Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Sin alimento para los hijos

Ilustración de la nota

IRLANDA
Contexto. Más del 40 por ciento de los padres de Irlanda, se privan de comida para que tengan los hijos. El fenómeno se conoció tras una investigación de Barnardo´s, organización benéfica para niños que protege y apoya a los niños y jóvenes necesitados de Irlanda. El descubrimiento se hizo en una encuesta realizada a 1.000 adultos.

Es inquietante que. en un país rico, tantos padres tuvieran dificultades para poner comida en la mesa de sus hijos
Por *Tim O'Brien
del Irish Times
de Dublín Irlanda

Una nueva investigación de la organización benéfica infantil Barnardo´s ha descubierto que el 41 por ciento de los padres se han negado a sí mismos alimentos para garantizar que sus hijos tengan suficiente.
La directora ejecutiva de Barnardo´s, Suzanne Connolly, dijo que los hallazgos de la investigación, realizada en conjunto con la cadena de supermercados Aldi, eran "crudos" y "desgarradores".
Dijo que era inquietante que, en un país rico, tantos padres tuvieran dificultades para poner comida en la mesa de sus hijos.
La investigación, una encuesta a 1.000 adultos, fue realizada por Coyne Research. Se encontró que la inseguridad alimentaria en familias con niños está empeorando a medida que cada vez más padres recortan sus propios alimentos, piden prestado dinero para comprar alimentos, dependen de bancos de alimentos y recortan el gasto en otras actividades del hogar, incluida la ropa, las facturas del hogar, los costos médicos y los cuidados de los niños. actividades.
Casi una cuarta parte de los padres tuvo que pedir dinero prestado para alimentar a un niño en el último año, frente al 16 por ciento en octubre del 2022 y el 11 por ciento en enero del 2022. Además, el 21 por ciento de las familias ha tenido que recortar los gastos de los niños para costear la comida.
“Algunos padres dirían que han reducido sus facturas médicas, por caso, un 25 por ciento de reducción en las facturas médicas y un 30 por ciento en otros costos del hogar. Y sabemos que sólo el 29 por ciento de los padres no están preocupados en absoluto. Por eso, la mayoría de los padres hoy en día están preocupados por el costo de los alimentos y por cómo llegar a fin de mes en su hogar familiar”, dijo Connolly al programa Today with Claire Byrne de la radio RTÉ.
"Todos sabemos que el precio de los alimentos ha subido... Lo que pasa es que ese aumento es marcado para las familias que viven con ingresos fijos o con ingresos inferiores a los que algunos de nosotros podemos disfrutar", dijo.


“Los padres siempre pondrían a sus hijos primero. Por supuesto que lo harán. Pero ellos mismos están preocupados por la capacidad de tener esa comida agradable y relajante con sus hijos sin preocuparse por la cantidad de comida que se come. Y lo que pedimos en Barnardo´s es que el Gobierno realmente asuma esto. Han mejorado los presupuestos, han hecho algo en términos de costes extraordinarios de forma universal y eso ha sido bien recibido”.
Dijo que se necesitaba un enfoque más específico. "También necesitan publicar un plan de inseguridad alimentaria, que incluya medidas específicas que supongan una diferencia para las familias irlandesas de hoy", afirmó la señora Connolly.
*Tim O'Brien es un periodista del Irish Times.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es un País " rico" con gente pobre. Para ese lado vamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...