Ir al contenido principal

POLÍTICA Las pobres excusas del comunismo

Fidel Castro, joven

“Los cubanos tuvieron en Estados Unidos la justificación perfecta de todos sus problemas”


Si a Juan Manuel de Rosas no lo derrocaba Justo José de Urquiza, es posible que gobernara hasta 1877, cuando murió, y no hasta 1852. Pero ahí estaban Urquiza y sus soldados que torcieron la historia para bien o para mal. Si no hubiera existido Cassius Clay, es casi seguro que Ringo Bonavena era campeón mundial de boxeo de los pesos pesados. Si en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical de 1983 triunfaba Fernando de la Rúa, es muy posible que luego en las generales también se alzara con el triunfo Ítalo Lúder, del peronismo.
Pero la historia es lo que es y no vale quejarse por lo que podría haber sucedido y no pasó, así como no vale poner excusas para el mal desempeño de alguno, justamente por la existencia de los otros. Valdrá quizás un tiempo corto, para dar argumentos del fracaso propio a los seguidores de un partido o fracción determinado, pero luego la lógica del devenir de las cosas terminará de poner todo en su lugar.
Como aquellos que esgrimen como argumento del fracaso económico del gobierno cubano a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Oiga amigo, hacen una revolución marxista al lado del país más capitalista del mundo, incautan los bienes de norteamericanos, nacionalizan empresas también de capitales norteamericanos, ¿y no quieren represalias? Debían haber contado con que las tendrían, e idear alguna forma de conseguirse un pasar más o menos, antes de mandar a sus mujeres a las calles a buscar dólares de turistas ávidos de sexo barato, ¿no le parece?
Es, más o menos como que los japoneses dijeran: “No podemos desarrollarnos, vivimos en una islita de morondanga, casi sin recursos naturales y lejísimos del mundo que podría comprar nuestros productos”. Y listo, se quedan con eso, ¿para qué encarar un camino de desarrollo si tienen la excusa perfecta para seguir siendo pobres? Además, con las dos bombas atómicas que les aplicaron tenían como para llorar hasta el día del Juicio Final.
Los cubanos tuvieron en Estados Unidos la justificación perfecta de todos sus problemas. Para comenzar a remediar sus males podrían haber eliminado la enorme burocracia que, entre otras cosas, retenía en el puerto la maquinaria que le enviaban los soviéticos, o haber buscado la manera de terminar con el monocultivo de caña de azúcar o, si no quedaba más remedio, acabar con los enormes privilegios de que gozaban los funcionarios del régimen.
Era más fácil culpar a los gobiernos norteamericanos.
Vale para la Argentina, los partidarios de Alfonsín siguen haciendo hincapié en los paros que le hizo la Confederación General del Trabajo a su gobierno, en las intentonas militares y en ese zafarrancho de sangre y odio que les organizó la izquierda en La Tablada. Oiga, ¿creían que iban a gobernar teniendo al frente al partido de los Querubines y Serafines? Si uno va al baile, amigo, sabe que va a bailar con las chicas que han ido, no puede elegirla a la Pampita o a la Jennifer López, porque a Villa Hortensia seguro que no van a ir.
Los comunistas gobiernan Cuba desde el 1 de enero de 1959. Es un derroche de frívolas simpatías seguir hoy, esgrimiendo los mismos argumentos de aquel entonces para justificar el rotundo fracaso de un régimen que busca, a fuerza de fusiles, el poder y la riqueza para unos pocos, a costa de muchos, como ha sido comprobado a lo largo de estos años.
Los grandes hombres deberían, de vez en cuando, pararse frente al juicio de la historia y reconocer que obraron mal, tuvieron un error de cálculo, pecaron de optimismo, mintieron a sabiendas que no cumplirían sus promesas o que, llegados al poder lo único que se les ocurrió fue poner todos los resortes del Estado a su disposición para perpetuarse en el gobierno, como los cubanos.
Ahí están los uruguayos, con el enorme problema de que su cercanía con la Argentina los hizo sufrir los enormes vaivenes de nuestra economía y los pisotones que les propinábamos una vez, y otra y otra vez y otra más y otra por las dudas. Si se quedaban llorando para siempre, es posible que hoy estuvieran en una situación más grave todavía, pero se están ingeniando para salir adelante con lo que tienen, como pueden, peleando como gatos panza arriba. Eso sí, los presidentes duran cinco años y deben esperar un mandato en el medio para ser reelectos, no como en Cuba, que tuvieron dos y medio en 60 años, Fidel Alejandro Castro Ruz, su hermano Raúl Modesto Castro Ruz que, bueno, bueno, ¿no?, y ahora Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Chau, ¿para qué más?
Por eso, si aún quedaran —o quedasen— simpatizantes de los gobiernos comunistas, cabe avisarles que están defendiendo regímenes siempre sanguinarios y con las mochilas cargadas de excusas para culpar al resto del mundo del propio fracaso.
En Corea del Norte te mandan a matar con perros bravos y si se muere el líder tienes la obligación de llorar, con lágrimas y todo. Esos son comunistas en serio.
©Juan Manuel Aragón
La Chejchila, octubre 12 del 2022

Comentarios

  1. 12 de octubre de 2022 - El cazador mexicano Mario Alberto Canales Najjar falleció mientras intentaba abatir a un búfalo en el establecimiento de caza deportiva Punta Caballo, ubicado en la localidad de Costa Uruguay Sur, en la provincia de Entre Ríos. El hombre de 64 años no resistió el ataque del animal de más de 1000 kilos, al cual intentaba herir con un fusil 408, lo que ocasionó la violenta reacción del animal.

    Una vez que lograron separar al mamífero del cazador, Canales Najjar fue trasladado "en estado de shock" al centro de salud, pero llegó sin vida antes de recibir atención médica. De acuerdo con la autopsia realizada, el individuo presentaba fracturas costales y en el esternón tras ser embestido por los cuernos del enfurecido animal de mas de 1.000 kilos. También presentaba hematomas retroperitoneales.

    Lo velaron este domingo en la ciudad de Gualeguaychú, donde se reunieron su esposa e hijos para trasladar los restos hasta México.

    Canales Najjar, el "defensor" de la cacería legal
    Desde el año 2018, Mario Alberto Canales Najjar presidía el consejo directivo de la Federación Mexicana de Caza, una institución que destacó su trayectoria al despedirlo y recordó que el cazador mexicano “se distinguió en la defensa de la cacería responsable y en la conservación de la vida silvestre”.

    En efecto, el mexicano se definía a sí mismo como “fiel apasionado de la cacería, a nivel nacional e internacional y defensor por convicción de la cacería responsable, ética y legal como un medio de conservación”.

    ResponderEliminar
  2. Brillante, Juan Manuel. La combinación perfecta de seria y profunda argumentación e hilarante sarcasmo.
    Es lamentable que una buena parte de la ciudadanía argentina siga influenciada por la nube de humo que fue el libro de Eduardo Galeano "Las venas abiertas....", del cual él mismo se arrepintió de haber escrito, antes de morir.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
  3. Che , y que tal viven donde hay democracia? Haití, Guatemala, Honduras, Costa Rica, y demás estados latinoamericanos ? Cuáles son sus índices de analfabetismo,mortalidad infantil, cantidad de médicos, universitarios etc. si los comparamos con Cuba ? Y el bloqueo sigue, o no sigue ? Y porque sigue ? Y que le pasa a los países q rompen el bloqueo ? Y en los demás países no hay prostitución ? Y como era Cuba ANTES del comunismo...? seguro que no había juego, ni prostitución ? Como eran sus índices con respecto a los q tienen ahora ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...