![]() |
Carlos Manuel Fernández Loza |
En el 2005 falleció Carlos Manuel Fernández Loza, escritor, cuentista, novelista y poeta
El 6 de octubre del 2005 murió Carlos Manuel Fernández Loza. Fue un escritor, cuentista, novelista, ensayista y poeta nacido en Santiago del Estero el 22 de mayo de 1940. Dictó varios cursos y dictó conferencias sobre narrativa moderna. Como dato adicional sus biografías consignan que estuvo casado con Olga Astudillo.Comenzó a publicar en 1969, sus escritos aparecieron en obras impresas, estuvo en varias antologías. Publicó Para el fuego, De libros y melancolía, Casas enterradas en 1997, con el que obtuvo la Faja de honor nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Ensayos sobre literatura y cultura y El lugar y la hora, las dos últimas fueron publicadas en forma póstuma.Hebe Luz Ávila ha dicho sobre Carlosmanuel, como se lo conocía fraternalmente:
“En uno de los primeros trabajos que preparé sobre Carlos Manuel Fernández Loza, destacaba el hecho de ser universal desde lo regional. Allí señalaba que en sus obras lo regional es solo la circunstancia, lo superficial. Si se cava profundamente, se llega a la esencia: el mito universal, del que trasciende lo humano, sin adjetivaciones tipificadoras. En efecto, en la mayoría de sus cuentos encontramos un sabor provinciano, una ambientación común, aunque no siempre se explicita que ocurran en Santiago del Estero. Pero lo leemos en la referencia a los lapachos que se anunciaban en alegres colores, o la indubitable intertextualidad de zamba, bombo legüero, tardes amarillas…”“Podemos decir, pues, que Fernández Loza es un autor regionalista, pero con una expresión de terruñidad que no se agota en sí misma, sino que se eleva hacia lo universal humano. Carlos Manuel explica este fenómeno en la última entrevista: ´Es importante esa perspectiva porque como decía Tolstoi, cuenta tu aldea y contarás el mundo. Creo que toda literatura, si vamos a extendernos, es regional en principio y después llega a lo universal. Es decir, el Martín Fierro es regional, de la Pampa, pero se ha hecho universal precisamente por eso. El Quijote, que comienza “en un lugar de la Mancha” también era regional. Vamos por buen camino. También pasa con Rulfo, parecía regional, sin embargo, ahora es universal. Inclusive Onetti, en la región rioplatense, o Faulkner, que escribe casi toda su obra referida al sur de Estados Unidos y pasa a ser un talento inigualable en la literatura, precisamente desde el sur de su país´. ”
Más recordaciones
1673—Se desvía el río Dulce en Lindongasta.
1891—Nace Andrónico Gil Rojas, maestro, escritor costumbrista.
1969—Aparece el Alero Quichua por radio.
2016—Se sienten dos temblores con minutos de diferencia, ambos con epicentro en San Pedro.
2017—Diserta Antonio Caponetto en la biblioteca Agustín Álvarez, sobre la argentinidad y el ser nacional.
2017—Comienza el Campeonato Argentino de Bochas en Selva, Rivadavia.
2017—La gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora inaugura una planta potabilizadora de agua en Colonia Dora.
2017—Se inaugura el Congreso Nacional de Educación, Salud y Sociedad y asiste el senador nacional Gerardo Zamora.
2018—En La Dársena veneran a la Virgen del Rosario.
2019—Llaman a licitación para construir una escuela en el barrio Parque del Río.
2021—Llegan a la provincia más de 64.500 dosis de las vacunas Sputnik V y Sinopharm para vacunar a chicos d entre 3 y 11 años.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario