Ir al contenido principal

HISTORIA Quién se llevó las vías del tren

Vieja estación de La Aurora

Se habla de piratas santiagueños que compraron departamentos en París y desde entonces viven de rentas

Durante el gobierno de Carlos Saúl Menem no solamente se cerraron al tránsito de los trenes miles de kilómetros de vías férreas, también se desguazó el ferrocarril y se entregaron a particulares los vagones que había en algunas estaciones y las propias vías, que fueron vendidas como fierro viejo al Brasil.
Había quienes criticaban, todavía entonces, el modelo agroexportador a que nos habían sometido los ingleses, al construir vías que, cual un embudo, iban a parar al puerto de Buenos Aires. Y había quienes las defendían, sosteniendo que gran parte del progreso y los adelantos técnicos que se habían esparcido por todas las provincias se debían, justamente al ferrocarril. Sea como fuere, lo cierto es que, hasta la década del 80, los ferrocarriles prestaron un gran servicio a la Argentina.
Sabido es que en un solo convoy cabe la mercadería que llevan decenas de camiones. El ferrocarril es, además, uno de los medios de transporte más seguro que hay en el mundo, más todavía que el aéreo. Pero los argentinos se dieron el lujo de descartarlo, dejando solamente dos o tres líneas troncales que a duras penas luchan por sobrevivir, además de los trenes de pasajeros entre la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
En Santiago, en muchos pueblos, una tarde llegaba una cuadrilla, no se sabía bien de dónde y en pocos días, alzaban todo el fierro que hallaban a su paso. Las autoridades no reaccionaron ante el evidente saqueo, tampoco la policía se acercó a pedir, aunque sea una autorización o a inspeccionar qué se hacía. La orden venía de arriba, había que dejar a los ladrones actuar tranquilos, sin molestarlos. Nunca nadie denunció que se estaban levantando las vías para llevarlas en camiones.
¿Quiénes fueron los supuestos empresarios santiagueños que estuvieron detrás de la expoliación de las vías de la provincia? Circulan nombres, se habla de gente de apellidos conocidos que acumuló una respetable fortuna, de otros que compraron inmuebles en el extranjero (se dice que fueron departamentos en París, Francia), y que ahora viven de cómodas rentas por su alquiler en euros.


En esos tiempos, como en muchos otros de la Argentina, el dólar mantenido a un precio artificialmente bajo, hacía imposible competir a la industria argentina, era más barato traer pantalones de la China antes que producirlos aquí, con algodón local. Por lo tanto, el fierro de las vías, los vagones, las locomotoras que se desguazaron en Santiago y en otras provincias fue a parar al Brasil, que afianzó así, su superioridad como país industrial, el más poderoso de América del Sur.
Es posible que a los sacha empresarios santiagueños que en tiempos de Menem se dedicaron a saquear las riquezas de la provincia, nada de esto les interesó ni tenía por qué ser de su incumbencia: ellos eran piratas y se comportaron como tales.
El resto es historia para los giles.
Como usted.
Como yo.
Juan Manuel Aragón
A 28 de agosto del 2024, en La Aurora. Llenando empanadas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Considero que es un error autocalificarse como un gil, un tonto, o algo peor, por tener una educación de valores y principios, respetar la ley, obrar con honestidad y cumplir con todas las obligaciones cívicas que nuestra condición de ciudadanos nos impone.
    Si me considero un idiota por respetar un semáforo mientras otros pasan de largo, por pagar impuestos mientras otros evaden, por hacer mi trabajo con excelencia mientras otros fichan y se rajan, solo porque nunca sufren consecuencias debido a que el sistema es tan corrupto e inoperante como ellos, entonces no soy mejor que nadie.
    Pienso que uno tiene que estar convencido de las actitudes que toma, sentirse orgulloso de ello, y ser consciente de que se es moralmente superior que toda la lacra de avivados transgresores.
    Solo por el hecho de poder mostrar a mis hijos cual es mi comportamiento ético y moral, me alcanza para sentirme satisfecho por mi comportamiento en esos aspectos.
    Conozco quienes han decidido tomar otro camino, ante el justificativo de que "no queda otra si se quiere hacer negocios y mantenerse productivo para que la empresa "de la que viven otras familias" pueda sobrevivir.....o simplemente porque todos lo hacen y si no uno se queda afuera.
    Curiosamente cada vez que menciono que hay otras maneras.....nadie se interesa en conocerlas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...