Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Lo que siempre quiso saber sobre México y nunca se animó a preguntar

Marcha turca, de Beethoven

Cómo se llamaba Pancho Villa, qué le falta a la cucaracha, qué tenían los aztecas en sus zoológicos y algunos otros datos más


¿A qué edad te enteraste de que “Pancho Villa”—el famoso revolucionario mexicano— en realidad se llamaba José Doroteo Arango Arámbula y no Francisco Villa? ¿Cuándo te dijeron que ´La cucaracha´ no es una música mexicana sino española? ¿Nadie te avisó que su letra llevaba una estrofa que decía: ”La cucaracha, la cucaracha // ya no puede caminar; // porque no tiene, porque le falta // marihuana que fumar”?
¿Quién te contó que los aztecas guardaban a sus prisioneros de guerra en especies de zoológicos y los engordaban para después comerlos? ¿Cómo fue que supiste que hay una teoría, silenciada por cierto, que opina que los mayas se extinguieron por su propia ferocidad, pues al final ya no tenían a quiénes matar? ¿En serio que recién te enteras de que los escalones de sus pirámides chorreaban sangre humana? ¿Nunca nadie te avisó que los españoles los conquistaron gracias a que sus pueblos vasallos los ayudaron para librarse de su sanguinaria ferocidad?
¿Qué dirías si te avisan que la mayor parte de los chistes que se cuentan en Santiago, incluidos los de Pica Cáceres, nacieron en México? ¿Alguna vez te dijeron que Benito Mussolini (Benito Amilcare Andrea Mussolini), en realidad se llamaba así por Benito Juárez, el presidente de México, de quien su padre era admirador?
¿Alguien te avisó que el tamal en realidad es una comida mexicana y que la palabra viene del náhuatl “tamalli”, que quiere decir envuelto? ¿Vos creías que era una comida argentina? ¿Te enteraste de que el nombre Yucatán, se debe a un malentendido, pues los españoles preguntaban a los indios cómo se llamaba, los otros respondían “Ma’anaatik ka t’ann”, que es “no te entiendo”?
¿Estabas al tanto de que el chocolate se descubrió en México?, ¿sí?, ¿chocolate por la noticia?, ¿entonces estás enterado de que la cocina mexicana es diez mil veces más sabrosa y variada que la Argentina? ¿Alguna vez te dijeron que al lado de los ´chiles´ mexicanos, el ´ají putaparió´ de los argentinos apenas llega a la triste categoría de ´mujer ligera de cascos que acaba de tener un hijo´? ¿En serio no sabías que sus chiles son “la reputísima madre que te recontra remil parió”, pero multiplicados por cien?
¿Te dijeron alguna vez que gran parte del territorio de los Estados Unidos, alguna vez fue mexicano? ¿No sabías que California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, parte de Wyoming, Kansas y Oklahoma alguna vez fueron parte de España? ¿En serio no te diste cuenta de que sus topónimos llevan nombres españoles, justamente por haber sido primero españoles y luego mexicanos? ¿Que no veías la serie “El Zorro”? ¿Y entonces?
¿Alguien te avisó que los mexicanos también tienen la tara de decir todo con siglas y por eso a Ciudad de México ahora le dice CDMX, pero antes era México DF, lo mismo que los porteños, que a Buenos Aires la nombran CABA? ¿De veras, al presidente Andrés Manuel López Obrador le dicen “AMLO” y después no se ríen de ellos mismos? ¿En qué año de la secundaria te avisaron que la Ciudad de México todos los años se hunde porque está construida sobre el lago Texcoco?
¿Tenías idea de que México ha tenido 205 campeones mundiales de boxeo contra 58 argentinos? ¿Te señalaron alguna vez que en México el boxeo y el fútbol son los deportes más seguidos por la televisión, pero cabeza a cabeza y no como aquí, cien a uno? ¿Sabías que México tiene 15 boxeadores inscritos en el Salón de la fama del boxeo y la Argentina sólo cuatro: Carlos Monzón, Pascualito Pérez, Víctor Galindez y Nicolino Locche?
¿Cuándo te sorprendieron con el dato de que la música del Chavo del 8 es la Marcha Turca, de Luis van Beetothoven? ¿Nadie te dijo que el Profesor Jirafales era casado y que andaba de trampa con doña Florinda? ¿Nunca te fijaste en que los anteojos de la Chilindrina eran sin lentes? ¿No te has percatado de que el único capítulo que filmaron con todo el elenco fue en el que se van de vacaciones a Acapulco? ¿Alguna vez te avivaron de que chilindrina le dicen a un pan dulce lleno de pecas, y por eso le pusieron así a María Antonieta de las Nieves? ¿En serio el Chavo se llamaba Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi, Quico era Federico Bardón de la Regueira y doña Florinda, Florinda Corcura y Villalpando? ´
¿Tenías esta información?, ¿te gustó la nota?, ¿vas a guglear algún dato?,¿vas a hacer un comentario aquí abajo?
©Juan Manuel Aragón
Barrio Los Pitufos, 2 de diciembre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno. Carlos Zigalini

    ResponderEliminar
  2. Cada día se aprende una cosa nueva.

    ResponderEliminar
  3. Muchas cosas sabía y otras no, lo de la marcha turca y la usada en el chavo, muyyyyy interesante. Te aviso que la música del ino ( no...himno ), está tomada del segundo movimiento de la quinta sinfonía del genial Ludwig. Todo muy interesante. Y va la frasesita : "pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los E.Unidos" Seguro la conocías. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...