Ir al contenido principal

EL LIBERAL Más allá de José y Antonio

Julio Boente, Julio Cesar, Virgilio y Aldo Castiglione. Detras el retrato de los que iniciaron el largo camino


Las generaciones que vinieron después de José y Antonio Castiglione, hicieron al diario El Liberal más grande


Por Alfredo Peláez, Fredy
El Liberal no se terminó en los doctores José y Antonio Castiglione. Hubo nuevas generaciones de Castiglione al frente que lo hicieron más grande al matutino. Al fallecimiento del doctor José lo reemplazó Antonio como director general y la parte editorial quedo a cargo del doctor Aldo (hijo de José). Un hombre amable, de trato respetuoso. Pocas veces se lo vio enojado. Trataba de solucionarle cualquier problema a los empleados. Lo hizo secretario de redacción a la "Víbora" Julio Boente. Era dueño junto a su familia del Trust Joyero. Su primo, Julio César, "Toto". era el director ejecutivo, hincha fanático de Independiente. Un adelantado. En los 60-70, les decía a los de deportes que escucharan los partidos que se jugaban de noche por radio, para hacer la crónica y ganar tiempo, 20 años después lo aplicaban Crónica y El Atlántico. Tenía su despacho en el fondo, cerca de las linotipos a la tarde noche se daba una vuelta por la redacción y solía sentarse sobre los escritorios a charlar con los periodistas. El y el doctor Aldo, me dieron la oportunidad de recorrer el mundo tras los pasos del "Lole" Reutemann. No me porté bien con ellos. Un día por problemas de polleras y para salvar a mi familia me fui sin decirles adiós. Con los años volví a hablar con el doctor Julio Cesar. Me reconforta ser amigo del ingeniero José Luis, hijo del doctor Aldo, era gerente de mantenimiento y revolucionó el diario, ya nos ocuparemos de él.
También estaban Virgilio, abogado del Banco Hipotecario, el doctor Antonio, que no se lo conocía por su nombre, para todos era el radiólogo. Todos hijos del doctor Antonio, iban al diario, pero no se metían y la Porota, que se ocupaba de la parte literaria. Hubo otras, la Quela, y la esposa de Tarchini, un flaco alto, pinta de bohemio. Supo sacar el Prode.
Los que iban por ir
Veían luz y entraban. Había muchos personajes que llegaban de visita. "Taro" Argañaraz se ufanaba de tener un permiso de por vida del "Toto" Castiglione para entrar al diario. También le regalaba los trajes que ya no usaba. Un periodista de la puta madre, que escribía colaboraciones, el querido "Gringo" Maidana que supo ser director de LV 11 y presidente del Banco Provincia. Otro habitué era "Pupi" Vozza para dibujarnos una sonrisa; para hacernos llorar estaba el profesor Elio Aroldo Ávila, que entraba con un diario marcado y nos corregía. Otro Avila, Eduardo, el folclorista, que triunfaba en el país; lo recuerdo de remera azul, pantalones y mocasines blancos, acompañado por su guitarrista el "Rata" Barrionuevo; los veteranos jugadores de futbol y deportistas que de visita al pago llegaban a saludar y el encargado de recibirlos era José Sandez, que firmaba con el seudónimo de Jotaese.
El Liberal era un punto de encuentro. Carlos y Agustín Carabajal (fue a comer a casa, lo llevó "Cachín" Diaz), Fortunato Juárez en su bicicleta, los hermanos Ábalos, don Andrés Chazarreta, el Soco y Cachilo Díaz, Julio Argentino Jerez, Argentino Ledesma, Dino Taralli, Alfonso Nassif, Carlos Saavedra, Jairo, Leo Dan; la lista es larga; artistas, poetas, escritores, políticos, de todo, che.

La plata era lo de menos
Los Castiglione no eran de andar contando billetes y menos cobrando deudas, Un día Julio César, se puso hacer números y llegó a la conclusión que al diario le debían fortunas. Desde Tusito a las grandes empresas. Hablo con la familia, se reunieron con el jefe de Publicidad, la "Vaca" Rosales y su segundo el "Negro" Cejas. Le propusieron desdoblar el departamento de publicidad. Serian independientes y se dedicarían a la publicidad del diario y sobre todo cobrar la abultada deuda. Así nació RoCe Publicidad, con oficinas en la calle La Plata a la vuelta del diario. Hicieron mucha plata, luego cayeron. Del ocaso a perderlo todo... pero para eso habrá que esperar la próxima nota.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Excelente artículo !!

    ResponderEliminar
  2. Que buena nota!! Ánimo al autor a continuar por esa senda!!

    ResponderEliminar
  3. Vas a contar el ocaso , detalladamente, todos los pasos ?

    ResponderEliminar
  4. fueron inteligentes,pero los fundio la leyes laborales y el socialismo

    ResponderEliminar
  5. Hombres de bien estos Cstigliones su diario nacio en la casona de los taboada ,hoy vilmente e iconoclasticamente convertida en un "aguantadero" de laburantes sin musculo "del estado",que "se hacen los que trabajan"para que las autoridades,terminen "borrando del mapa" todo lo que represente el santiago del estero antiguo.Es decir aplicar la Metacultura del olvido y la deformacion de la antigua tradicion de santiago del estero

    ResponderEliminar
  6. LA CASONA DE LOS TBOADA,LA CASA COLONIAL MAS BELLA DE LAS AMERICAS,CON SU PATIO OCTOGONAL,CONVERTIDA EN UN MAMOTRETO DE OFICINAS DE CATASTRO Y RENTAS DE HORROROSO PESIMO MAL GUSTO ESTATAL......ALLI NACIO EL LIBERAL,LA COMPAÑIA DE TELEFONOS Y MUCHOS "MOVIMIENTOS POLITICOS"QUE CONVULSIONARON TREMENDAMENTE LA REPUBLICA EN LA DECADA DEL LOS 60-70-80(LIBRERIA AYMARA).EN ESA CASONA GERMINO EL ESPIRITU DE LOS CASTIGLIONE Y LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL LIBRE PENSAMIENTO QUE AHORA SON "FANTASMAS Y MUERTOS VIVOS QUE DEAMBULAN POR SANTIAGO DEL ESTERO.EN ESA CASONA VIVIERON LOS QUE TRIUNFARON EN LA BATALLA DE VARGAS Y CONSOLIDARON LA UNION DEL NORTE ARGENTINO Y LA UNIDAD NACIONAL,CON ESA BATALLA TERMINARON LAS GUERRAS CIVILES ARGENTINAS.ALLI EN ESA CASONA NACIERON MOVIMIENTOS POLITICOS Y CULTURALES DE GRAN TRASCENDENCIA NACIONAL Y MUNDIAL

    ResponderEliminar
  7. "CRIMINALES DE MENTES"DETRUYEN TODO LO LINDO DE SANTIAGO,LA CASA DE LOS ALVARES,LA CASA DE SAN GERMES,LA CASONA DE LOS TABOADA,LA ESCUELA DE COMERCIO DONADA POR BELGRANO,ETC. ETC. ETC."GOBIERNO ICIONOCLASTA DE LESA ARQUITECTURA"

    ResponderEliminar
  8. SOLO ME QUEDA DECIR A VIVA VOZ Y GRITANDO !!!!!!!!!!! SOCORRO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. EN LA CASONA DE LOS TABOADA VIVIERON JUAN F IBARRA,LOS TABOADA,VIVIO LA MAMA ANTULA QUE ERA TIA DE LOS IBARRA Y LOS TABOADA,EL PINTOR FELIPE TABOADA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...