Ir al contenido principal

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Ratón

Ratones de computadora

El 27 de abril de 1981 se lanza al mercado la primera computadora con ratón, dispositivo introducido junto con el ordenador Xerox Star 8010


El 27 de abril de 1981 se lanzó al mercado la primera computadora con ratón. El innovador dispositivo fue introducido junto con el ordenador Xerox Star 8010, desempeñando un papel fundamental en la nueva e impresionante interfaz gráfica que dependía de este periférico, lo que representó otra revolución en el campo de la tecnología. Posteriormente, otras computadoras como la Commodore Amiga, el Atari ST y la Apple Lisa también adoptaron el uso del ratón.
Dos años después, Microsoft, tras haber tenido acceso al ratón de Xerox durante sus etapas de prototipo, presentó su propio diseño, disponible junto con las primeras versiones del procesador de texto Microsoft Word. Sin embargo, su precio elevado de 195 dólares para entonces y la falta de un sistema operativo que pudiera aprovecharlo plenamente hicieron que pasara desapercibido.
La popularización del ratón se produjo con el lanzamiento de la computadora Macintosh en 1984. Su diseño y creación estuvieron nuevamente a cargo de la Universidad de Stanford, cuando Apple solicitó un periférico seguro, económico y apto para producción en serie. Steve Jobs tenía como objetivo un precio entre 10 y 35 dólares, en contraste con el costoso ratón de Xerox de alrededor de 400 dólares, que presentaba un funcionamiento regular y era difícil de limpiar.
A lo largo de los años, el ratón ha experimentado numerosas variaciones e innovaciones exitosas. Algunas de ellas incluyen la introducción de una rueda de desplazamiento central o lateral y el sensor de movimiento óptico por diodo led, presentados por Microsoft en 1996 y 1999 respectivamente, así como el sensor basado en un láser no visible desarrollado por Logitech.
En la actualidad, Logitech, una marca europea, se ha convertido en una de las principales empresas dedicadas a la fabricación y desarrollo de ratones. Más de la mitad de su producción se vende a través de terceros como IBM, Hewlett-Packard, Compaq y Apple.
El diseño típico de un ratón consta de al menos dos botones y dispositivos opcionales como una rueda y otros botones secundarios o de tecnologías diversas, como sensores de movimiento. Se presenta generalmente para ser utilizado con ambas manos, aunque algunos fabricantes ofrecen modelos específicos para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas operativos suelen permitir la personalización de la función de los botones para adaptarse a las preferencias de los usuarios.
A pesar de la creciente importancia del ratón, especialmente en el ámbito de los juegos, el teclado sigue siendo un dispositivo fundamental para la entrada de datos y el control de la computadora. La aparición y evolución del ratón, junto con los avances en los sistemas operativos, han mejorado la comodidad del usuario, pero no han desplazado completamente al teclado. Ambos dispositivos siguen compartiendo funciones y permiten al usuario elegir la opción más adecuada según sus preferencias o tareas.
Con la introducción de las tabletas y el sistema operativo Windows 8, centrado en la interacción táctil, es posible que el ratón clásico se vea amenazado en el futuro por una revolución en estos accesorios, aunque su éxito continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en el ámbito de los videojuegos, donde desempeña un papel crucial en la interacción con el entorno virtual y el control de los personajes.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cuando tantas veces decimos que están formateadas las personas es directamente proporcional a la falta de esfuerzo mental que no adjudican a la comodidad que nos hace sentir estar frente a una computadora. Que nadie sepa de tu exceso de información sin filtrar porque darían entidad que se invertirán los roles de ratón afuera y la mente adentro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...