Ir al contenido principal

EL LIBERAL Más allá de José y Antonio

Julio Boente, Julio Cesar, Virgilio y Aldo Castiglione. Detras el retrato de los que iniciaron el largo camino


Las generaciones que vinieron después de José y Antonio Castiglione, hicieron al diario El Liberal más grande


Por Alfredo Peláez, Fredy
El Liberal no se terminó en los doctores José y Antonio Castiglione. Hubo nuevas generaciones de Castiglione al frente que lo hicieron más grande al matutino. Al fallecimiento del doctor José lo reemplazó Antonio como director general y la parte editorial quedo a cargo del doctor Aldo (hijo de José). Un hombre amable, de trato respetuoso. Pocas veces se lo vio enojado. Trataba de solucionarle cualquier problema a los empleados. Lo hizo secretario de redacción a la "Víbora" Julio Boente. Era dueño junto a su familia del Trust Joyero. Su primo, Julio César, "Toto". era el director ejecutivo, hincha fanático de Independiente. Un adelantado. En los 60-70, les decía a los de deportes que escucharan los partidos que se jugaban de noche por radio, para hacer la crónica y ganar tiempo, 20 años después lo aplicaban Crónica y El Atlántico. Tenía su despacho en el fondo, cerca de las linotipos a la tarde noche se daba una vuelta por la redacción y solía sentarse sobre los escritorios a charlar con los periodistas. El y el doctor Aldo, me dieron la oportunidad de recorrer el mundo tras los pasos del "Lole" Reutemann. No me porté bien con ellos. Un día por problemas de polleras y para salvar a mi familia me fui sin decirles adiós. Con los años volví a hablar con el doctor Julio Cesar. Me reconforta ser amigo del ingeniero José Luis, hijo del doctor Aldo, era gerente de mantenimiento y revolucionó el diario, ya nos ocuparemos de él.
También estaban Virgilio, abogado del Banco Hipotecario, el doctor Antonio, que no se lo conocía por su nombre, para todos era el radiólogo. Todos hijos del doctor Antonio, iban al diario, pero no se metían y la Porota, que se ocupaba de la parte literaria. Hubo otras, la Quela, y la esposa de Tarchini, un flaco alto, pinta de bohemio. Supo sacar el Prode.
Los que iban por ir
Veían luz y entraban. Había muchos personajes que llegaban de visita. "Taro" Argañaraz se ufanaba de tener un permiso de por vida del "Toto" Castiglione para entrar al diario. También le regalaba los trajes que ya no usaba. Un periodista de la puta madre, que escribía colaboraciones, el querido "Gringo" Maidana que supo ser director de LV 11 y presidente del Banco Provincia. Otro habitué era "Pupi" Vozza para dibujarnos una sonrisa; para hacernos llorar estaba el profesor Elio Aroldo Ávila, que entraba con un diario marcado y nos corregía. Otro Avila, Eduardo, el folclorista, que triunfaba en el país; lo recuerdo de remera azul, pantalones y mocasines blancos, acompañado por su guitarrista el "Rata" Barrionuevo; los veteranos jugadores de futbol y deportistas que de visita al pago llegaban a saludar y el encargado de recibirlos era José Sandez, que firmaba con el seudónimo de Jotaese.
El Liberal era un punto de encuentro. Carlos y Agustín Carabajal (fue a comer a casa, lo llevó "Cachín" Diaz), Fortunato Juárez en su bicicleta, los hermanos Ábalos, don Andrés Chazarreta, el Soco y Cachilo Díaz, Julio Argentino Jerez, Argentino Ledesma, Dino Taralli, Alfonso Nassif, Carlos Saavedra, Jairo, Leo Dan; la lista es larga; artistas, poetas, escritores, políticos, de todo, che.

La plata era lo de menos
Los Castiglione no eran de andar contando billetes y menos cobrando deudas, Un día Julio César, se puso hacer números y llegó a la conclusión que al diario le debían fortunas. Desde Tusito a las grandes empresas. Hablo con la familia, se reunieron con el jefe de Publicidad, la "Vaca" Rosales y su segundo el "Negro" Cejas. Le propusieron desdoblar el departamento de publicidad. Serian independientes y se dedicarían a la publicidad del diario y sobre todo cobrar la abultada deuda. Así nació RoCe Publicidad, con oficinas en la calle La Plata a la vuelta del diario. Hicieron mucha plata, luego cayeron. Del ocaso a perderlo todo... pero para eso habrá que esperar la próxima nota.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Excelente artículo !!

    ResponderEliminar
  2. Que buena nota!! Ánimo al autor a continuar por esa senda!!

    ResponderEliminar
  3. Vas a contar el ocaso , detalladamente, todos los pasos ?

    ResponderEliminar
  4. fueron inteligentes,pero los fundio la leyes laborales y el socialismo

    ResponderEliminar
  5. Hombres de bien estos Cstigliones su diario nacio en la casona de los taboada ,hoy vilmente e iconoclasticamente convertida en un "aguantadero" de laburantes sin musculo "del estado",que "se hacen los que trabajan"para que las autoridades,terminen "borrando del mapa" todo lo que represente el santiago del estero antiguo.Es decir aplicar la Metacultura del olvido y la deformacion de la antigua tradicion de santiago del estero

    ResponderEliminar
  6. LA CASONA DE LOS TBOADA,LA CASA COLONIAL MAS BELLA DE LAS AMERICAS,CON SU PATIO OCTOGONAL,CONVERTIDA EN UN MAMOTRETO DE OFICINAS DE CATASTRO Y RENTAS DE HORROROSO PESIMO MAL GUSTO ESTATAL......ALLI NACIO EL LIBERAL,LA COMPAÑIA DE TELEFONOS Y MUCHOS "MOVIMIENTOS POLITICOS"QUE CONVULSIONARON TREMENDAMENTE LA REPUBLICA EN LA DECADA DEL LOS 60-70-80(LIBRERIA AYMARA).EN ESA CASONA GERMINO EL ESPIRITU DE LOS CASTIGLIONE Y LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL LIBRE PENSAMIENTO QUE AHORA SON "FANTASMAS Y MUERTOS VIVOS QUE DEAMBULAN POR SANTIAGO DEL ESTERO.EN ESA CASONA VIVIERON LOS QUE TRIUNFARON EN LA BATALLA DE VARGAS Y CONSOLIDARON LA UNION DEL NORTE ARGENTINO Y LA UNIDAD NACIONAL,CON ESA BATALLA TERMINARON LAS GUERRAS CIVILES ARGENTINAS.ALLI EN ESA CASONA NACIERON MOVIMIENTOS POLITICOS Y CULTURALES DE GRAN TRASCENDENCIA NACIONAL Y MUNDIAL

    ResponderEliminar
  7. "CRIMINALES DE MENTES"DETRUYEN TODO LO LINDO DE SANTIAGO,LA CASA DE LOS ALVARES,LA CASA DE SAN GERMES,LA CASONA DE LOS TABOADA,LA ESCUELA DE COMERCIO DONADA POR BELGRANO,ETC. ETC. ETC."GOBIERNO ICIONOCLASTA DE LESA ARQUITECTURA"

    ResponderEliminar
  8. SOLO ME QUEDA DECIR A VIVA VOZ Y GRITANDO !!!!!!!!!!! SOCORRO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. EN LA CASONA DE LOS TABOADA VIVIERON JUAN F IBARRA,LOS TABOADA,VIVIO LA MAMA ANTULA QUE ERA TIA DE LOS IBARRA Y LOS TABOADA,EL PINTOR FELIPE TABOADA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...