Ir al contenido principal

BASILEA Merecido pero polémico galardón (con vídeo)

Yuval Raphael en Eurovisión

Obtuvo el segundo premio en el festival de Eurovisión, pero mucha gente se enojó por motivos ajenos a lo artístico

Decenas de personas se manifestaron en Basilea durante el Festival de Eurovisión contra la participación de Israel, representada por Yuval Raphael, que obtuvo el segundo lugar con su canción de esperanza "New Day Will Rise" (Un nuevo día surgirá”). Las protestas, organizadas por grupos propalestinos, denunciaron la presencia de Israel en el certamen, argumentando que normaliza las acciones militares en Gaza, donde han muerto —dicen —más de 53.000 personas, entre ellas 15.000 niños.
Las manifestaciones comenzaron en la ceremonia de apertura, cuando hicieron ondear banderas palestinas frente a la delegación israelí, generando tensión.
Yuval Raphael, que sobrevivió del ataque del grupo terrorista Hamás en el festival Nova de 2023, haciéndose la muerta, enfrentó un ambiente hostil, con abucheos durante los ensayos y la semifinal, aunque menos intensos que los sufridos por Eden Golan en el 2024.
En la final, celebrada el 17 de mayo en el St. Jakobshalle, la seguridad suiza, con 1.300 policías y especialistas, contuvo dos intentos de manifestantes de interrumpir su actuación, según medios israelíes.
La Unión Europea de Radiodifusión reforzó medidas, expulsando a seis personas por desplegar una bandera palestina y usar silbatos en un ensayo. Las protestas, menos numerosas que en Malmö el año anterior, tuvieron una marcha silenciosa en la Marktplatz y concentraciones en Barfüsserplatz, exigiendo la exclusión de Israel.
La canción en Eurovisión

Más de 70 exconcursantes de Eurovisión firmaron una carta abierta pidiendo vetar a la emisora Kan, comparando la situación con la exclusión de Rusia en el 2022. La televisión pública israelí denunció acoso hacia Raphael, que se mantuvo enfocada en su mensaje de esperanza, inspirado en su experiencia personal.
La organización del festival, criticada por su política de neutralidad, limitó banderas y restringió el acceso a la prensa para evitar conflictos. RTVE, tras mencionar las víctimas palestinas, recibió una advertencia por violar la neutralidad del evento.
Pese a las tensiones, Yuval Raphael logró el segundo puesto, respaldada por el televoto y un jurado profesional. Las manifestaciones reflejaron el debate sobre la participación de Israel en un contexto de conflicto, mientras la chica, con su historia de resiliencia, buscó conectar a través de la música, destacando un mensaje de unidad en un escenario marcado por divisiones políticas.

Cómo sobrevivió
El 7 de octubre de 2023, Yuval Raphael, de 24 años, estaba en el festival Nova en Israel cuando militantes de Hamás atacaron. Mientras los cohetes caían, ella y sus amigos huyeron a un refugio antiaéreo cerca de Be’eri. Allí, unos 50 asistentes se hacinaron mientras los atacantes disparaban y lanzaban granadas. Yuval sobrevivió fingiendo estar muerta, escondida bajo los cuerpos de víctimas durante ocho horas, con esquirlas en su cuerpo. Fue rescatada por el padre de otro asistente.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Sos un agente del sionismo apátrida, aragon

    ResponderEliminar
  2. ARQUITECTO ERNESTO ANTONIO JEREZ18 de mayo de 2025, 18:12

    Es mucho más fácil y menos peligroso insultar desde el anonimato a quienes tratan de informar con la verdad. Digo esto porque es una situación parecida a la de los 30.000 desaparecidos del Proceso, que al final resultaron 8.600. Bueno... justificando la mentira, desde el bando pro "terrorista" expresaron que así hubiese sido 1 (uno) también estaba mal.
    No se puede aceptar cifras, inventadas, del sacha "Ministerio de Salud" palestino gobernado por Hamás, Es evidente que sólo buscan despertar el antisemitismo, latente, en todo el mundo

    ResponderEliminar
  3. Interesante el Ralato..de lo que...No debería.. ser

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...