Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Jane Fonda

La artista hace muchos años

El 21 de diciembre de 1937 nació Lady Jayne Seymour Fonda, actriz norteamericana, activista y leyenda del cine mundial


El 21 de diciembre de 1937 nació Lady Jayne Seymour Fonda, conocida solamente como Jane Fonda, en Nueva York, Estados Unidos. Es una actriz y activista política que se hizo de la fama en papeles cómicos luego pasó a ser una actriz con papeles serios y ganó premios de la Academia por su trabajo en Klute, y Volviendo a Casa. Considerada una leyenda del séptimo arte, es autora de libros, filmó vídeos haciendo aerobics y es bloguera.
Es hija de Henry Fonda, también actor. Abandonó el Vassar College y se estableció en Nueva York, trabajó como modelo y en 1958 estudió actuación con Lee Strasberg en el Actors Studio. Comenzó su carrera de actriz con apariciones en la obra de Broadway There Was a Little Girl (1960) y la película Tall Story (1960), y luego en numerosos films cómicos de la década del 60, como Cat Ballou y Barefoot. en el parque.
Los premios Oscar de la Academia a la mejor actriz fueron por sus actuaciones como prostituta en Klute y como esposa de un soldado de la guerra de Vietnam en Volviendo a casa. Se unió a Dolly Parton y Lily Tomlin en Nine to Five, comedia en que tres mujeres unen sus fuerzas para vengarse de su cruel jefe misógino. En 1981 coprotagonizó junto a su padre y Katherine Hepburn, On Golden Pond. Otras películas de Fonda en la década de 1980 fueron Agnes of God (1985) y The Morning After.
Después de su papel de viuda en apuros en Stanley & Iris, se tomó un descanso de la actuación, pero volvió a aparecer en la pantalla grande en el 2005, cuando protagonizó junto a Jennifer Lopez la comedia romántica Monster-in-Law. Después filmó Georgia Rule, Peace, Love & Misunderstanding, The Butler de Lee Daniels y Aquí es donde te dejo. En el 2009, volvió a Broadway, después de 46 años, para interpretar a un musicólogo moribundo en 33 variaciones.
Desde la década del 70, participó activamente en favor de causas políticas de izquierda. Fue abierta opositora a la guerra de Vietnam, viajó a Hanoi en 1972 para denunciar las campañas de bombardeo de los Estados Unidos allí. En ese viaje visitó a la tripulación de una batería de defensa aérea de Vietnam del Norte, y circularon sus fotografías en el asiento de un cañón antiaérea.
La calificaron "Hanoi Jane", como la Rosa de Tokio de la Segunda Guerra Mundial. En 1988, se disculpó con los veteranos norteamericanos de la Guerra de Vietnam en una entrevista televisada con Barbara Walters y dijo que parte de su comportamiento en Hanoi fue "irreflexivo y descuidado".
En la década del 80, ideó un programa de ejercicio popular para financiar la Campaña por la Democracia Económica, organización fundada por el político Tom Hayden, su marido de 1973 a 1990. También estuvo presente en el movimiento por los derechos de las mujeres y en el 2005 cofundó el Centro de Medios de la Mujer. Y buscó crear conciencia sobre el cambio climático.
Estuvo casada con el director de cine francés Roger Vadim, entre el 65 y el 73 y con el empresario de la radiodifusión Ted Turner, de 1991 al 2001.
Escribió su autobiografía My Life So Far, Prime Time que es un volumen de consejos sobre el envejecimiento y ¿Qué puedo hacer?: Mi camino de la desesperación climática a la acción en el 2020. El documental Jane Fonda en cinco actos relata su vida y su carrera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buena actriz, una leyenda. Se conserva muy bien y sige dando vueltas.
    Se salió al pasto con su activismo de causas perdidas. Hasta ahora no le ha acertado a ninguna de sus predicciones apocalípticas....propias de todo activista que necesita letra para sus campañas de recolección de fondos. Ahora está con el cambio climático, y cuando pase de moda seguirá con la de protección del hábitat reproductivo de la rata canguro de cola larga. Porque seguramente debe haber gente que se preocupa porque se vaya a extinguir una rata que salta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...