Ir al contenido principal

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Warner

Celebraciones

El 4 de abril del 2023 Warner Bros celebra 100 años desde su creación, con una ambiciosa campaña global

El 4 de abril del 2023 Warner Bros cumplió 100 años desde su creación, con una ambiciosa campaña global bajo el lema "Celebrando cada historia".
Fue fundada, justamente, el 4 de abril de 1923 por los hermanos Harry, Albert, Sam y Jack Warner. Este acontecimiento fue conmemorado con una serie de actos, lanzamientos y experiencias que abarcaron cine, televisión, streaming, productos y activaciones en vivo, destacando el legado del estudio como uno de los pilares de la industria del entretenimiento.
Las celebraciones comenzaron con el anuncio oficial en diciembre de 2022, cuando se presentó un logo conmemorativo que integraba la torre de agua del estudio dentro del número "100", acompañado de la frase "100 Years of Storytelling".
A lo largo del año, Warner Bros. organizó reestrenos de películas clásicas en cines, como Superman: la película el 14 de abril, coincidiendo con el 85 aniversario del superhéroe, y El Exorcista, celebrando su 50 aniversario. Estos reestrenos, junto con otros títulos como Casablanca y Cantando bajo la lluvia, permitieron a nuevas generaciones disfrutar de estas obras en pantalla grande, mientras que ediciones remasterizadas en 4K, como Rebelde sin causa, llegaron al mercado físico y digital.
En televisión y streaming, Warner Bros. aprovechó sus plataformas para rendir homenaje a su historia. HBO Max lanzó secciones especiales que exploraban elementos narrativos clave (trama, personajes, música) a través de su vasto catálogo, incluyendo franquicias como Harry Potter, El Señor de los Anillos y DC.
En España, el canal TNT se transformó en Warner TV el 14 de abril, emitiendo producciones emblemáticas del estudio. Además, TCM dedicó abril a un especial con más de 30 noches de cine clásico, y el 9 de junio estrenó el documental 100 años de Warner Bros., narrado por Morgan Freeman, que recorrió la evolución del estudio desde sus inicios hasta su impacto global.
Las experiencias en vivo también fueron protagonistas. La serie de conciertos Candlelight: 100 Years of Warner Bros. llevó bandas sonoras inolvidables a 100 ciudades, como Madrid, Barcelona y Valencia, en escenarios iluminados por velas. Parque Warner Madrid se unió con nuevos espectáculos, personajes como Bugs Bunny y la inauguración de la montaña rusa Batman: Gotham City Escape. Asimismo, se lanzaron productos exclusivos en colaboración con marcas como Funko, Mattel y Zara, destacando a los Looney Tunes y otras franquicias.
El centenario no solo celebró el pasado, sino que reafirmó la relevancia de Warner Bros. en la cultura moderna. Con un catálogo que abarca desde El cantor de Jazz —el primer filme sonoro —hasta éxitos recientes como Dune, el estudio demostró su capacidad de adaptación y su influencia en generaciones.
A través de estas iniciativas, Warner Bros. no solo honró sus 100 años, sino que fortaleció su conexión con los fanáticos, consolidándose como una "fábrica de sueños" que sigue inspirando historias para el futuro.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....