Ir al contenido principal

TANGO Fue un sueño nomás

Paciencia, tango

Si hubiera una máquina para recuperar las voces del pasado, quién sabe qué palabras rescataría cada uno

En la década del 60 circulaba el rumor de que era posible recuperar, por medios electrónicos, las voces perdidas en tiempo. El asunto fue tema de conversación en asados, en las casas a la hora del almuerzo, en la escuela, en la calle. Imaginesé, algunos dijeron que querían oir de nuevo la voz del abuelo, de una tía, averiguar cómo sería la voz de un pariente desconocido. No faltó el que dijo que, si ese invento se perfeccionaba, sería posible recuperar la voz de nuestro señor Jesucristo, ¡epa, amigo!
En ese tiempo muchas cosas que parecían al alcance de la mano, jamás llegaron y otras que ni siquiera se imaginaban, hoy son el pan nuestro de cada día. Había ingenieros electrónicos que sostenían que era posible pensar algún día, en tener un teléfono en el auto, como el de James Bond, pero era un sistema tan caro que ni valía la pena pensarlo. A principios de la década del 50, había profesores de ingeniería que sostenían la imposibilidad de llevar un cohete a la Luna. Menos de 20 años después varios hombres la habían circunvolado y algunos habían bajado, tomando muestras de rocas que trajeron a la Tierra.
Jesús del Carmen Martínez, el gran amigo “Chito”, decía que en un mundo perfecto él debía llevar una cámara de fotos en el ojo para tomar todas las que veía en su vida diaria: ahora vienen anteojos que van filmando lo que usted mira sin que nadie lo sepa. Son tan presentes las maravillas del mundo moderno, que nadie se admira de que haya un aparato que, al sentir el aliento de uno, sepa cuánto alcohol bebió o que sea posible encender el telefonito de mano con las propias huellas digitales. Anteayer un cohete que lanzaron contra Israel los terroristas de Yemen, salió a la estratósfera, como una manera de burlar los sistemas de defensa judíos, pero fue detectado e interceptado en el aire, en cuestión de segundos.
Entre otras cosas se hizo muy difícil escribir cuentos o novelas de ciencia ficción, porque aquello que uno cree que es obra de su imaginación, puede ser una realidad en la otra punta del mundo. Pero, volviendo al asunto de la recuperación de voces, imaginesé la maravilla de oir a la vecina cuando recibía a ese señor que llegaba a la hora en que el marido se iba a trabajar, saber qué se dijeron exactamente José de San Martín y Simón Bolívar en la famosa entrevista de Guayaquil, tener las exactas palabras de Alejandro Magno a sus soldados en las arengas antes de las batallas, reconstruir el discurso de Juan Perón del 17 de octubre de 1945 porque no fue grabado, meterse en la intimidad de los grandes gobernantes, los vecinos que se murieron, los parientes que ya no están.
Pero, puestos a elegir, quizás sería mejor grabar, con aparatos electrónicos que sí existen, las palabras de quienes están aquí, así el día de mañana, cuando se hayan marchado, los oyen quienes quedaron y vuelven a vivir buenos momentos. Las voces de los padres, de los amigos, de la gente mayor.
Uno de estos días también habría que preparar el grabador y tomar la inconfundible voz de Ricardo Miguel Llapur, “Bochín”, entonando tangos en el bar “American”, orilla del mercado Armonía, por la Pellegrini, deleitando a los amigos o haciéndolos recordar viejos amores, como cuando entona “Paciencia”, (con música de Juan D'Arienzo y letra de Francisco Gorrindo), y el mundo se detiene un instante para oírlo.
¿No lo sabe?, ahí va la letra.

Paciencia
Anoche, de nuevo te vieron mis ojos;
anoche, de nuevo te tuve a mi lao.
¡Pa qué te habré visto si, después de todo,
fuimos dos extraños mirando el pasao!
Ni vos sos la misma, ni yo soy el mismo.. .
¡Los años! ... ¡La vida!... ¡Quién sabe lo qué!...
De una vez por todas mejor la franqueza:
yo y vos no podemos volver al ayer.

Paciencia...
La vida es así.
Quisimos juntarnos por puro egoísmo
y el mismo egoísmo nos muestra distintos.
¿Para qué fingir?
Paciencia...
La vida es así.
Ninguno es culpable, si es que hay una culpa.
Por eso, la mano que te di en silencio
no tembló al partir.

Haremos de cuenta que todo fue un sueño,
que fue una mentira habernos buscao;
así, buenamente, nos queda el consuelo
de seguir creyendo que no hemos cambiao.
Yo tengo un retrato de aquellos veinte años
cuando eras del barrio el sol familiar.
Quiero verte siempre linda como entonces:
lo que pasó anoche fue un sueño no más.

©Juan Manuel Aragón
A 9 de noviembre del 2023, en la vereda del mercado. Comiendo un panchúker

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de noviembre de 2023, 8:11

    ¡Qué bueno!

    ResponderEliminar
  2. Siempre lindas tus notas. Increíble tu capacidad de encontrar temas y mantener un estilo único.
    Que nunca te falte.
    Saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  3. Siempre todo tiempo pasado fue mejor? O será que hubo un ideal de vida conjunta para destacar la sociedad que se integró. El tango era el motivo de bailar y entender que después de las sensaciones existía el diálogo para alegrar las relaciones personales. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...