Ir al contenido principal

1967 CALENDARIO NACIONAL Caniggia

Claudio Paul Caniggia

El 9 de enero de 1967 nace Claudio Paul Caniggia, futbolista profesional que fue delantero o extremo, jugó 50 veces con la selección argentina y estuvo en tres Mundiales


El 9 de enero de 1967 nació Claudio Paul Caniggia. Es un futbolista profesional que tuvo el puesto de delantero o extremo. Jugó 50 veces con la selección argentina. Apareció en tres Mundiales y fue miembro de River Plate y Boca Juniors.
En la Copa Mundial de la FIFA de 1990, Caniggia anotó dos goles para ayudar a Argentina a llegar a la final, pero fue suspendido para la final contra Alemania Occidental.
También marcó dos goles en la Copa Mundial de la FIFA de 1994 en un partido de primera ronda contra Nigeria.
Además de jugar en River Plate y Boca Juniors, sus otros clubes fueron Atalanta, Benfica, Dundee y Rangers. A lo largo de su carrera como jugador, jugó en clubes de Argentina, Italia, Portugal, Escocia y Qatar.
Jugó en River Plate (del 85 al 88), Hellas Verona (del 88 al 89), Atalanta (del 89 al 92 y del 99 al 2000), Roma (del 92 al 93), Benfica (del 94 al 95), Boca Juniors (del 95 al 98), Dundee (entre el 2000 y el 2001) y Rangers (entre 2001 y el 2003).
Es una leyenda del club y un héroe de culto en muchos de los clubes en los que ha jugado, como la vez que anotó contra el Dunfermline en el 2003 para ayudar al Rangers a ganar el título.
En 1988 se mudó al Hellas Verona de la Serie A después de acumular 53 apariciones y 8 goles con River Plate. Luego se mudó al Atalanta en 1989, donde permanecería durante tres años y anotaría 26 goles en 85 partidos de liga. Con el Atalanta, compitió dos veces en la Copa de la UEFA, ayudando al club a alcanzar los cuartos de final en la edición 1990-91. A pesar de no ganar ningún trofeo, Caniggia describió más tarde su experiencia con el Atalanta como "los mejores años de su carrera".
Se mudó a la Roma en 1992, un movimiento que ambas partes creían que ayudaría al club a aspirar al Scudetto, aunque la Roma perdió su impulso a mitad de temporada con sólo 15 puntos en 17 partidos. Después de un empate 1 a 1 contra el Napoli el 21 de marzo de 1993, tras una prueba de dopaje sorpresa, Caniggia fue suspendido por 13 meses por consumir cocaína; tiene un historial de disfrutar de la buena vida.
Después de que expiró su prohibición, se unió al Benfica con un préstamo de un año financiado por la empresa láctea Parmalat. Durante su carrera en el Benfica, Valencia se puso en contacto con él. Jugó con el equipo blanco durante un partido amistoso cuando el Valencia se enfrentó a Brasil en Mestalla.
Fue jugador invitado en un equipo donde también estaba incluido en la plantilla el jugador Diego Latorre. El Valencia tuvo que pagar 80 millones de pesetas por la inclusión de ambos jugadores en aquel amistoso, recibiendo sólo 66 millones en concepto de venta de entradas.
El magnate de los medios argentino Eduardo Eurnekian adquirió los derechos de Caniggia de la Roma y Diego Maradona de Racing Club de Avellaneda, prestándolos a Boca Juniors a cambio de partidos disputados en sus estaciones de televisión. Al finalizar su contrato de un año, la franca esposa de Caniggia se negó a regresar a Argentina y él estuvo fuertemente vinculado con clubes de Inglaterra.
En septiembre de 1996 su madre se suicidó tirándose desde el quinto piso de su edificio y Caniggia no jugó en la temporada 1996-97. Volvió a jugar con Boca en 1997-98, pero sus apariciones fueron esporádicas ya que se perdió el equipo de la Copa del Mundo de 1998. Después de otra temporada de inactividad, se reincorporó al Atalanta en la Serie B, ayudando al club a lograr el ascenso a la Serie A, pero se fue después de una temporada tras una disputa con el entrenador Giovanni Vavassori.
Luego fichó por el club escocés Dundee, dirigido por Ivano Bonnetti, a quien conocía bien de su época juntos en Italia. Rápidamente se convirtió en el jugador estrella del Dundee y luego fue transferido al Rangers, convirtiéndose en el favorito de los fanáticos en Ibrox, después de anotar contra su archirrival Celtic en una final de copa.
En junio del 2012, fue uno de varios exfutbolistas profesionales que aceptaron unirse a Wembley para jugar en su campaña de la Copa FA para la nueva temporada. Caniggia y sus compañeros ex internacionales Ray Parlour, Martin Keown, Graeme Le Saux, Jaime Moreno, Danny Dichio y Brian McBride, además de David Seaman (entrenador de porteros) y el ex seleccionador de Inglaterra Terry Venables (asesor técnico), salieron de su retiro para jugar en Wembley, y aparecieron en un documental de televisión mientras se esforzaban por ayudar al club a jugar en el estadio de Wembley.
El 12 de agosto del 2012 participó en una ronda preliminar de la Copa FA. A los 45 años, marcó el primer gol en la victoria por 3 a 2 contra Langford.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...