Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Lo que siempre quiso saber sobre México y nunca se animó a preguntar

Marcha turca, de Beethoven

Cómo se llamaba Pancho Villa, qué le falta a la cucaracha, qué tenían los aztecas en sus zoológicos y algunos otros datos más


¿A qué edad te enteraste de que “Pancho Villa”—el famoso revolucionario mexicano— en realidad se llamaba José Doroteo Arango Arámbula y no Francisco Villa? ¿Cuándo te dijeron que ´La cucaracha´ no es una música mexicana sino española? ¿Nadie te avisó que su letra llevaba una estrofa que decía: ”La cucaracha, la cucaracha // ya no puede caminar; // porque no tiene, porque le falta // marihuana que fumar”?
¿Quién te contó que los aztecas guardaban a sus prisioneros de guerra en especies de zoológicos y los engordaban para después comerlos? ¿Cómo fue que supiste que hay una teoría, silenciada por cierto, que opina que los mayas se extinguieron por su propia ferocidad, pues al final ya no tenían a quiénes matar? ¿En serio que recién te enteras de que los escalones de sus pirámides chorreaban sangre humana? ¿Nunca nadie te avisó que los españoles los conquistaron gracias a que sus pueblos vasallos los ayudaron para librarse de su sanguinaria ferocidad?
¿Qué dirías si te avisan que la mayor parte de los chistes que se cuentan en Santiago, incluidos los de Pica Cáceres, nacieron en México? ¿Alguna vez te dijeron que Benito Mussolini (Benito Amilcare Andrea Mussolini), en realidad se llamaba así por Benito Juárez, el presidente de México, de quien su padre era admirador?
¿Alguien te avisó que el tamal en realidad es una comida mexicana y que la palabra viene del náhuatl “tamalli”, que quiere decir envuelto? ¿Vos creías que era una comida argentina? ¿Te enteraste de que el nombre Yucatán, se debe a un malentendido, pues los españoles preguntaban a los indios cómo se llamaba, los otros respondían “Ma’anaatik ka t’ann”, que es “no te entiendo”?
¿Estabas al tanto de que el chocolate se descubrió en México?, ¿sí?, ¿chocolate por la noticia?, ¿entonces estás enterado de que la cocina mexicana es diez mil veces más sabrosa y variada que la Argentina? ¿Alguna vez te dijeron que al lado de los ´chiles´ mexicanos, el ´ají putaparió´ de los argentinos apenas llega a la triste categoría de ´mujer ligera de cascos que acaba de tener un hijo´? ¿En serio no sabías que sus chiles son “la reputísima madre que te recontra remil parió”, pero multiplicados por cien?
¿Te dijeron alguna vez que gran parte del territorio de los Estados Unidos, alguna vez fue mexicano? ¿No sabías que California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, parte de Wyoming, Kansas y Oklahoma alguna vez fueron parte de España? ¿En serio no te diste cuenta de que sus topónimos llevan nombres españoles, justamente por haber sido primero españoles y luego mexicanos? ¿Que no veías la serie “El Zorro”? ¿Y entonces?
¿Alguien te avisó que los mexicanos también tienen la tara de decir todo con siglas y por eso a Ciudad de México ahora le dice CDMX, pero antes era México DF, lo mismo que los porteños, que a Buenos Aires la nombran CABA? ¿De veras, al presidente Andrés Manuel López Obrador le dicen “AMLO” y después no se ríen de ellos mismos? ¿En qué año de la secundaria te avisaron que la Ciudad de México todos los años se hunde porque está construida sobre el lago Texcoco?
¿Tenías idea de que México ha tenido 205 campeones mundiales de boxeo contra 58 argentinos? ¿Te señalaron alguna vez que en México el boxeo y el fútbol son los deportes más seguidos por la televisión, pero cabeza a cabeza y no como aquí, cien a uno? ¿Sabías que México tiene 15 boxeadores inscritos en el Salón de la fama del boxeo y la Argentina sólo cuatro: Carlos Monzón, Pascualito Pérez, Víctor Galindez y Nicolino Locche?
¿Cuándo te sorprendieron con el dato de que la música del Chavo del 8 es la Marcha Turca, de Luis van Beetothoven? ¿Nadie te dijo que el Profesor Jirafales era casado y que andaba de trampa con doña Florinda? ¿Nunca te fijaste en que los anteojos de la Chilindrina eran sin lentes? ¿No te has percatado de que el único capítulo que filmaron con todo el elenco fue en el que se van de vacaciones a Acapulco? ¿Alguna vez te avivaron de que chilindrina le dicen a un pan dulce lleno de pecas, y por eso le pusieron así a María Antonieta de las Nieves? ¿En serio el Chavo se llamaba Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi, Quico era Federico Bardón de la Regueira y doña Florinda, Florinda Corcura y Villalpando? ´
¿Tenías esta información?, ¿te gustó la nota?, ¿vas a guglear algún dato?,¿vas a hacer un comentario aquí abajo?
©Juan Manuel Aragón
Barrio Los Pitufos, 2 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno. Carlos Zigalini

    ResponderEliminar
  2. Cada día se aprende una cosa nueva.

    ResponderEliminar
  3. Muchas cosas sabía y otras no, lo de la marcha turca y la usada en el chavo, muyyyyy interesante. Te aviso que la música del ino ( no...himno ), está tomada del segundo movimiento de la quinta sinfonía del genial Ludwig. Todo muy interesante. Y va la frasesita : "pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los E.Unidos" Seguro la conocías. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HISTORIA El tío Raúl, San Miguel y la Constitución

Roque Raúl Aragón Una ínfima contribución al nombre con que los tucumanos nombran a su capital y el descreimiento del sistema partidocrático Mi tío Roque Raúl Aragón, era político, pero muy pocas veces intervino en las cuestiones de los partidos. Fue un pensador y escritor que, justamente, sostenía que el sistema partidocrático era una mentira redonda, creía que la democracia era uno de los grandes males de la Argentina y estaba adscripto (una manera de decir), al nacionalismo criollo, católico y tradicional, corriente de pensamiento que influyó a algunos grandes hombres, sobre todo a principios y hasta luego de mediados del siglo pasado. Por si no lo conoce, valga una referencia, el “factor Genta”, fue, al decir de los que saben de teoría y práctica de los conflictos bélicos, lo que llevó a la bravura a los aviadores argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Jordán Bruno Genta fue, como lo saben muchos, uno de los intelectuales que también influyó sobre la corriente de pensamiento...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...