Ir al contenido principal

FEMINISMO En defensa de la Catedral

El templo, en una transparencia
sobre la calle Libertad

Los humildes, sin hacer alharaca, sin grandilocuencia ni vanos discursos, siempre eligen tener sus hijos, no se les pasa por la cabeza matarlos


Sucedió en Santiago el 8 de marzo del año pasado, Día Internacional de la Mujer, en la plaza Libertad de Santiago del Estero. Si bien fue hace mucho, vale la pena recordarlo, para marcar la obra de teatro que representan a veces grupos antagónicos e irreconciliables.
Como todos los años, se iban a reunir las feministas santiagueñas a dar el presente, enarbolar sus consignas para tener el mismo tratamiento que los hombres en los trabajos, recibir igual paga por el mismo trabajo, blandir el derecho a matar a sus chicos nonatos en su propio vientre y enarbolar la libertad sexual de la que actualmente gozan, desnudando quizás una parte de su cuerpo o quizás algo más.
En la Argentina al menos, lo hacen frente a las catedrales católicas. Nunca eligen un templo evangélico, eso que los evangélicos son firmes opositores a todas sus creencias. Tampoco van a las mezquitas ni a las sinagogas. Han elegido de enemigos a los católicos y a su odio se atienen.
Por otro lado, también fueron algunos hombres y se apostaron en las cercanías de la Catedral para impedir que tomen por asalto el templo. Para cumplir su cometido pensaban ponerse codo a codo, rezar el Rosario y esperar que las feministas les llenen el rostro de excrementos o la suciedad que hallen más a mano, como suelen hacerlo habitualmente.
Nada que no se haya visto ya, las feministas atacan una iglesia y grupos de muchachos católicos la defienden. Unas atacan con sus consignas, los hombres se defienden rezando el Rosario. Cada uno cumple con su trabajo, luego se despiden y prometen verse en el próximo encuentro de feministas.
Pero el año pasado sucedió que había una manifestación de piqueteros, justo frente a la Catedral. Como se sabe, los piqueteros son gente humilde. Los humildes, sin hacer alharaca, sin grandilocuencia ni vanos discursos, siempre eligen tener sus hijos, no se les pasa por la cabeza matarlos en la panza de la mamá. Hasta ahora, digan lo que digan, cortan caminos, rutas, calles, pero jamás osaron hacer daño físico en la propiedad particular de nadie y menos en un templo de cualquier religión.
Y en marzo pasado, quedaron separados los dos grupos, las mujeres que habían ido a escupir y los hombres que querían rezarles el Rosario en la perra cara. Ellas en la retreta de la plaza Libertad, y los grupos de hombres católicos se quedaron con ganas de mirar el horror del otro, cara a cara. Y en el medio los piqueteros frustrando el filial encuentro de unos con otras.
Lo más curioso es que estos hombres católicos no son avalados por el Obispo ni por ningún sacerdote de la diócesis. Son, lo que la jerga moderna llama “autoconvocados”. Cada vez que se enteran de que podría haber un ataque a un templo, se dan cita en el lugar, hacen su tarea y no vuelven a aparecer hasta la próxima vez.
Existe la sospecha de que los curas de la Catedral de Santiago y de todas las catedrales del país en que se hicieron estas movilizaciones, no quieren ser defendidas por hombres católicos, por la policía, los bomberos ni por nadie. Se supone que quieren verlas entrar al templo, desnudarse, cagar en el altar, incendiar algún que otro banco o provocar desmanes como los que protagonizaron las Madres de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Hay quienes creen que los curas esperan la profanación del templo, para luego entablar un diálogo constructivo con las feministas, reconociéndoles quizás, el derecho a mutilar las vidas que llevan dentro, siempre que lo  hagan con libertad y discernimiento. Y justo cuando está por cumplirse su afán de democracia pluralista, participativa, inclusiva,  republicana y coso, vienen estos fanáticos fundamentalistas a pincharles el globo.
Unos defienden lo que otros están desesperados por entregar. Si sospecha que esta crónica miente, aguante unos días —el 8 de marzo está cerca— y verá cómo se repite la historia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Pienso que es lamentable que solo hombres protejan la Catedral en estas circunstancias. Sería más legítimo que fueran las mujeres quienes en más número participen en esta defensa, sobre todo porque la función de madre es la más sublime de todas las inherentes a la humanidad, haciéndolas privilegiadas en la sociedad por esta condición.
    Es penoso ver cómo la narrativa feminista, totalmente ideológica, falaz en todos sus postulados y carente de fundamento en sus prédicas, ha distorsionado la opinión pública y ha acobardado a las mujeres en su responsabilidad de defender su condición de madres.

    ResponderEliminar
  2. más repudiable es el hecho de que los curas se nieguen a ser defendidos por miedo a ser llamados al orden por sus superiores. Los curas son victimarios más que víctimas, pues aplican a rejatabla las normas que dictan las autoridades del Nuevo Orden Mundial con el papa Francisco a la cabeza

    ResponderEliminar
  3. La Iglesia Católica ha acordado la Agenda 2030 de la ONU y también del World Economic Forum, así que... muito legal, como dirían los hermanos brazucas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero lamentable la agenda del vaticano en este sentido, impulsada por el Papa y armada por sus cardenales asesores, principalmente el hondureño Rodríguez Maradiaga que lleva adelante la ideología del gobierno global.

      De todos modos no creo que se deban mezclar las cosas, porque pienso que el tema del aborto es un problema ético y moral, que trasciende a las creencias de cualquier religión o culto.

      Eliminar
  4. Che, pero las feministas obligan a alguna mujer a abortar ?? ...No ? Y entonces? donde esta la violación de derechos ? Lo que defienden , es SU DERECHO A ABORTAR, lo cual es resistido por quienes defienden a las personas por nacer; pero las que defienden su derecho, no obligan a nadie, no fuerzan a nadie a hacer o no hacer algo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...