Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de octubre

Carlos Manuel
Fernández Loza

En el 2005 falleció Carlos Manuel Fernández Loza, escritor, cuentista, novelista y poeta


El 6 de octubre del 2005 murió Carlos Manuel Fernández Loza. Fue un escritor, cuentista, novelista, ensayista y poeta nacido en Santiago del Estero el 22 de mayo de 1940. Dictó varios cursos y dictó conferencias sobre narrativa moderna. Como dato adicional sus biografías consignan que estuvo casado con Olga Astudillo.
Comenzó a publicar en 1969, sus escritos aparecieron en obras impresas, estuvo en varias antologías. Publicó Para el fuego, De libros y melancolía, Casas enterradas en 1997, con el que obtuvo la Faja de honor nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Ensayos sobre literatura y cultura y El lugar y la hora, las dos últimas fueron publicadas en forma póstuma.
Hebe Luz Ávila ha dicho sobre Carlosmanuel, como se lo conocía fraternalmente:
“En uno de los primeros trabajos que preparé sobre Carlos Manuel Fernández Loza, destacaba el hecho de ser universal desde lo regional. Allí señalaba que en sus obras lo regional es solo la circunstancia, lo superficial. Si se cava profundamente, se llega a la esencia: el mito universal, del que trasciende lo humano, sin adjetivaciones tipificadoras. En efecto, en la mayoría de sus cuentos encontramos un sabor provinciano, una ambientación común, aunque no siempre se explicita que ocurran en Santiago del Estero. Pero lo leemos en la referencia a los lapachos que se anunciaban en alegres colores, o la indubitable intertextualidad de zamba, bombo legüero, tardes amarillas…”
“Podemos decir, pues, que Fernández Loza es un autor regionalista, pero con una expresión de terruñidad que no se agota en sí misma, sino que se eleva hacia lo universal humano. Carlos Manuel explica este fenómeno en la última entrevista: ´Es importante esa perspectiva porque como decía Tolstoi, cuenta tu aldea y contarás el mundo. Creo que toda literatura, si vamos a extendernos, es regional en principio y después llega a lo universal. Es decir, el Martín Fierro es regional, de la Pampa, pero se ha hecho universal precisamente por eso. El Quijote, que comienza “en un lugar de la Mancha” también era regional. Vamos por buen camino. También pasa con Rulfo, parecía regional, sin embargo, ahora es universal. Inclusive Onetti, en la región rioplatense, o Faulkner, que escribe casi toda su obra referida al sur de Estados Unidos y pasa a ser un talento inigualable en la literatura, precisamente desde el sur de su país´. ”

Más recordaciones
1673—Se desvía el río Dulce en Lindongasta.
1891—Nace Andrónico Gil Rojas, maestro, escritor costumbrista.
1969—Aparece el Alero Quichua por radio.
2016—Se sienten dos temblores con minutos de diferencia, ambos con epicentro en San Pedro.
2017—Diserta Antonio Caponetto en la biblioteca Agustín Álvarez, sobre la argentinidad y el ser nacional.
2017—Comienza el Campeonato Argentino de Bochas en Selva, Rivadavia.
2017—La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora inaugura una planta potabilizadora de agua en Colonia Dora.
2017—Se inaugura el Congreso Nacional de Educación, Salud y Sociedad y asiste el senador nacional Gerardo Zamora.
2018—En La Dársena veneran a la Virgen del Rosario.
2019—Llaman a licitación para construir una escuela en el barrio Parque del Río.
2021—Llegan a la provincia más de 64.500 dosis de las vacunas Sputnik V y Sinopharm para vacunar a chicos d entre 3 y 11 años.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...