Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 22 de octubre

El  sacerdote que también apoya a los gays

En el 2020, el sacerdote Mario Tenti apoya declaraciones del Papa Francisco en favor de los gays


El 22 de octubre del 2020, el sacerdote Mario Ramón Tenti afirmó que el Papa Francisco se manifestó en favor de los homosexuales e hizo una serie de consideraciones sobre su pensamiento acerca del tema.
El papa Francisco había expresado hacía unos días, por primera vez su apoyo a la legalización de las uniones civiles de parejas de lesbianas, gays y demás, a través de una entrevista para un documental que se estrenó ayer en el Festival de Cine de Roma, en Italia.
Dijo que “la gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia propia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello”.
Sobre esto, Tenti dijo que: “La frase del papa Francisco está dentro de la tradición más genuina de la Iglesia Católica, lo más lógico es que la Iglesia esté a favor de los derechos civiles de todas las personas”.
Y coincidió con las palabras del Papa al manifestar: “Todos tienen derecho a una familia, no se puede excluir a nadie”.
Hubo una pequeña aclaración del sacerdote, al decir: “Desde el punto de vista moral el Papa no dijo que está a favor” de los matrimonios entre lesbianas o gays. Y prosiguió: “No estamos para juzgar y castigar a las personas; las palabras del Papa están dentro de las enseñanzas de Jesús”.
Sobre la función social de la Iglesia Católica como institución, indicó: “Estoy totalmente de acuerdo que la sociedad proteja los derechos de todas las personas. Es fundamental”.
Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Mario Jorge Bergoglio se mostró abiertamente en contra del matrimonio igualitario en Argentina. Sobre esto, Tenti sostuvo que fue un gran mensaje, pues “si Bergoglio cuando era arzobispo estaba en contra y ahora cambió, es un gran mensaje a la sociedad. Ojalá todos tuviéramos la valentía de decir, me equivoqué y cambié”.
También señaló: “Este modo de pensar nos acerca más a Dios como comunidad y eso es conmovedor”, agregando a continuación: “Me siento orgulloso de que un cristiano como el Papa piense de esa manera”.

Más recordaciones
1933—Nace Oreste Edmundo Pereyra, en La Banda, escritor, dramaturgo, docente, funcionario municipal bandeño
2017—La fórmula que encabeza Gerardo Zamora, triunfa en las elecciones a gobernador, vice, diputados provinciales y se alza con las tres bancas a diputados nacionales en disputa.
2017—Emilio Rached, candidato a diputado nacional por Cambiemos, pierde en Pinto.
2017—José Herrera, “Toto”, gana la elección en Clodomira y es el nuevo intendente del pueblo.
2019—El gobernador Gerardo Zamora sostiene que la Nación sigue reteniendo fondos, a pesar de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2019—Hay demoras en el tránsito en el Puente Carretero por un corte en la autopista.
2019—Inauguran el Arboretum, templo de árboles con más de 1.000 especies nativas y exóticas. Queda en avenida Alsina y Lugones.
2020—Entregan premios del primer concurso Relatos de mi Pueblo, en Villa Nueva Esperanza. El primer premio fue para César Maximiliano Aguilera. También fueron reconocidos Itatí del Milagro Miranda, María Ángeles Belén Orellana.
2020—Alfredo Pellene, especialista en seguridad vial asegura “Tenemos un Consejo de Seguridad Vial inoficioso, que no funciona”.
2020—El delegado del noroeste de Seguridad Vial, asegura que la política en la materia “se viene aplicando de manera permanente”.
2020—Fallece Armindo Anríquez, que fuera comisionado de Casares, Aguirre.
2021—Para Rodrigo Posse “no se llama más Juntos por el Cambio sino Juntos por el Cargo”.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...