamos en el 2023, pasó el gobierno de Fernández y la jueza sigue sin avisarnos si tenemos razón o no.
Debería ser más expedito el asunto. Si es por los montos y para guardar las proporciones, es de imaginar que un juicio en que se dispute la propiedad de un campo de 2.000 hectáreas de superficie en Quimilí, con 1.000 cabezas de ganado, sembrado con sorgo forrajero, maíz y alfalfa, con casa principal y del cuidador, corrales, galpones, maquinarias, molino de viento y energía solar, debería durar al menos 50 años. Y es un celular, amigos. ¿Tanto pueden tardar en darnos la razón o negárnosla?
La buena noticia, según el abogado es que, si mañana mismo la jueza firmara su resolución dándonos la razón, con suerte a mediados del año que viene se podría hacer efectiva la sentencia, es decir, recién entonces tendríamos la plata como para comprarnos otro aparato. La mala es que, si quiere, Musimundo todavía puede apelar —sí, sí, doña —por un celular. En cuyo caso cabrían dos posibilidades, que les nieguen la apelación, en un trámite que podría durar dos años más o que se la acepten y debamos seguir presentando papeles en Tribunales.
A esa altura del partido la Argentina debería estar gobernada por los sucesores de los sucesores de Javier Milei y quizás mis herederos se presenten a cobrar el juicio que comenzó su padre en vida. Si conservaran este escrito les aconsejaría que vayan de traje, la sentencia debería ser entregada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia en persona.
Pensándolo bien, quizás para ese entonces los de Musimundo hayan ido al Tribunal Internacional de la Haya y se deba esperar tres vidas más.
Por un simple y choto celular, amigos.
Suerte con el campo en Quimilí.
©Juan Manuel Aragón
A 13 de diciembre del 2023, en la Alvear e Yrigoyen. Teniendo la vela


Comentarios

  1. Esos de Musimundo son una mierda... Y pagan sueldos de hambre

    ResponderEliminar
  2. Así funcionan los tribunales.
    Una lágrima.

    ResponderEliminar
  3. Tal cual! Pagué de contado un extractor de cocina, antes de la pandemia. Me cansé de reclamos, y abandoné. Quizás alguien de la empresa haya recibido el extractor o nunca sabré qué pasó. Me dijeron que el modelo que yo había elegido no funcionaba, que espere unos días. ( Volví boleta en mano unas 20 veces) y todos los días había una excusa diferente. Creo que ya pasaron 5 años. Y decidí no reclamar más.

    ResponderEliminar
  4. Confío plenamente en Defensa al consumidor.
    No abandones ,suerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...