Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 25 de septiembre

MusaAzar se sienta en el
banquillo de los acusados,
fotografía de Juan Manuel Aragón

En el 2021 falleció Musa Azar, jefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero, condenado por delitos de lesa humanidad


El 25 de septiembre del 2021, murió Antonio Musa Azar Curi. Nacido el 6 de diciembre de 1936, en Árraga, departamento Silípica, fue jefe de Inteligencia de la policía santiagueña y comisario. Condenado por delitos de lesa humanidad, recibió tres cadenas perpetuas en tres juicios distintos. Cuando falleció cumplía su condena en su casa, beneficio recibido en enero del 2018. Falleció en el sanatorio Norte.
En 1972 revistaba en la Dirección de Informaciones Policiales, servicio de inteligencia de la fuerza. Fue a la Escuela de Guerra. Luego fue comisario y tuvo a su cargo también la Dirección de Seguridad. Lo ascendieron a comisario general durante la última dictadura militar.​
El 24 de junio del 2008 fue condenado, a cadena perpetua, por la Cámara del Crimen de II Nominación de Santiago del Estero, por la violación y asesinato de dos mujeres en plena democracia, en 2003, Leyla Nazar y Patricia Villalba, conocido como el doble crimen de La Dársena.​Sus abogados apelaron, pero la condena fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.​
En el 2010 el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo condenó a cadena perpetua por el secuestro, tortura y asesinato de Cecilio Kamenetzky.​
En el 2012 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Consolación Carrizo, por la tortura de 31 personas y por secuestros y violaciones sexuales. El Tribunal Oral Federal, que lo condenó, ordenó que fuera trasladado a la Unidad Penitenciaría Federal de Colonia Pinto, pero quedó alojado en el hospital Regional. ​Finalmente fue destinado a la cárcel de Ezeiza.
En el 2018 fue condenado a diez años de prisión por la causa Caballero II.
En diciembre del 2013 Musa Azar fue condenado a prisión perpetua por la comisión de crímenes de lesa humanidad,​ condena que fue ratificada en septiembre de 2016.​
En noviembre de 2017 un tribunal de Santiago del Estero le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria. Horas después, esta medida fue suspendida. Pero en enero del 2018, obtuvo el beneficio.
Los dueños de casi todos los medios de prensa de Santiago del Estero que, durante los últimos gobiernos de Carlos Arturo Juárez, le consultaban qué publicar y qué esconder, fueron desagradecidos a la hora de su caída, no tuvieron ninguna consideración al publicar noticias sobre sus juicios.
El día de su muerte fueron a buscar a sus enemigos políticos, para hacerlos que sigan hablando en contra de un cadáver. Los enemigos se prestaron a ese macabro juego sin respetar las más mínimas normas de convivencia civilizada en que apoyan sus ideas.
Gran parte de las fortunas que atesoran los dueños de medios de la provincia la deben a la amistad que hicieron con Azar, a los regalos que le enviaban y a la gente que ayudaron a marcar como anti juaristas. De nada de eso se acordaron el día que murió.

Más recordaciones
1853—Fecha presunta de la fundación, constitución o establecimiento de Suncho Corral.
1858—Se acuerda colonizar la frontera de Santiago del Estero.
1955—Nace Ricardo Manuel Gómez Oroná “Jacinto Piedra”. Cantante, músico guitarrista, interprete y compositor.
2010—Fallece Luis Celestino Alén Lascano. Escritor, historiador, profesor.
2019—Pedro Llorvandi, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero avisa que falta abastecimiento en la provincia.
2019—Ramón Canceco, dirigente del gremio bancario afirma: "No hay registro de un presidente que en cuatro años haya hecho el desastre que hizo Macri".
2020—Mónica Nader, una médica que participaba de marchas anticuarentena está infectada por coronavirus y su hermano está internado
2020—El gobernador Gerardo Zamora felicita a Julio Navarro, un científico santiagueño que podría estar nominado al Premio Nobel.
2020—Un vecino provoca un incendio de grandes proporciones sobre ruta 92, cerca de Los Telares.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. En épocas del gobierno de Carlos Arturo Juárez, recuerdo haber leído un discurso COMPLETO del Etino Farías, OPOSITOR a Juárez, que se refería a la FALTA de CONTROL por parte de VIALIDAD, acerca de trabajos de enripiado de diversos caminos de la provincia.
    Hoy día no sabemos NI QUIENES SON LOS OPOSITOTES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...