![]() |
Así luce hoy el puente Alsina |
El 21 de junio 1880 es la batalla de Puente Alsina, cuando Eduardo Racedo derrota a Inocencio Arias
El 21 de junio 1880 fue la batalla de Puente Alsina, cuando Eduardo Racedo derrotó a Inocencio Arias. Fue un cruento enfrentamiento entre las fuerzas leales al presidente Nicolás Avellaneda y los rebeldes bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor. Esta batalla, conocida como la Batalla de Puente Alsina, marcó un hito en las guerras civiles argentinas dentro del contexto de la Revolución de 1880.Después de la resolución del conflicto entre Buenos Aires y las provincias, surgió la disputa sobre la ubicación y el estatus legal de la capital. El Partido Autonomista buscaba federalizarla para liberarla de la influencia provincial, mientras que los grupos dominantes en la ciudad preferían mantenerla en un limbo legal que les permitía ejercer presión sobre el gobierno nacional.El enfrentamiento entre Avellaneda y Tejedor reflejaba esta lucha de intereses. A pesar de la resistencia de Tejedor contra las presiones de una "liga de gobernadores" que había respaldado la elección de Avellaneda, los porteños se rebelaron cuando esta liga volvió a funcionar a favor del presidente.
La batalla de Olivera y la posterior batalla en Barracas demostraron la capacidad de resistencia de los porteños, pero los obligaron a encerrarse en la ciudad.
La batalla final se libró en el Puente Alsina sobre el Riachuelo, cuando las fuerzas rebeldes lideradas por el general José Inocencio Arias se enfrentaron a las tropas nacionales comandadas por el general Eduardo Racedo.
A pesar de lograr brevemente capturar el puente, la superioridad numérica de las fuerzas nacionales permitió que retomaran el control, obligando a los rebeldes a retirarse. Esta batalla resultó en alrededor de 500 muertos y fue un punto crítico en el conflicto.
Al día siguiente, Tejedor, consciente de la futilidad de continuar la lucha, inició negociaciones de paz y finalmente renunció. La intervención federal a la provincia y la federalización de la capital se producirían poco después, marcando el fin de la Revolución de 1880 y el establecimiento de un nuevo orden político en Argentina.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
A pesar de lograr brevemente capturar el puente, la superioridad numérica de las fuerzas nacionales permitió que retomaran el control, obligando a los rebeldes a retirarse. Esta batalla resultó en alrededor de 500 muertos y fue un punto crítico en el conflicto.
Al día siguiente, Tejedor, consciente de la futilidad de continuar la lucha, inició negociaciones de paz y finalmente renunció. La intervención federal a la provincia y la federalización de la capital se producirían poco después, marcando el fin de la Revolución de 1880 y el establecimiento de un nuevo orden político en Argentina.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario