Ir al contenido principal

FEMINISMO En defensa de la Catedral

El templo, en una transparencia
sobre la calle Libertad

Los humildes, sin hacer alharaca, sin grandilocuencia ni vanos discursos, siempre eligen tener sus hijos, no se les pasa por la cabeza matarlos


Sucedió en Santiago el 8 de marzo del año pasado, Día Internacional de la Mujer, en la plaza Libertad de Santiago del Estero. Si bien fue hace mucho, vale la pena recordarlo, para marcar la obra de teatro que representan a veces grupos antagónicos e irreconciliables.
Como todos los años, se iban a reunir las feministas santiagueñas a dar el presente, enarbolar sus consignas para tener el mismo tratamiento que los hombres en los trabajos, recibir igual paga por el mismo trabajo, blandir el derecho a matar a sus chicos nonatos en su propio vientre y enarbolar la libertad sexual de la que actualmente gozan, desnudando quizás una parte de su cuerpo o quizás algo más.
En la Argentina al menos, lo hacen frente a las catedrales católicas. Nunca eligen un templo evangélico, eso que los evangélicos son firmes opositores a todas sus creencias. Tampoco van a las mezquitas ni a las sinagogas. Han elegido de enemigos a los católicos y a su odio se atienen.
Por otro lado, también fueron algunos hombres y se apostaron en las cercanías de la Catedral para impedir que tomen por asalto el templo. Para cumplir su cometido pensaban ponerse codo a codo, rezar el Rosario y esperar que las feministas les llenen el rostro de excrementos o la suciedad que hallen más a mano, como suelen hacerlo habitualmente.
Nada que no se haya visto ya, las feministas atacan una iglesia y grupos de muchachos católicos la defienden. Unas atacan con sus consignas, los hombres se defienden rezando el Rosario. Cada uno cumple con su trabajo, luego se despiden y prometen verse en el próximo encuentro de feministas.
Pero el año pasado sucedió que había una manifestación de piqueteros, justo frente a la Catedral. Como se sabe, los piqueteros son gente humilde. Los humildes, sin hacer alharaca, sin grandilocuencia ni vanos discursos, siempre eligen tener sus hijos, no se les pasa por la cabeza matarlos en la panza de la mamá. Hasta ahora, digan lo que digan, cortan caminos, rutas, calles, pero jamás osaron hacer daño físico en la propiedad particular de nadie y menos en un templo de cualquier religión.
Y en marzo pasado, quedaron separados los dos grupos, las mujeres que habían ido a escupir y los hombres que querían rezarles el Rosario en la perra cara. Ellas en la retreta de la plaza Libertad, y los grupos de hombres católicos se quedaron con ganas de mirar el horror del otro, cara a cara. Y en el medio los piqueteros frustrando el filial encuentro de unos con otras.
Lo más curioso es que estos hombres católicos no son avalados por el Obispo ni por ningún sacerdote de la diócesis. Son, lo que la jerga moderna llama “autoconvocados”. Cada vez que se enteran de que podría haber un ataque a un templo, se dan cita en el lugar, hacen su tarea y no vuelven a aparecer hasta la próxima vez.
Existe la sospecha de que los curas de la Catedral de Santiago y de todas las catedrales del país en que se hicieron estas movilizaciones, no quieren ser defendidas por hombres católicos, por la policía, los bomberos ni por nadie. Se supone que quieren verlas entrar al templo, desnudarse, cagar en el altar, incendiar algún que otro banco o provocar desmanes como los que protagonizaron las Madres de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Hay quienes creen que los curas esperan la profanación del templo, para luego entablar un diálogo constructivo con las feministas, reconociéndoles quizás, el derecho a mutilar las vidas que llevan dentro, siempre que lo  hagan con libertad y discernimiento. Y justo cuando está por cumplirse su afán de democracia pluralista, participativa, inclusiva,  republicana y coso, vienen estos fanáticos fundamentalistas a pincharles el globo.
Unos defienden lo que otros están desesperados por entregar. Si sospecha que esta crónica miente, aguante unos días —el 8 de marzo está cerca— y verá cómo se repite la historia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Pienso que es lamentable que solo hombres protejan la Catedral en estas circunstancias. Sería más legítimo que fueran las mujeres quienes en más número participen en esta defensa, sobre todo porque la función de madre es la más sublime de todas las inherentes a la humanidad, haciéndolas privilegiadas en la sociedad por esta condición.
    Es penoso ver cómo la narrativa feminista, totalmente ideológica, falaz en todos sus postulados y carente de fundamento en sus prédicas, ha distorsionado la opinión pública y ha acobardado a las mujeres en su responsabilidad de defender su condición de madres.

    ResponderEliminar
  2. más repudiable es el hecho de que los curas se nieguen a ser defendidos por miedo a ser llamados al orden por sus superiores. Los curas son victimarios más que víctimas, pues aplican a rejatabla las normas que dictan las autoridades del Nuevo Orden Mundial con el papa Francisco a la cabeza

    ResponderEliminar
  3. La Iglesia Católica ha acordado la Agenda 2030 de la ONU y también del World Economic Forum, así que... muito legal, como dirían los hermanos brazucas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero lamentable la agenda del vaticano en este sentido, impulsada por el Papa y armada por sus cardenales asesores, principalmente el hondureño Rodríguez Maradiaga que lleva adelante la ideología del gobierno global.

      De todos modos no creo que se deban mezclar las cosas, porque pienso que el tema del aborto es un problema ético y moral, que trasciende a las creencias de cualquier religión o culto.

      Eliminar
  4. Che, pero las feministas obligan a alguna mujer a abortar ?? ...No ? Y entonces? donde esta la violación de derechos ? Lo que defienden , es SU DERECHO A ABORTAR, lo cual es resistido por quienes defienden a las personas por nacer; pero las que defienden su derecho, no obligan a nadie, no fuerzan a nadie a hacer o no hacer algo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...