Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Novia

Mary Pickford

El 9 de abril de 1892 nace Mary Pickford, actriz cinematográfica norteamericana nacida en Canadá, a quien apodan la "novia de América"

El 9 de abril de 1892 nace Gladys Louise Smith, en Toronto, Ontario, Canadá. Conocida como Mary Pickford, fue una actriz cinematográfica norteamericana nacida en Canadá, a quien apodaron la "novia de América". Trabajó en la pantalla muda y una de las primeras estrellas de cine. En el apogeo de su carrera, era una de las mujeres más ricas y famosas de Estados Unidos. Murió el 29 de mayo de 1979, en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
Creció en circunstancias económicas precarias, para nombrar la pobreza de su familia de manera algo elegante. Poco después de la muerte de su padre, comenzó a interpretar papeles infantiles en producciones y pronto el resto de la familia también empezó a actuar.
Hizo su primera aparición teatral en una sociedad anónima de Toronto a la edad de siete años. A los ocho años se fue de gira y al cabo de 10 años ya actuaba en Broadway. Hizo su debut en Nueva York en The Warrens of Virginia de David Belasco en diciembre de 1907. Belasco sugirió que cambiara su nombre a Mary Pickford.
A los 14 años ya había aprendido más sobre arte escénico que muchos actores mayores, y su atractivo rostro, enmarcado por una masa de rizos dorados, hacía que su atractivo fuera virtualmente irresistible.
Comenzó a trabajar como extra de cine en D.W. Griffith's Biograph Company, protagonista de su película de 1909 The Violin Maker of Cremona. Aunque los nombres de los actores no figuraban en los créditos cinematográficos, el rostro de Pickford rápidamente se hizo muy conocido. Después de aparecer en Broadway en la producción de Belasco A Good Little Devil en 1913, se dedicó permanentemente a la pantalla, alcanzando el primer puesto con la Famous Players Company de Adolph Zukor.
Su meteórico ascenso de jugadora anónima a estrella con su propia productora (Mary Pickford Studios, creada en 1916 por Famous Players) fue atribuible no sólo a la fenomenal popularidad de sus películas sino también a su dedicación a su oficio y su meticuloso cuidado. en la creación de entretenimientos de calidad.
La ingenua de rizos con una expresión de dulce sinceridad e invencible inocencia que interpretó en películas mudas como Hearts Adrift en 1914, The Poor Little Rich Girl en 1917, Rebecca of Sunnybrook Farm también en 1917, Stella Maris en 1918 y Johanna Enlists en 1918, cautivó al público de todo el mundo.
Al principio fue conocida como la “Chica de los rizos de la biografía” y luego como “Nuestra María” cuando se reveló gran parte de su nombre. Con el lanzamiento de Tess of the Storm Country en 1914, quedó firmemente establecida como "La novia de América".
En 1917, First National Films le pagó 350.000 dólares por cada una de las tres películas, incluida la muy exitosa Daddy-Long-Legs de 1919.
En 1919 tomó la iniciativa de organizar la United Artists Corporation con Griffith, Charlie Chaplin y Douglas Fairbanks. En 1920, tras la disolución de su primer matrimonio con el actor Owen Moore, se casó con Fairbanks (divorciado en 1936). Su popularidad continuó sin cesar en Pollyanna de 1920, Little Lord Fauntleroy de 1921, Little Annie Rooney de 1925, My Best Girl de 1927, Coquette de 1929, su primera película sonora, The Taming of the Shrew de 1929; su única película con Fairbanks, y Kiki de 1931.
Aunque ganó un Premio de la Academia a la mejor actriz por su actuación en Coquette, su popularidad comenzó a decaer con la llegada del sonido.
Después de hacer Secrets en 1933, su película número 194, se retiró de la pantalla. Luego se dedicó a United Artists, de la que fue primera vicepresidenta desde 1935 y para la que produjo varias películas. También escribió ¿Por qué no probar a Dios? En 1934, La semiviuda en 1935 y Mi encuentro con la vida ese mismo año, y en la década de 1930 apareció en la radio.
En 1937 se casó con el actor Charles “Buddy” Rogers. Sus últimos años los dedicó a negocios y actividades cívicas y caritativas, y finalmente se convirtió en una reclusa en Pickfair, la lujosa propiedad que había construido con Fairbanks.
Sunshine and Shadow, su autobiografía, se publicó en 1955. Recibió un Oscar honorífico en 1976 por sus contribuciones al cine.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Al último siento que somos las laderas montañosas que reciben los ecos de los dueños de la cinematografía del hemisferio norte. Pensar que la novia de América sólo triunfe en el cine mudo y cuando surge sonora su voz no habria cautivado como sus rizos en su cabeza. Pero la novia de América escuché en otras protagonistas nacionales o sea que repercute la publicidad en nosotros y no el contenido evaluado de haber brillado con luz propia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...