Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 25 de septiembre

MusaAzar se sienta en el
banquillo de los acusados,
fotografía de Juan Manuel Aragón

En el 2021 falleció Musa Azar, jefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero, condenado por delitos de lesa humanidad


El 25 de septiembre del 2021, murió Antonio Musa Azar Curi. Nacido el 6 de diciembre de 1936, en Árraga, departamento Silípica, fue jefe de Inteligencia de la policía santiagueña y comisario. Condenado por delitos de lesa humanidad, recibió tres cadenas perpetuas en tres juicios distintos. Cuando falleció cumplía su condena en su casa, beneficio recibido en enero del 2018. Falleció en el sanatorio Norte.
En 1972 revistaba en la Dirección de Informaciones Policiales, servicio de inteligencia de la fuerza. Fue a la Escuela de Guerra. Luego fue comisario y tuvo a su cargo también la Dirección de Seguridad. Lo ascendieron a comisario general durante la última dictadura militar.​
El 24 de junio del 2008 fue condenado, a cadena perpetua, por la Cámara del Crimen de II Nominación de Santiago del Estero, por la violación y asesinato de dos mujeres en plena democracia, en 2003, Leyla Nazar y Patricia Villalba, conocido como el doble crimen de La Dársena.​Sus abogados apelaron, pero la condena fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.​
En el 2010 el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo condenó a cadena perpetua por el secuestro, tortura y asesinato de Cecilio Kamenetzky.​
En el 2012 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Consolación Carrizo, por la tortura de 31 personas y por secuestros y violaciones sexuales. El Tribunal Oral Federal, que lo condenó, ordenó que fuera trasladado a la Unidad Penitenciaría Federal de Colonia Pinto, pero quedó alojado en el hospital Regional. ​Finalmente fue destinado a la cárcel de Ezeiza.
En el 2018 fue condenado a diez años de prisión por la causa Caballero II.
En diciembre del 2013 Musa Azar fue condenado a prisión perpetua por la comisión de crímenes de lesa humanidad,​ condena que fue ratificada en septiembre de 2016.​
En noviembre de 2017 un tribunal de Santiago del Estero le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria. Horas después, esta medida fue suspendida. Pero en enero del 2018, obtuvo el beneficio.
Los dueños de casi todos los medios de prensa de Santiago del Estero que, durante los últimos gobiernos de Carlos Arturo Juárez, le consultaban qué publicar y qué esconder, fueron desagradecidos a la hora de su caída, no tuvieron ninguna consideración al publicar noticias sobre sus juicios.
El día de su muerte fueron a buscar a sus enemigos políticos, para hacerlos que sigan hablando en contra de un cadáver. Los enemigos se prestaron a ese macabro juego sin respetar las más mínimas normas de convivencia civilizada en que apoyan sus ideas.
Gran parte de las fortunas que atesoran los dueños de medios de la provincia la deben a la amistad que hicieron con Azar, a los regalos que le enviaban y a la gente que ayudaron a marcar como anti juaristas. De nada de eso se acordaron el día que murió.

Más recordaciones
1853—Fecha presunta de la fundación, constitución o establecimiento de Suncho Corral.
1858—Se acuerda colonizar la frontera de Santiago del Estero.
1955—Nace Ricardo Manuel Gómez Oroná “Jacinto Piedra”. Cantante, músico guitarrista, interprete y compositor.
2010—Fallece Luis Celestino Alén Lascano. Escritor, historiador, profesor.
2019—Pedro Llorvandi, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero avisa que falta abastecimiento en la provincia.
2019—Ramón Canceco, dirigente del gremio bancario afirma: "No hay registro de un presidente que en cuatro años haya hecho el desastre que hizo Macri".
2020—Mónica Nader, una médica que participaba de marchas anticuarentena está infectada por coronavirus y su hermano está internado
2020—El gobernador Gerardo Zamora felicita a Julio Navarro, un científico santiagueño que podría estar nominado al Premio Nobel.
2020—Un vecino provoca un incendio de grandes proporciones sobre ruta 92, cerca de Los Telares.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. En épocas del gobierno de Carlos Arturo Juárez, recuerdo haber leído un discurso COMPLETO del Etino Farías, OPOSITOR a Juárez, que se refería a la FALTA de CONTROL por parte de VIALIDAD, acerca de trabajos de enripiado de diversos caminos de la provincia.
    Hoy día no sabemos NI QUIENES SON LOS OPOSITOTES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...