Ir al contenido principal

1932 CALENDARIO NACIONAL Nace Cacho Fontana

Cacho Fontana

El 23 de abril de 1932 nace Cacho Fontana, locutor de radio y televisión, animador, dueño de una voz inconfundible y uno de los más queridos y queribles conductores de la televisión argentina


El 23 de abril de 1932 nació Norberto Palese, más conocido como Cacho Fontana. Fue un locutor de radio y de televisión y animador ampliamente conocido en la Argentina. Dueño de una voz inconfundible que lo hizo célebre 1956 y 1980, fue la voz más conocida de la radio argentina y uno de los más queridos y queribles conductores de televisión. Su nombre artístico lo debía a su amiga Zulema Bucci, que había sido compañera de oficina.
Era hijo único de Antonio Palese y Nieves Filgueiras. En 1955 tuvo una hija, Estela, con su primera mujer, Dora Palma, locutora. Por doce años estuvo en pareja con la actriz, cantante y bailarina de tango, Beba Bidart, pero la dejó por la ascendente modelo Liliana Caldini. Con Liliana Caldini estuvo casado doce años, y tuvo dos hijas, las gemelas Lumila y Antonella.​ 
Varios años después se relacionó sentimentalmente con Marcela Tiraboschi, modelo, que en el 92, lo demandó por haberle dado puñetazos e incitación a la droga, según alegó, pero fue sobreseído cuatro años después.​
En el 2009 lo operaron del corazón y el 15 de agosto del 2019 tropezó en la vereda después de salir de un restaurante y fue llevado de urgencia a un sanatorio, quedando internado en observación.
El 26 de abril de 2021 se dio a conocer que estaba por problemas en los pulmones, pero horas después, junto a su hija desmintieron la noticia, confirmaron que se sentía muy bien y que en pocos días le iban a dar el alta médica.​
El 5 de julio de 2022 murió a los 90 años de edad.​
Comenzó animando las noches del cabaret Chantecler y en el Tango-Bar invitado por su compañero de trabajo y presentador Jorge Loguarro, que luego triunfó en el teatro bajo el nombre artístico de Carlos Carella.
Entró a la radio en 1950 como locutor suplente contratado por Julio César Barton, relator de los radioteatros. Reemplazó a Jaime Font Saravia como animador del programa El relámpago, con Luis Sandrini y Tita Merello.
En 1949 era locutor estable de Radio Mitre de Buenos Aires y comenzaba su exitosa carrera en la radio primero y la televisión después.
En 1967 dejó Radio Mitre por Radio Rivadavia, y estuvo en el equipo que transmitió el mundial de fútbol de 1966 con José María Muñoz y Enzo Ardigó.
En la década del 70, condujo con el Fontana Show, por Rivadavia. Dejó esa emisora en 1973, y siguió con el Fontana Show en 1974 por Radio Continental, hasta 1981. Volvió a Rivadavia en 1982, conduciendo el show noticioso Sexta edición. Al año siguiente produjo Radio reloj, en Radio Del Plata. Se recuerda una entrevista a Francisco Manrique, militar y político, que tuvo un fuerte exabrupto contra el general Ramón Camps, por lo que se levantó el programa.
Luego de trabajar entre 1984-1991 en Radio Belgrano conduciendo el Fontana Show pasó a Radio Nacional en 1992 y 1993, siempre con su Fontana Show.
En 1994 llegó a Radio América para conducir Fontana Show, pero sólo los sábados y domingosa la mañana. En 1996 pasó a Radio La Red para conducir Fontana Show, los sábados, duró hasta 1998.
En enero de 1999 llegó a Radio 10 abriendo un espacio dominical titulado El espectacular argentino programa de comentarios, entrevistas y música dedicado al tango.
El Nuevo Milenio lo recibió en frecuencia modulada, en el 2000 condujo el Fontana Show de lunes a viernes por Aspen 102.3 durante dos años. Luego tuvo columnas en Rock & Pop,Pop Radio 101.5,Mega 98.3,La 100 y Metro 95.1.
En el 2012 y el 2013 volvió a conducir Fontana Show por la FM "Wonder '80s" para luego pasar a "Back to the '80s" entre 2014 y 2015 y "Love '90s" de 2016 a 2018.
El 4 de mayo del 2019 volvió a hacer radio en Radio Nacional con "Un Cacho de Nacional" acompañado de su hija y su exesposa, era un programa de entrevistas emitido una vez por mes.
Entre el 2020 y 2021 condujo por última vez su Fontana Show por la "FM Tango Rosario", en forma semanal.
En televisión, en tanto, protagonizó el Fontana Show durante dieciséis temporadas consecutivas junto a las locutoras María Esther Vignola y Rina Morán y guiones de Alberto Migré, Hugo Moser, Abel Santa Cruz, Miguel Coronato Paz y otros.
Fue quien hizo famoso el programa de preguntas y respuestas Odol pregunta y La campana de cristal además de Sexta edición y Video Show. Antes había sido quien inaugurara la primera transmisión de televisión argentina en color el 17 de agosto de 1978 con el programa Video Show.
Prestó su voz y su imagen para la publicidad del lubricante "Súper Móvil" de YPF, con el eslogan "El Gardel de los lubricantes", y sostenía "Cada vez lubrica mejor", en alusión a la frase "cada vez canta mejor" que recuerda al tanguero.
Ganó 14 Premios Martín Fierro otorgados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, uno a la trayectoria, obtuvo el Premios Konex de Platino otorgado por la Fundación Konex y el Premio Ondas español.
En 1979 fue productor general del Canal 11 y el 8 de mayo de 1982 hizo junto a Pinky una maratón televisiva de 24 horas para recaudar fondos para la Guerra de las Malvinas.
En 1983 fue director artístico de Radio Del Plata y en 1984 de Radio Nacional, regresando a Radio Rivadavia pero como director en 1986, aunque solo duraría un año en el cargo.
Participó en dos películas como intérprete Pobre mariposa y Expertos en pinchazos. También hizo la locución del tráiler del film Nada por perder.
A partir del 2006, realizó varias publicidades radiales y televisivas para Laboratorios Monserrat y Eclair S.A. institucionales y para sus especialidades medicinales Palatrobil, Kipergrip, Línea de laxantes Kritel y Pulmocler.
El 27 de agosto del 2012, apoyado por Mario Pergolini, condujo desde los estudios de Vorterix, el Homenaje a los 90 años de la Radiodifusión, emitido por más de 100 radios de todo el país, conmemorando la transmisión que hiciera Enrique Telémaco Susini de la ópera Parsifal de Richard Wagner, desde la azotea del Teatro Coliseo, comenzando la programación de una de las primeras emisoras de radiodifusión del mundo.
Quienes pintan canas desde por lo menos hace más de dos décadas, lo recuerdan por el programa “Odol pregunta”, que lo hizo famoso en el orden nacional, sobre todo entre la gente menuda ya que sembró allí parte de su celebridad posterior. El programa exponía a eruditos en diversos temas nacionales y del mundo, actuales o de la historia, que mostraban su conocimiento ante preguntas sesudas, formuladas por un jurado de notables.   Maravilloso. Irrepetible.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc23 de abril de 2023, 8:30

    Son muy lindos recuerdos de una linda época: La juventud de algunos de nosotros. La voz de Cacho Fontana ha sido una característica de esos tiempos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...