Ir al contenido principal

1923 CALENDARIO NACIONAL Marzio

Duilio Marzio

El 27 de noviembre de 1923 nace Duilio Marzio, actor de prolífica trayectoria en cine, teatro y televisión

El 27 de noviembre de 1923 nació Duilio Bruno Perruccio La Stella, conocido como Duilio Marzio, en Buenos Aires Fue un actor con una trayectoria prolífica en el cine, teatro y televisión, especialmente reconocido por sus trabajos en las décadas de 1950 y 1960. Murió el 25 de julio del 2013.
Hijo de inmigrantes sicilianos, creció en una familia con una fuerte conexión con la música. Inició su carrera artística en la década de 1940 como integrante de la banda Jazz San Francisco, con el seudónimo de Alan Warren. Paralelamente, se unió a un elenco experimental universitario mientras cursaba la carrera de Derecho y trabajaba en un estudio jurídico. Durante esta época, se inscribió en un curso de actuación impartido por Antonio Cunill Cabanellas, y conoció a otros futuros grandes del teatro argentino, como Pepe Soriano.
Debutó en el cine con un pequeño papel en "Fin de mes" de Enrique Cahen Salaberry, y su talento rápidamente captó la atención de Leopoldo Torre Nilsson, quien lo convocó para "Días de odio" y "La Tigra". En 1955, participó en "El amor nunca muere", junto a Zully Moreno. Su destacada actuación en "El jefe", junto a Alberto de Mendoza y Orestes Caviglia, y "El candidato", con Alfredo Alcón y Olga Zubarry, le valió el premio al Mejor Actor de Reparto. Otros de sus filmes notables incluyen "En la ardiente oscuridad" (1958) de Daniel Tinayre, donde actuó junto a Mirtha Legrand y Lautaro Murúa, y "La caída" (1959) de Leopoldo Torre Nilsson, basada en la novela de Beatriz Guido.
En la década de 1960, amplió su carrera en la televisión, participando en la serie "Teleteatro familiar" en 1966, junto a Delfy de Ortega, Osvaldo Cattone y Thelma Biral. Actuó en unas 40 películas, destacándose especialmente en "Paula cautiva" de Fernando Ayala, junto a Susana Freyre. También tuvo una breve incursión en el cine italiano con "La espada de Ivanhoe", aunque esta película nunca se estrenó.
Entre 1964 y 1968 dirigió la Asociación Argentina de Actores, demostrando su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y artísticas de sus colegas. A principios de la década de 1970, viajó a Estados Unidos para perfeccionar su técnica actoral en el prestigioso Actor's Studio bajo la tutela de Lee Strasberg. Durante su estancia en Estados Unidos de Norteamérica, realizó giras por diversas universidades presentando unipersonales.
En el teatro tuvo una carrera notable. Participó en producciones memorables como "La gata sobre el tejado de zinc" con Francisco Petrone, "Gigí" con Susana Freyre, "My Fair Lady", "Becket", "Alfa-Beta", "Luz de gas", "La escalera ", "Plaza Suite", "Mi adorado embustero", "Trampa para un hombre solo", "Trampa mortal", "Equus" con Miguel Ángel Solá, "El proceso de Mary Duggan", "Un domingo en Nueva York", "Indiscreta" y "Al fin y al cabo es mi vida". Su versatilidad y talento lo convirtieron en un referente indiscutido del teatro.
En televisión, Marzio participó en ciclos emblemáticos como "Show Rambler", "Alta comedia", "Las chicas", "A orillas del gran silencio", "Malevo", "Navidad en el año 2000", "Los cien días de Ana", "Una voz en el teléfono" y "Corazones de fuego", entre muchos otros.
Después de un largo paréntesis, regresó con la obra "Borges y Perón", por la que ganó los premios María Guerrero, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez y ACE al mejor actor dramático en 1998. Este regreso marcó una etapa de reconocimiento y consolidación de su legado en la escena teatral argentina.
En el 2003, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria, reconociendo su extensa y fructífera carrera. En el 2006, participó en la película "Las manos" de Alejandro Doria y, dirigida por Patricio Orozco, protagonizó "Ohio Impromptu" en el 1.er Festival Beckett Buenos Aires, una actuación que le valió una nominación a los premios ACE como mejor actor. de teatro apagado.
Sus últimos trabajos son la obra "El último encuentro", donde actuó junto a Hilda Bernard y Fernando Heredia, y la película "Silencios". Por su actuación en "El último encuentro", Marzio recibió el premio ACE al mejor actor en el 2009.
Murió a causa de un paro cardiorrespiratorio. Poco antes, en junio, se había sometido a un bypass coronario con resultados satisfactorios. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...