Ir al contenido principal

DESFINANCIAMIENTO Preocupación por el turismo en Santiago

Una parte importante de Santiago vive del turismo

Un funcionario de la provincia alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al Consejo Federal de Turismo

El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, envió una carta al presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, expresando “preocupación por la situación actual del sector turístico”, detallando tópicos que sustancian esa preocupación “a modo de títulos con análisis iniciales que necesitan ser ampliados por el resto de los miembros del consejo de acuerdo a su información y experiencia jurisdiccional”.
La carta expresa lo siguiente:
1 Discontinuidad de programas que surgieron post pandemia como una suerte de paliativo y marcaron un aporte importante al sector, como Previaje, InTur, Activar, entre otros, que proporcionaron una posibilidad de rápida recuperación y de crecimiento de empresas. Cito textual del presidente de la Cámara Argentina de Turismo Gustavo Hani: “PreViaje es la inversión más importante de la historia en la actividad turística. En la primera etapa nos permitió reactivar definitivamente al sector que venía muy golpeado por la pandemia y en su segunda etapa rompió con la estacionalidad generando, en las ediciones enfocadas en la temporada baja, estabilidad de empleo y oportunidades a las empresas con un flujo continuo de ingresos a lo largo del año”, sin perjuicio que los datos y estadísticas concretas se encuentran en el ámbito del estado nacional y con resultados contundentes.
2 Cierre de programas vinculados al turismo social, cercenando derechos a un vasto sector de la sociedad (estudiantes, jubilados) de acceder a esta actividad cuyos beneficios son harto conocidos.
3 Cierre del programa de financiamiento de obras turísticas para provincias, que sin dudas generan un impacto positivo en el sector privado, ya que genera nuevos productos y atractivos turísticos, siendo además las propias provincias quienes elaboran los proyectos de acuerdo a su entender jurisdiccional, dando por tierra al argumento que de alguna manera este programa entorpece el desarrollo del sector privado o que invade (impone) a las provincias.
4 Estadísticas respecto a la balanza emisivo/receptivo. La contundencia denotada en el primer bimestre, más la tendencia prevista en el corto y mediano plazo pone en evidencia la crisis en gran parte del sector, donde los destinos que forman parte del mercado internacional pierden competitividad y rentabilidad, comprometiendo no solo el crecimiento sino el sostenimiento de los puestos de trabajo.
5 Desfinanciamiento para las capacitaciones, teniendo claro que el turismo es la industria que mayor mano de obra (personas) requiere para funcionar, siendo los recursos humanos un activo central que debe ser permanente puesto en valor, tanto del sector público como del privado.
6 Limitación de acción del Instituto Nacional de Promoción Turística, el cual integro como vocal y entendiendo el esfuerzo que se realiza por sus autoridades para promover y generar acciones concretas de negocios, pero con la imposibilidad de disponer de los fondos recaudados por ley en su totalidad, limitando acciones en un contexto totalmente adverso.
En este sentido solicito una comunicación oficial del Consejo Federal de Turismo, manifestando formalmente la preocupación al gobierno nacional que, si bien manifiesta abiertamente que “el estado debe correrse del turismo”, solicitar reconsidere algunas medidas, para de esta manera mitigar el impacto negativo que sufre el sector. Invitar además a la Cámara Argentina de Turismo y por su intermedio a las organizaciones que la componen, a sumarse a dicha solicitud.
Finalmente, enfatizo en que el Consejo Federal de Turismo no debe permanecer inerte ante la situación actual, creo también que la salida es a través del diálogo y del trabajo, pero cimentado en el reconocimiento del diagnóstico, en la buena voluntad objetiva y pensando en la recuperación y el desarrollo de la industria turística.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ¿MANOS LIMPIAS?
    EXITOS DE ARGENTINA DEBIDO A QUE NO PUDIERON SER VULNERADOS POR LOS ACOMODOS Y MANIPULACIONES DE LOS POLITICOS Y SU CORRUPCION:

    1)Bomberos
    :Es la Institucion mas creible de Argentina

    2)INCUCAI:
    Se respetaron estrictamente los turnos para los transplantes y no se vulneró nunguno.Se utiliza un codigo de seguridad que hace imposible los"acomodos" para vulnerar los turnos para efectuar los transplantes.
    Es hasta ahora un exito "INCREIBLE EN UN PAIS CORRUPTO"

    3)
    Deportes
    a)Argentina golea a Italia en Wembley y es campeón de La Finalissima

    b)Medalla Olimpica de Basquet en 2004

    c)AFA Y Messi: Mundial de futbol 2022.

    ResponderEliminar
  2. !!!LOS POLITICOS ENTREGAN LOS PREMIOS Y COPAS A LOS DEPORTISTAS Y PERSONALIDADES DE LA CULTURA Y EL ARTE "¡¡¡¡
    Monopolio:
    Los Politicos entregan en ceremonias deportivas los Premios a los Deportistas,tambien organizan espectaculos flokloricos,musicales,cantantes,Funerales en Legislaturas y Congreso(convertidas en Casas Velatorias) de personalidades de la Cultura y Deporte etc .etc.
    Lo unico que no pudieron "acaparar"fue a la AFA y a Messi,razon de ello fue el exito Mundial del Futbol

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...