Ir al contenido principal

PROGRESÍA Un hombre pega a mujeres en la televisión


El boxeador Imane Khelif castigando a una mujer

El mundo políticamente correcto defendió el hecho de que un boxeador se hiciera pasar por mujer para triunfar en las Olimpíadas


Durante las últimas Olimpíadas, el mundo progre en pleno salió a defender al boxeador argelino Imane Khelif, cuando noqueaba con una dureza pasmosa a sus rivales, todas mujeres. De acuerdo a las últimas directivas del Gobierno Mundial Único, se inscribió como hembra para boxear y las autoridades no pudieron hacer nada porque si se percibe así, así debe ser nomás. Para justificar, le atribuyeron una enfermedad rarísima, de esas que sólo se hallan en los libros de medicina más especializados, para decir que es mujer, sí, pero con una característica que la hace tener voz de hombre, fuerza de hombre, rostro de hombre, músculos de hombre.
En las Olimpíadas de la Grecia antigua no hubiera sucedido, simplemente porque los competidores salían desnudos a demostrar lo que sabían, con las respectivas cosas colgando, para que les diera el aire del Peloponeso.
No es el primer caso, ya hubo otros. Como el de un nadador norteamericano más o menos mediocre que, al presentarse a competir contra mujeres, les ganaba por lejos. Alguna se quejó, porque incluso debía compartir los vestuarios con ese varón, pero ya se sabe, en este mundo de corrección política le dijeron que tiene razón, pero marche presa.
Negar lo evidente puede llegar a costarle la cárcel a cualquiera, como decirle don a uno que cree que es doña o decirle Luisito a Lizzy. Volviendo al boxeador, ganó una medalla de oro en las Olimpíadas, entre otras cosas porque varias competidoras ante la primera piña que les pegaba salían corriendo espantadas del ring.
El mundo entero vio por televisión, en vivo y en directo cómo un hombre machucaba a varias mujeres y lo dejó hacer porque el tipo se inscribió en la competencia como mujer. Así de fácil. Pareciera que, para estos modernos patanes, pedir a uno que pruebe que es una y no uno, es pecado de lesa anti progresía. No necesariamente hay que bajarse los lienzos para probar la hombría o la feminidad de alguien. El simple estudio biológico de un pelo basta para comprobar el sexo de cada cual.
Millones de progresistas observaron por la televisión —o tal vez en el mismo lugar de los hechos— a un hombre pegándole a las mujeres, pero no se les movió un pelo, ya se sabe, la compasión no es un sentimiento aplicable a su mendaz ideología. Y se ha dicho aquí, pero vale repetirlo, para esa gente, si la realidad no está conforme con su religión, niegan la realidad y siguen adelante.


(Hace poco un notorio hombre público de los que pululan por la televisión argentina, de los que se hacen pasar por chicas, insultó de arriba a abajo a una mujer, y no pasó nada, si hubiese sido al revés, a la mujer la habrían metido presa, señalada por toda la progresía como una delincuente).
Algunos lo dicen en broma, pero la especie humana camina derecho hacia la extinción. Sin pausa y con prisa.
Guarde este escrito, aunque no verá su áspero vaticinio.
Juan Manuel Aragón
A 6 de noviembre del 2024, en Cerco de la Finada Rosa. Campeando la majada.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...