Ir al contenido principal

Entradas

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CONSIDERACIÓN Saqueo del almacén propio

Imagen de ilustración nomás Una confesión para los pocos lectores de este sitio: a veces les presento lo mismo que años anteriores, adecentado y con la cara lavada A veces me saqueo a mí mismo, es decir, robo lo que escribí hace años y publiqué en otra parte, le lavo la cara, los dientes, lo visto, lo arreglo un poco y lo lanzo de nuevo a la consideración pública. Antes, tapo los rastros para que no se vean, borro el texto anterior, que ya no estará disponible en el otro sitio en que lo guardaba. Y así vuelve a la luz una redacción que no tuvo mucha suerte antes, porque pocos lo leyeron y tendrá quizás una andadura un poco más exitosa en este nuevo lugar bajo el sol de internet. Hoy es este. " Llega siempre con un susurro tenue, cuando se lo precisa. Vive en mí, en usted, en sus amigos y enemigos y en la señora que viene del mercado con las bolsas repletas de acelga, tomate, cebolla, pimiento y un atado de perejil. La única certeza es que nos acompaña siempre, en todo lugar y que ...

1989 CALENDARIO NACIONAL Renuncia

La entrega de los atributos del mando El 30 de junio de 1989, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín, renuncia a su cargo cinco meses antes de completar su mandato El 30 de junio de 1989, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín, presentó su renuncia al cargo, cinco meses antes de completar su mandato, que debía finalizar el 10 de diciembre de 1989. La renuncia se formalizó en una carta enviada al Congreso Nacional, en que explicó que su decisión buscaba facilitar la transición política en medio de una grave crisis económica y social. Nacido el 12 de marzo de 1927 en Chascomús, Buenos Aires, asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983, tras ganar las elecciones con el 51.7 por ciento de los votos como candidato de la ahora extinta Unión Cívica Radical. Su gobierno marcó el retorno de la democracia tras la dictadura militar (1976-1983). Sin embargo, en 1989, Argentina enfrentaba una inflación anual del 3079 por ciento, desabastecimiento, saqueos a supermercados y un colapso económico que d...

2010 ALMANAQUE MUNDIAL Metro

El león de la Metro El 30 de junio del 2010, Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota tras deber 3500 millones de dólares El 30 de junio de 2010, Metro-Goldwyn-Mayer (la Metro), uno de los estudios cinematográficos más antiguos de Hollywood, se enfrentaba a una crisis financiera severa. Fundado en 1924 por Marcus Loew, el estudio acumulaba una deuda cercana a los 3500 millones de dólares. Ese día, aunque no se formalizó la bancarrota, marcó un punto crítico en los esfuerzos de reestructuración financiera que culminarían meses después. La Metro, conocida por su logo del león rugiente y películas como El mago de Oz y la saga de James Bond, había sido adquirida en el 2005 por un consorcio liderado por Sony, Comcast y firmas de capital privado, en una compra apalancada de 4.800 millones de dólares. Esta operación cargó al estudio con una deuda insostenible, agravada por la caída en las ventas de DVD y la recesión económica del 2008 y el 2009. En agosto de 2009, la Metro contrató a Step...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1758 AGENDA PROVINCIAL Uriarte

Pedro Francisco de Uriarte El 29 de junio de 1758 nace Pedro Francisco de Uriarte, párroco de Loreto, político y congresal en Tucumán en 1816 El 29 de junio de 1758 nació Pedro Francisco de Uriarte, en Santiago del Estero. Fue párroco de Loreto desde que se ordenó hasta su muerte, ocurrida en 1839. Su vida estuvo dedicada al cuidado de la Iglesia Católica en Loreto, donde ejerció su ministerio sacerdotal. Su niñez estuvo marcada por la influencia de su padre, un vizcaíno, y su madre, criolla. Este contexto familiar reflejaba la mezcla cultural característica del período colonial en el norte. Santiago la ciudad más antigua del país, era un centro religioso y administrativo importante, lo que influyó en la formación de Uriarte. Hijo de Juan José de Uriarte y Gregoria de Ledesma Valderrama Herrera, creció en un ambiente en que la religión tenía un papel central. Su padre, originario del País Vasco, había llegado a América buscando nuevas oportunidades, y su madre pertenecía a una familia ...

1956 ALMANAQUE MUNDIAL Casamiento

El feliz matrimonio El 29 de junio de 1956 Marilyn Monroe se casa con el dramaturgo Arthur Miller en una ceremonia civil de cuatro minutos en Nueva York El 29 de junio de 1956 Marilyn Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller en una ceremonia civil de cuatro minutos en el juzgado del condado de Westchester, en White Plains, Nueva York. La boda fue oficiada por el juez Seymour Rabinowitz a las 7 y media de la tarde, con solo dos testigos presentes: Morty Miller, primo de Arthur, y su esposa. Dos días después, el 1 de julio de 1956, la pareja celebró una segunda ceremonia, esta vez un rito judío, en la casa de Kay Brown, agente literaria de Miller, cerca de Katonah, Nueva York. Marilyn, nacida como Norma Jeane Mortenson el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California, se convirtió al judaísmo para la ocasión, fue entregada por su profesor de actuación, Lee Strasberg. La conversión llevó a que Egipto prohibiera todas sus películas. Marilyn, de 30 años, y Miller, de 40, se habían con...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....

2007 ALMANAQUE MUNDIAL Muertos

Llevan los cuerpos El 28 de junio del 2007, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo terrorista, anuncia la muerte de 11 de 12 diputados que mantenía como rehenes El 28 de junio del 2007, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo terrorista, anunciaron la muerte de 11 de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados el 11 de abril del 2002 en Cali. Los hechos ocurrieron durante el conflicto armado colombiano, un enfrentamiento entre el gobierno, el terrorismo y otros grupos armados. Los diputados, miembros de la Asamblea Departamental, fueron capturados por la Columna Móvil Arturo Ruiz de la fuerza terrorista en un ataque planeado. El secuestro ocurrió cuando guerrilleros disfrazados de militares ingresaron a la Asamblea del Valle, ubicada en el centro de Cali, alegando una falsa amenaza de bomba. Según el informe del gobierno, los 12 deputados fueron sacados del edificio en un ómnibus y llevados a un campamento en la selva. Los secuestrados fueron ...

SUSURROS EN LOS MINARETES La Agente del Mossad que Bailó en Teherán

Ilustración nomás El siguiente escrito fue enviado por un amigo argentino-israelí, si no es cierto, porque pocas cosas lo son en una guerra o en la red, merece ser verdad o, como dicen los italianos, "si non è vero, è ben trovato" Autor desconocido Esto no es una novela. No es una fantasía. Es la historia real, estremecedora y palpitante, de una mujer que cambió el rumbo de una guerra—no con armas ni drones, sino con silencio, encanto y una pluma envenenada. Su nombre era Catherine Perez-Shakdam. Era una paradoja envuelta en sombras, una mujer cuya cada acción desafiaba al destino. Nacida en París en una familia judía secular, su sangre llevaba los ecos antiguos del Yemen: sus desiertos, su poesía, sus secretos. Especialista en asuntos de Medio Oriente, no era ajena al laberinto de la geopolítica. Su mente era un mapa de líneas de fractura: sunitas y chiitas, persas y árabes, poder y traición. Y entonces, hizo lo impensable. Se convirtió públicamente al islam chiita. Se envol...

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...