Ir al contenido principal

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Chilindrina

María Antonieta de las Nieves

El 22 de diciembre de 1950 nace María Antonieta de las Nieves, actriz, comediante y cantante mejicana, recordada por su actuación en la serie El Chavo del 8

El 22 de diciembre de 1950 nació María Antonieta de las Nieves Gómez Rodríguez. Es actriz, actriz de doblaje, comediante y cantante mejicana, recordada por su interpretación de la Chilindrina, en la serie El Chavo del 8. En el 2021, fue reconocida con un récord Guinness por su trayectoria artística, al representar a ese personaje por cuarenta y ocho de los cincuenta años que llevaba de carrera.
Se inició a los 3 años cuando entró a una academia de ballet cerca de las tiendas de su familia. Se tomó en serio las clases, tanto que a los 6 años entró a la escuela de Andrés Soler de la Anda. Allí conoció a actrices como Carmen Montejo y Prudencia Grifell, que se dieron cuenta de sus habilidades y la hicieron conseguir su primer trabajo en el medio artístico.
Comenzó su carrera en la última parte de la época de oro del cine mexicano en 1957 a los seis años en la película infantil Pulgarcito. Luego fue pionera de la televisión mejicana al participar en 1958 de la primera telenovela hecha en Méjico, Senda prohibida.
También fue una de las actrices de doblaje más cotizadas de México al trabajar para la compañía Cinematográfica Interamericana a fines de la década del 60 y comienzos de los años 70 cuando era ejecutiva de Televisión Independiente de México. Allí hizo demos o aperturas para ver quien se quedaba con el programa antes de la llegada de Rubén Aguirre o Jorge Gutiérrez Zamora a la locución. Entre sus trabajos en este rubro destacan voces de niños y mujeres en series como Mis adorables sobrinos, Mi bella genio, Batman —Batichica—, Hechizada —Tabatha—, Los Picapiedra —Pebbles Picapiedra—, Los Supersónicos, Los Munster —Eddie Munster—, Los invasores, Jonny Quest, Los 4 fantásticos, Los locos Addams —Merlina Addams—, Daniel Boone —Israel Boone— Flipper y el Superagente 86
Pero el personaje que la llevó a la fama es el de la Chilindrina en el programa El Chavo del 8. Hacía de una niña pecosa a quien le faltaba un diente, vivía con su papá, don Ramón. El personaje tuvo su propia serie, Aquí está la Chilindrina, emitida en la década del 90.
La Chilindrina no aparece en la serie animada del Chavo, porque Roberto Gómez Bolaños no poseía los derechos del personaje, sino ella, pues registró los derechos del personaje a su nombre en 1995, después de 15 años de que Gómez Bolaños no renovara los derechos de ningún personaje de la vecindad y cuando la actriz iba a registrar un personaje llamado La Chilis. En su lugar, ya que la serie animada recrea las historias de la serie original, su papel en los argumentos es asumido por Popis, Ñoño o Patty, y en algunas raras ocasiones por Don Ramón, Quico y el Chavo.
En 1973, María Antonieta de las Nieves dejó el elenco de El Chavo del 8 para conducir un programa llamado Pampa Pipiltzin al lado de Julio Lucena, con gran éxito. Dos años después, en 1975, regresó al grupo de Gómez Bolaños.
En noviembre del 2021, le dieron un reconocimiento por su trayectoria como la actriz con la carrera más larga interpretando el mismo personaje infantil (La Chilindrina), pues lo encarnó durante cuarenta y ocho años y doscientos sesenta y un días, contados desde el 20 de junio de 1971 hasta el 6 de marzo del 2020.​
Dijo entonces: “Me siento orgullosa por este premio, es un reconocimiento grande que jamás pensé que me iban a dar. Estos años han sido maravillosos, haber recorrido el mundo con este personaje es algo único”.​
Carlos Tapia, encargado de entregar los Guinness World Records indicó: "La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable, ya que, durante décadas, generaciones, tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje".
En el 2005 participó en la telenovela Sueños y caramelos, transmitida por Televisa. Sería su primera aparición en una telenovela en más de tres décadas, y la primera en que no interpretaba a su personaje de la Chilindrina. Dos años más tarde participó en la telenovela Dame chocolate, de Telemundo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Solo supe de su personaje de Chilindrina, como todos los que El Chavo ha logrado en muchos de nosotros las alegrías inocentes sin ofender las diferencias de clases, sino todo lo contrario de hacer reír con la sencillez de la vida en su primigenia oportunidad de los de abajo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...