Ir al contenido principal

ISRAEL No quieren dar información sobre prisioneros

Itamar Ben-Gvir

Un funcionario israelí no quiere entregar información sobre terroristas en sus cárceles, hasta que la Cruz Roja no informe sobre los secuestrados


En el News Ru, de Tel Aviv
El Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dijo que se opone a que la Cruz Roja comparta información sobre militantes de Hamas de Gaza en prisiones israelíes hasta que la Cruz Roja proporcione a Israel información sobre los secuestrados.
La organización pública "A-Moked" se puso en contacto con el Tribunal Superior; sus abogados pidieron obligar al Servicio Penitenciario a entregar información sobre los terroristas detenidos en Gaza a la Cruz Roja. El viernes 19 de enero el estado deberá dar al tribunal respuesta a este recurso.
Una declaración de la oficina del ministro decía: "Se ha presentado una petición contra el Servicio Penitenciario y otras fuerzas de seguridad exigiendo que se entregue información a la Cruz Roja sobre docenas de terroristas de Hamas que fueron arrestados en la Franja de Gaza y están encarcelados en Israel. Los servicios de seguridad y los fiscales consideran posible permitir que la Cruz Roja reciba datos del Servicio Penitenciario, pero el Ministro Ben-Gvir se opone a que se comparta esta información, por lo que se ha producido un retraso en la respuesta. Según Ben-Gvir, las medidas humanitarias ´Sólo son posibles a cambio de medidas humanitarias. Si queremos información sobre los terroristas de Hamás, que nos den información sobre nuestros secuestrados´".

Leer aquí la información completa, en ruso

Según el servicio de noticias Keshet-12 y Mako, la respuesta preparada por el asesor jurídico del gobierno, Gali Baarav-Miara, afirma que no existen obstáculos para la transferencia de datos a la Cruz Roja.
Según el sitio, Gali Baarav-Miara llegó a la conclusión de que la cuestión de la transferencia de datos a la Cruz Roja estaba fuera de la competencia del Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. En este mundo globalizado y que " al parecer se olvidó de la dignidad humana ( Sábato ") y que ahora se escucha por éste pais tener de aliado a un país oriental capitalista que todo lo resume en números sin percatar que son humanos, pone en contradicción de opiniones y acciones si porque está tomado Occidente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

HISTORIA El tío Raúl, San Miguel y la Constitución

Roque Raúl Aragón Una ínfima contribución al nombre con que los tucumanos nombran a su capital y el descreimiento del sistema partidocrático Mi tío Roque Raúl Aragón, era político, pero muy pocas veces intervino en las cuestiones de los partidos. Fue un pensador y escritor que, justamente, sostenía que el sistema partidocrático era una mentira redonda, creía que la democracia era uno de los grandes males de la Argentina y estaba adscripto (una manera de decir), al nacionalismo criollo, católico y tradicional, corriente de pensamiento que influyó a algunos grandes hombres, sobre todo a principios y hasta luego de mediados del siglo pasado. Por si no lo conoce, valga una referencia, el “factor Genta”, fue, al decir de los que saben de teoría y práctica de los conflictos bélicos, lo que llevó a la bravura a los aviadores argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Jordán Bruno Genta fue, como lo saben muchos, uno de los intelectuales que también influyó sobre la corriente de pensamiento...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...