Ir al contenido principal

NOTA La Epifanía

Gerardo Montenegro

Entrevista a Gerado Antonio Demóstenes Montenegro en la revista El Punto y la coma, en el 2006

Gerardo Antonio Montenegro, cura párroco de la catedral santiagueña, dijo que la epifanía de los Reyes Magos es una manifestación universal y agregó que "nuestra religión al llamarse Católica alude a lo universal", recordando así la verdadera dimensión de la fiesta de los Reyes, que tradicionalmente se celebra el 6 de enero. A continuación, la entrevista que concedió a "El punto y la coma".
-¿Qué significa la epifanía, para la Iglesia Católica?
-Es la llamada comúnmente fiesta de los Reyes Magos. Es la manifestación de nuestro Señor Jesucristo recién nacido, a todas las naciones. La primera manifestación fue a los pastores judíos la noche de Navidad, cuando los ángeles anunciaron el nacimiento del Salvador. Más adelante con el arribo de los famosos Reyes, que en realidad eran estudiosos de la astrología y que se decía provenían de la India, siguiendo una estrella que nunca antes habían visto, hasta que se detuvo sobre el pesebre de Belén y allí lo adoraron ofreciendo oro, incienso y mirra. Esto es lo que se conoce como la manifestación a todos los pueblos. Esta es la epifanía que se celebra el 6 de enero.
-¿Cuántas epifanías hay?
-Para mi habría dos. Primero la manifestación al pueblo judío el día del nacimiento del Señor, a los pastores de Belén. Y la segunda a todos los pueblos.
-¿Por qué la epifanía de los Reyes Magos es la que más se celebra?
-Porque la primera está muy ligada al nacimiento del Niño Jesús; es decir que todo está muy unido. En cambio hasta la llegada de los Reyes pasó un cierto tiempo.
-¿El mundo pagano reconoce en la epifanía de los Reyes Magos que Jesús es el salvador? ¿Hay otras interpretaciones?
-Se trata de una manifestación universal. El depositario de las promesas de Dios padre fue el pueblo judío, el pueblo de Israel, el pueblo amado y escogido que fue sacado de la esclavitud de Egipto. Nuestra religión al llamarse católica alude a lo universal. Quienes aceptamos estas cosas lo hacemos por la fe y por la fe nos unimos a todos los pueblos.
-¿Por qué magos? ¿Qué significado tiene "mago", para el catolicismo?
-En realidad estos "reyes" eran estudiantes de astrología: reyes tampoco eran. Evidentemente sabían mucho sobre las estrellas y esos saberes que ostentaban les habrían valido la consideración de magos, fundamentalmente para la gente de aquellos tiempos.
-¿Es cierto que los restos de los reyes magos están en Colonia?
-Según la tradición, en un hermoso cofre. Fueron colocados debajo del altar mayor en la catedral de Colonia, pero no es más que una tradición.
-¿Cuál es el origen de los pesebres?
-El Señor nace en Belén. José buscó alojamiento en el pueblo, pero a raíz del censo no había lugar y al parecer dentro de una misma casa de familia le ofrecieron el lugar más humilde que les quedaba, un pesebre. De allí que la tradición cristiana haya venido recordando a través de los pesebres el misterio del Nacimiento. Lo representativo de la cristiandad es el pesebre para estas fiestas. Bienvenido el árbol de Navidad, que viene de los países nórdicos vinculado a San Nicolás y que por ser un árbol está también vinculado a la vida, dado que el nacimiento de Jesús es el nacimiento de la vida de las vidas. Jesús nace para traernos vida. En Navidad debemos comprender que él que existía antes de los tiempos, el creador del tiempo, nace en el tiempo para salvarnos a los que vivimos en el tiempo. Eso es Navidad.
-¿Cómo ha sido tradicionalmente la fiesta de los Reyes en Santiago?
-Antes era día de precepto, ahora no; había celebraciones especiales en las iglesias. Se colocaba al pie de los pesebres las figuras de Gaspar, Melchor y Baltasar según la tradición, frente a la gruta del Niño Jesús. Además estaban los clásicos regalos que se hacían a todos los niños.
-¿Qué elementos paganos tiene la fiesta actualmente?
-Aún hay muchas fiestas cristianas que tienen elementos paganos, como San Esteban que es el 26 está lleno de elementos paganos. Cristianamente debemos recibir con alegría y gozo la llegada del Señor, porque es la alegría que vienen al mundo, pero a esto que se agreguen elementos paganos es sólo por iniciativa de la gente, no porque la iglesia lo pida. En todas las épocas, en todos los tiempos la influencia del consumismo ha sido determinante y esto no es de ahora, vienen desde hace tiempo, con otras ofertas quizás pero siempre existió la sociedad de consumo. La iglesia no acepta estos cambios y se mantiene firme en sus tradiciones. Muchas de las fiestas cristianas fueron antiguas celebraciones paganas, que la iglesia se las apropió cuando llegó el cristianismo con Constantino. La fecha del nacimiento del Señor no es segura, se habría hecho coincidir Navidad (25 de diciembre) con la fiesta de dios Mitra (el sol) para los persas, que se interpretó desde ese momento como el nacimiento del nuevo sol de justicia.
-¿Qué pide la Iglesia a los fieles, en esta celebra
ción?
-Fundamentalmente la iglesia pide fraternidad entre todos los hombres, porque el Señor ha venido a unirnos a todos. Fraternidad que debemos en gracia de Dios, con una santa confesión hablando ritualmente, en paz con el Señor y con nuestros hermanos, unidos fraternalmente en tantos hermanos que sufren y que están muy cerca nuestro.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Lindo leer las respuestas de Gerardo. AUB.

    ResponderEliminar
  2. Reyes Magos? Fueron reemplazados por los que regalan casas,nombran ñoquis,dan planes etc etc.(los tiempos cambian)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...