Ir al contenido principal

NOTA La Epifanía

Gerardo Montenegro

Entrevista a Gerado Antonio Demóstenes Montenegro en la revista El Punto y la coma, en el 2006

Gerardo Antonio Montenegro, cura párroco de la catedral santiagueña, dijo que la epifanía de los Reyes Magos es una manifestación universal y agregó que "nuestra religión al llamarse Católica alude a lo universal", recordando así la verdadera dimensión de la fiesta de los Reyes, que tradicionalmente se celebra el 6 de enero. A continuación, la entrevista que concedió a "El punto y la coma".
-¿Qué significa la epifanía, para la Iglesia Católica?
-Es la llamada comúnmente fiesta de los Reyes Magos. Es la manifestación de nuestro Señor Jesucristo recién nacido, a todas las naciones. La primera manifestación fue a los pastores judíos la noche de Navidad, cuando los ángeles anunciaron el nacimiento del Salvador. Más adelante con el arribo de los famosos Reyes, que en realidad eran estudiosos de la astrología y que se decía provenían de la India, siguiendo una estrella que nunca antes habían visto, hasta que se detuvo sobre el pesebre de Belén y allí lo adoraron ofreciendo oro, incienso y mirra. Esto es lo que se conoce como la manifestación a todos los pueblos. Esta es la epifanía que se celebra el 6 de enero.
-¿Cuántas epifanías hay?
-Para mi habría dos. Primero la manifestación al pueblo judío el día del nacimiento del Señor, a los pastores de Belén. Y la segunda a todos los pueblos.
-¿Por qué la epifanía de los Reyes Magos es la que más se celebra?
-Porque la primera está muy ligada al nacimiento del Niño Jesús; es decir que todo está muy unido. En cambio hasta la llegada de los Reyes pasó un cierto tiempo.
-¿El mundo pagano reconoce en la epifanía de los Reyes Magos que Jesús es el salvador? ¿Hay otras interpretaciones?
-Se trata de una manifestación universal. El depositario de las promesas de Dios padre fue el pueblo judío, el pueblo de Israel, el pueblo amado y escogido que fue sacado de la esclavitud de Egipto. Nuestra religión al llamarse católica alude a lo universal. Quienes aceptamos estas cosas lo hacemos por la fe y por la fe nos unimos a todos los pueblos.
-¿Por qué magos? ¿Qué significado tiene "mago", para el catolicismo?
-En realidad estos "reyes" eran estudiantes de astrología: reyes tampoco eran. Evidentemente sabían mucho sobre las estrellas y esos saberes que ostentaban les habrían valido la consideración de magos, fundamentalmente para la gente de aquellos tiempos.
-¿Es cierto que los restos de los reyes magos están en Colonia?
-Según la tradición, en un hermoso cofre. Fueron colocados debajo del altar mayor en la catedral de Colonia, pero no es más que una tradición.
-¿Cuál es el origen de los pesebres?
-El Señor nace en Belén. José buscó alojamiento en el pueblo, pero a raíz del censo no había lugar y al parecer dentro de una misma casa de familia le ofrecieron el lugar más humilde que les quedaba, un pesebre. De allí que la tradición cristiana haya venido recordando a través de los pesebres el misterio del Nacimiento. Lo representativo de la cristiandad es el pesebre para estas fiestas. Bienvenido el árbol de Navidad, que viene de los países nórdicos vinculado a San Nicolás y que por ser un árbol está también vinculado a la vida, dado que el nacimiento de Jesús es el nacimiento de la vida de las vidas. Jesús nace para traernos vida. En Navidad debemos comprender que él que existía antes de los tiempos, el creador del tiempo, nace en el tiempo para salvarnos a los que vivimos en el tiempo. Eso es Navidad.
-¿Cómo ha sido tradicionalmente la fiesta de los Reyes en Santiago?
-Antes era día de precepto, ahora no; había celebraciones especiales en las iglesias. Se colocaba al pie de los pesebres las figuras de Gaspar, Melchor y Baltasar según la tradición, frente a la gruta del Niño Jesús. Además estaban los clásicos regalos que se hacían a todos los niños.
-¿Qué elementos paganos tiene la fiesta actualmente?
-Aún hay muchas fiestas cristianas que tienen elementos paganos, como San Esteban que es el 26 está lleno de elementos paganos. Cristianamente debemos recibir con alegría y gozo la llegada del Señor, porque es la alegría que vienen al mundo, pero a esto que se agreguen elementos paganos es sólo por iniciativa de la gente, no porque la iglesia lo pida. En todas las épocas, en todos los tiempos la influencia del consumismo ha sido determinante y esto no es de ahora, vienen desde hace tiempo, con otras ofertas quizás pero siempre existió la sociedad de consumo. La iglesia no acepta estos cambios y se mantiene firme en sus tradiciones. Muchas de las fiestas cristianas fueron antiguas celebraciones paganas, que la iglesia se las apropió cuando llegó el cristianismo con Constantino. La fecha del nacimiento del Señor no es segura, se habría hecho coincidir Navidad (25 de diciembre) con la fiesta de dios Mitra (el sol) para los persas, que se interpretó desde ese momento como el nacimiento del nuevo sol de justicia.
-¿Qué pide la Iglesia a los fieles, en esta celebra
ción?
-Fundamentalmente la iglesia pide fraternidad entre todos los hombres, porque el Señor ha venido a unirnos a todos. Fraternidad que debemos en gracia de Dios, con una santa confesión hablando ritualmente, en paz con el Señor y con nuestros hermanos, unidos fraternalmente en tantos hermanos que sufren y que están muy cerca nuestro.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Lindo leer las respuestas de Gerardo. AUB.

    ResponderEliminar
  2. Reyes Magos? Fueron reemplazados por los que regalan casas,nombran ñoquis,dan planes etc etc.(los tiempos cambian)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...