Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Novia

Mary Pickford

El 9 de abril de 1892 nace Mary Pickford, actriz cinematográfica norteamericana nacida en Canadá, a quien apodan la "novia de América"

El 9 de abril de 1892 nace Gladys Louise Smith, en Toronto, Ontario, Canadá. Conocida como Mary Pickford, fue una actriz cinematográfica norteamericana nacida en Canadá, a quien apodaron la "novia de América". Trabajó en la pantalla muda y una de las primeras estrellas de cine. En el apogeo de su carrera, era una de las mujeres más ricas y famosas de Estados Unidos. Murió el 29 de mayo de 1979, en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Creció en circunstancias económicas precarias, para nombrar la pobreza de su familia de manera algo elegante. Poco después de la muerte de su padre, comenzó a interpretar papeles infantiles en producciones y pronto el resto de la familia también empezó a actuar.
Hizo su primera aparición teatral en una sociedad anónima de Toronto a la edad de siete años. A los ocho años se fue de gira y al cabo de 10 años ya actuaba en Broadway. Hizo su debut en Nueva York en The Warrens of Virginia de David Belasco en diciembre de 1907. Belasco sugirió que cambiara su nombre a Mary Pickford.
A los 14 años ya había aprendido más sobre arte escénico que muchos actores mayores, y su atractivo rostro, enmarcado por una masa de rizos dorados, hacía que su atractivo fuera virtualmente irresistible.
Comenzó a trabajar como extra de cine en D.W. Griffith's Biograph Company, protagonista de su película de 1909 The Violin Maker of Cremona. Aunque los nombres de los actores no figuraban en los créditos cinematográficos, el rostro de Pickford rápidamente se hizo muy conocido. Después de aparecer en Broadway en la producción de Belasco A Good Little Devil en 1913, se dedicó permanentemente a la pantalla, alcanzando el primer puesto con la Famous Players Company de Adolph Zukor.
Su meteórico ascenso de jugadora anónima a estrella con su propia productora (Mary Pickford Studios, creada en 1916 por Famous Players) fue atribuible no sólo a la fenomenal popularidad de sus películas sino también a su dedicación a su oficio y su meticuloso cuidado. en la creación de entretenimientos de calidad.
La ingenua de rizos con una expresión de dulce sinceridad e invencible inocencia que interpretó en películas mudas como Hearts Adrift en 1914, The Poor Little Rich Girl en 1917, Rebecca of Sunnybrook Farm también en 1917, Stella Maris en 1918 y Johanna Enlists en 1918, cautivó al público de todo el mundo.
Al principio fue conocida como la “Chica de los rizos de la biografía” y luego como “Nuestra María” cuando se reveló gran parte de su nombre. Con el lanzamiento de Tess of the Storm Country en 1914, quedó firmemente establecida como "La novia de América".
En 1917, First National Films le pagó 350.000 dólares por cada una de las tres películas, incluida la muy exitosa Daddy-Long-Legs de 1919.
En 1919 tomó la iniciativa de organizar la United Artists Corporation con Griffith, Charlie Chaplin y Douglas Fairbanks. En 1920, tras la disolución de su primer matrimonio con el actor Owen Moore, se casó con Fairbanks (divorciado en 1936). Su popularidad continuó sin cesar en Pollyanna de 1920, Little Lord Fauntleroy de 1921, Little Annie Rooney de 1925, My Best Girl de 1927, Coquette de 1929, su primera película sonora, The Taming of the Shrew de 1929; su única película con Fairbanks, y Kiki de 1931.
Aunque ganó un Premio de la Academia a la mejor actriz por su actuación en Coquette, su popularidad comenzó a decaer con la llegada del sonido.
Después de hacer Secrets en 1933, su película número 194, se retiró de la pantalla. Luego se dedicó a United Artists, de la que fue primera vicepresidenta desde 1935 y para la que produjo varias películas. También escribió ¿Por qué no probar a Dios? En 1934, La semiviuda en 1935 y Mi encuentro con la vida ese mismo año, y en la década de 1930 apareció en la radio.
En 1937 se casó con el actor Charles “Buddy” Rogers. Sus últimos años los dedicó a negocios y actividades cívicas y caritativas, y finalmente se convirtió en una reclusa en Pickfair, la lujosa propiedad que había construido con Fairbanks.
Sunshine and Shadow, su autobiografía, se publicó en 1955. Recibió un Oscar honorífico en 1976 por sus contribuciones al cine.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Al último siento que somos las laderas montañosas que reciben los ecos de los dueños de la cinematografía del hemisferio norte. Pensar que la novia de América sólo triunfe en el cine mudo y cuando surge sonora su voz no habria cautivado como sus rizos en su cabeza. Pero la novia de América escuché en otras protagonistas nacionales o sea que repercute la publicidad en nosotros y no el contenido evaluado de haber brillado con luz propia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...