Ir al contenido principal

DOLORES Condena anticipada

Manifestación pidiendo justicia

“Si están con la cara tapada, insinúan oscuras intenciones porque usan sus barbijos, si se las destapan lo atribuyen a una tenebrosa maniobra de la defensa”


Es vergonzosa la anticipada condena a los rugbistas acusados de haber matado a un chico en Villa Gesell y juzgados en Dolores. Los medios de comunicación preparan a la opinión pública para que no acepte otro veredicto que la cadena perpetua. Quizás lo merezcan, quizás no, quién es uno para mirar la paja en el ojo ajeno. Lo que sí se debe decir es que es contrario a toda ética cubrir el juicio como si los acusados fueran peligrosos delincuentes porque, al menos hasta que el tribunal no lo diga, son inocentes.
Pero hay algo peor todavía: mostrar a los padres de los futuros condenados como gente del mal, como si contratar un abogado para sus hijos e intentar que zafen de la condena o les sea morigerada fuera un acto fuera de lugar. Les dicen entre líneas: “¿No ven que son culpables?, no los amen, no los quieran, abandónenlos a su suerte”.
Palos porque bogas. Nadie afirma que haya una prensa que lo diga expresamente, pero es lo que se desprende de sus coberturas. Si están con la cara tapada, insinúan oscuras intenciones porque usan sus barbijos, si se las destapan lo atribuyen a una tenebrosa maniobra de la defensa. Si miran al frente, evitando cruzar sus ojos con los de los padres del chico muerto, son unos cobardes, pero si los miraran, estarían tratando de amedrentarlos.
Quieren mostrar como un horror que haya gente que abrió cuentas en las redes de internet para defenderlos. Pero nada dicen de quienes, en esos mismos lugares abrieron otras para atacarlos a rabiar. Son los villanos preferidos de este verano, las 24 horas del día, si no están hablando de ellos en todos los canales, al menos hay uno que, a las tres de la mañana, halló algo para decir sobre ellos.
No los defiendo, en esta misma página y en otras he dicho varias veces que los rugbistas que pegan en grupo me parecen unos cobardes. He tratado de hallar una explicación en el espíritu gregario de este deporte, que hace que salgan juntos a todas partes, se defiendan unos a otros y alcohol mediante, terminen actuando como patotas de musculosos y trabados matones.
Tampoco está bien volcar a la opinión pública en su contra, al menos de una forma tan directa y brutal como se lo está haciendo. El periodismo, que por vocación debiera ponerse por encima de las rencillas menudas de la sociedad, cubrir el juicio de forma ecuánime e imparcial, tomó partido de entrada, privándose y privando al público de, al menos, conocer la otra parte de la historia.
En efecto, se conoce a algunos parientes por referencias indirectas. Pero, quienes cubren el juicio ya no pueden ni intentar hablar con los padres, los hermanos, los conocidos de los acusados, pues al haberlos condenado de antemano, provocaron, quizás con justa razón, que ninguno tenga interés en mostrarse o intentar una defensa en los medios.
Por otra parte, estos rugbistas tienen la mala suerte de que en este verano y hasta el momento, no se ha producido otro crimen con capacidad de conmover a la sociedad, de tal suerte que los dejen tranquilos para tener su juicio en paz. Al menos sin tanta presión sobre los jueces. Es obvio y está cantado que al Tribunal no le quedará otro remedio más que imponer condenas durísimas sobre quienes mataron al pobre muchacho en Villa Gesell, pero si no hubieran tenido tantas luces de cámaras mirándolos todo el rato, al menos, al final no cabría la sospecha de que fueron severos por temor a los embates posteriores de una prensa machacona y tenaz.
En muchas cárceles hay mujeres que mataron al marido o maridos que mataron a la mujer. Si bien técnicamente son delincuentes, en el fondo son personas como usted, como yo, vecinos de la otra cuadra que —como dicen en la jerga popular— se desgraciaron. Y, en un momento de furia tomaron un cuchillo de la cocina, una pala, un revólver, la mano de un mortero y de un golpe o un balazo, mataron al otro o a la otra.
Muchos de ellos no son delincuentes en el sentido de que hacen del delito una forma de vida: no trafican droga, no roban casas, no arrebatan celulares en la calle, no andan matando gente por un precio dado, no son degenerados cretinos que violan niños. Son más bien personas como usted o como yo. Que un buen día, con toda la furia por un malentendido o porque ya estaban acostumbrados a golpear al otro, lo liquidaron garroteándolo con un palo de amasar por la cabeza.
La prensa forma parte de las reglas del juego en la sociedad actual, eso se sabe y se acepta. Lo que no debería ser normal es que haya coberturas tan porfiadamente parciales que impidan conocer qué piensan quienes defienden a los acusados, por qué los defienden, quiénes son o qué opinan de lo que hicieron. Si lo que se quiere es evitar que se repitan casos como el que llevó a la muerte a un joven a la salida de un baile, habría que ofrecer coberturas algo más imparciales.
Pero si único que importa es el circo, el rating, el morbo, meta nomás.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. De acuerdo con el planteo. Ya hemos comentado varias veces que los medios se están muriendo y en sus estertores finales exacerbar y sensacionalizan cualquier noticia.
    En este caso la sociedad viene siendo alimentada desde hace mucho tiempo con el antagonismo "ricos opresores contra pobres oprimidos", con lo cual es muy fácil declarar villano a alguien, asociarlo a sectores pudientes o de poder, y con eso se aseguran tener al 80% denla población pendiente de cada cosa que reporten. Por el contrario, si el villano asesino viene de una villa y mató por un celular o por un vuelto, entonces es una víctima de la sociedad injusta y sale libre sin problemas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...