Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 25 de septiembre

MusaAzar se sienta en el
banquillo de los acusados,
fotografía de Juan Manuel Aragón

En el 2021 falleció Musa Azar, jefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero, condenado por delitos de lesa humanidad


El 25 de septiembre del 2021, murió Antonio Musa Azar Curi. Nacido el 6 de diciembre de 1936, en Árraga, departamento Silípica, fue jefe de Inteligencia de la policía santiagueña y comisario. Condenado por delitos de lesa humanidad, recibió tres cadenas perpetuas en tres juicios distintos. Cuando falleció cumplía su condena en su casa, beneficio recibido en enero del 2018. Falleció en el sanatorio Norte.
En 1972 revistaba en la Dirección de Informaciones Policiales, servicio de inteligencia de la fuerza. Fue a la Escuela de Guerra. Luego fue comisario y tuvo a su cargo también la Dirección de Seguridad. Lo ascendieron a comisario general durante la última dictadura militar.​
El 24 de junio del 2008 fue condenado, a cadena perpetua, por la Cámara del Crimen de II Nominación de Santiago del Estero, por la violación y asesinato de dos mujeres en plena democracia, en 2003, Leyla Nazar y Patricia Villalba, conocido como el doble crimen de La Dársena.​Sus abogados apelaron, pero la condena fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.​
En el 2010 el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo condenó a cadena perpetua por el secuestro, tortura y asesinato de Cecilio Kamenetzky.​
En el 2012 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Consolación Carrizo, por la tortura de 31 personas y por secuestros y violaciones sexuales. El Tribunal Oral Federal, que lo condenó, ordenó que fuera trasladado a la Unidad Penitenciaría Federal de Colonia Pinto, pero quedó alojado en el hospital Regional. ​Finalmente fue destinado a la cárcel de Ezeiza.
En el 2018 fue condenado a diez años de prisión por la causa Caballero II.
En diciembre del 2013 Musa Azar fue condenado a prisión perpetua por la comisión de crímenes de lesa humanidad,​ condena que fue ratificada en septiembre de 2016.​
En noviembre de 2017 un tribunal de Santiago del Estero le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria. Horas después, esta medida fue suspendida. Pero en enero del 2018, obtuvo el beneficio.
Los dueños de casi todos los medios de prensa de Santiago del Estero que, durante los últimos gobiernos de Carlos Arturo Juárez, le consultaban qué publicar y qué esconder, fueron desagradecidos a la hora de su caída, no tuvieron ninguna consideración al publicar noticias sobre sus juicios.
El día de su muerte fueron a buscar a sus enemigos políticos, para hacerlos que sigan hablando en contra de un cadáver. Los enemigos se prestaron a ese macabro juego sin respetar las más mínimas normas de convivencia civilizada en que apoyan sus ideas.
Gran parte de las fortunas que atesoran los dueños de medios de la provincia la deben a la amistad que hicieron con Azar, a los regalos que le enviaban y a la gente que ayudaron a marcar como anti juaristas. De nada de eso se acordaron el día que murió.

Más recordaciones
1853—Fecha presunta de la fundación, constitución o establecimiento de Suncho Corral.
1858—Se acuerda colonizar la frontera de Santiago del Estero.
1955—Nace Ricardo Manuel Gómez Oroná “Jacinto Piedra”. Cantante, músico guitarrista, interprete y compositor.
2010—Fallece Luis Celestino Alén Lascano. Escritor, historiador, profesor.
2019—Pedro Llorvandi, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero avisa que falta abastecimiento en la provincia.
2019—Ramón Canceco, dirigente del gremio bancario afirma: "No hay registro de un presidente que en cuatro años haya hecho el desastre que hizo Macri".
2020—Mónica Nader, una médica que participaba de marchas anticuarentena está infectada por coronavirus y su hermano está internado
2020—El gobernador Gerardo Zamora felicita a Julio Navarro, un científico santiagueño que podría estar nominado al Premio Nobel.
2020—Un vecino provoca un incendio de grandes proporciones sobre ruta 92, cerca de Los Telares.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. En épocas del gobierno de Carlos Arturo Juárez, recuerdo haber leído un discurso COMPLETO del Etino Farías, OPOSITOR a Juárez, que se refería a la FALTA de CONTROL por parte de VIALIDAD, acerca de trabajos de enripiado de diversos caminos de la provincia.
    Hoy día no sabemos NI QUIENES SON LOS OPOSITOTES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...